Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168835
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas con eficacia y seguridad,
que se acreditará simultáneamente mediante las dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 1 (Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo
profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
Módulo formativo 3: metodología de la iniciación deportiva en la modalidad
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Nivel: 2
Código: MF1760_2
Asociado a la UC: Concretar, dirigir y dinamizar sesiones secuenciadas de iniciación
deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Concretar y desarrollar sesiones de trabajo relativas a un ciclo operativo de un
programa de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas, de acuerdo con una programación de referencia y
atendiendo a la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
CE1.1 Identificar características y posibilidades de utilización de medios y
recursos que se utilizan en iniciación deportiva en la modalidad de
salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas.
CE1.2 Relacionar la evolución de ejercicios y actividades de sesiones de
iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas, con unos objetivos previamente establecidos,
verificando que un programa en cuestión se ajusta a los mismos del ciclo
operativo.
CE1.3 En un supuesto práctico de actividades de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
identificar, entre otros:
– Características físicas, motoras, técnicas y motivacionales de un
deportista o de un grupo para el que se ha elaborado.
– Objetivos generales y específicos, ciclos temporales o subperiodos de
adquisición de los mismos.
– Metodologías según la programación de referencia.
– Carga de trabajo, series y repeticiones previstas.
– Actividades y ejercicios a realizar con la precisión que permita la
concreción de una programación.
– Tipología y características de una instalación y su grado de
adecuación a la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas.
– Medios y recursos para su desarrollo.
– Instrumentos de seguimiento y valoración.
– Contingencias, situaciones de riesgo por la práctica y ejecución,
medios e instalación y medidas de prevención o paliativas.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168835
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas con eficacia y seguridad,
que se acreditará simultáneamente mediante las dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 1 (Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo
profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
Módulo formativo 3: metodología de la iniciación deportiva en la modalidad
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Nivel: 2
Código: MF1760_2
Asociado a la UC: Concretar, dirigir y dinamizar sesiones secuenciadas de iniciación
deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Concretar y desarrollar sesiones de trabajo relativas a un ciclo operativo de un
programa de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas, de acuerdo con una programación de referencia y
atendiendo a la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
CE1.1 Identificar características y posibilidades de utilización de medios y
recursos que se utilizan en iniciación deportiva en la modalidad de
salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas.
CE1.2 Relacionar la evolución de ejercicios y actividades de sesiones de
iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas, con unos objetivos previamente establecidos,
verificando que un programa en cuestión se ajusta a los mismos del ciclo
operativo.
CE1.3 En un supuesto práctico de actividades de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
identificar, entre otros:
– Características físicas, motoras, técnicas y motivacionales de un
deportista o de un grupo para el que se ha elaborado.
– Objetivos generales y específicos, ciclos temporales o subperiodos de
adquisición de los mismos.
– Metodologías según la programación de referencia.
– Carga de trabajo, series y repeticiones previstas.
– Actividades y ejercicios a realizar con la precisión que permita la
concreción de una programación.
– Tipología y características de una instalación y su grado de
adecuación a la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas.
– Medios y recursos para su desarrollo.
– Instrumentos de seguimiento y valoración.
– Contingencias, situaciones de riesgo por la práctica y ejecución,
medios e instalación y medidas de prevención o paliativas.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299