Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168834
CE5.5 Realizar carreras fuera del agua variando la posición inicial del cuerpo.
CE5.6 Realizar salidas de las pruebas de sprint, relevo sprint y banderas
variando la posición inicial del cuerpo.
CE5.7 Realizar la entrega del testigo en carreras de relevos en diferentes
posiciones, coordinando la acción del portador y del receptor.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
Otras capacidades:
Demostrar autonomía en la resolución de pequeñas contingencias básicas
relacionadas con el dominio técnico.
Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria.
Respetar los procedimientos y las normas internas de la empresa.
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral.
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, evitando
discriminaciones, directas o indirectas, por razón de sexo.
Contenidos
1. Ejecución de habilidades y destrezas básicas de la modalidad deportiva de
salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Flotación: estática, dinámica e indirecta. Propulsiones y desplazamientos básicos:
brazos, piernas, combinaciones. Equilibrios. Técnicas de giros en los tres ejes. Saltos y
entradas al agua. Lanzamientos y recepciones. Apneas. Respiración. Combinación de
habilidades. Iniciación a la carrera.
2. Técnicas acuáticas de la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas con material auxiliar
Técnica de nado con aleta. Técnicas de recogida, control y remolque del maniquí.
Técnicas de lanzamiento y recogida de la cuerda de rescate. El tubo de rescate: control.
La tabla de salvamento: equilibrios y remadas básicas.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la ejecución de
habilidades y destrezas básicas aplicadas a la iniciación deportiva en la modalidad
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
– Taller (Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación).
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168834
CE5.5 Realizar carreras fuera del agua variando la posición inicial del cuerpo.
CE5.6 Realizar salidas de las pruebas de sprint, relevo sprint y banderas
variando la posición inicial del cuerpo.
CE5.7 Realizar la entrega del testigo en carreras de relevos en diferentes
posiciones, coordinando la acción del portador y del receptor.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
Otras capacidades:
Demostrar autonomía en la resolución de pequeñas contingencias básicas
relacionadas con el dominio técnico.
Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria.
Respetar los procedimientos y las normas internas de la empresa.
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral.
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, evitando
discriminaciones, directas o indirectas, por razón de sexo.
Contenidos
1. Ejecución de habilidades y destrezas básicas de la modalidad deportiva de
salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Flotación: estática, dinámica e indirecta. Propulsiones y desplazamientos básicos:
brazos, piernas, combinaciones. Equilibrios. Técnicas de giros en los tres ejes. Saltos y
entradas al agua. Lanzamientos y recepciones. Apneas. Respiración. Combinación de
habilidades. Iniciación a la carrera.
2. Técnicas acuáticas de la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas con material auxiliar
Técnica de nado con aleta. Técnicas de recogida, control y remolque del maniquí.
Técnicas de lanzamiento y recogida de la cuerda de rescate. El tubo de rescate: control.
La tabla de salvamento: equilibrios y remadas básicas.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la ejecución de
habilidades y destrezas básicas aplicadas a la iniciación deportiva en la modalidad
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
– Taller (Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación).
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.