Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168824
CR3.6 Las técnicas e instrumentos de valoración de la participación del
deportista, se aplican conforme a lo previsto en la programación de
referencia, registrando los resultados obtenidos en el modelo y soporte
físico bajo la supervisión de un superior técnico.
Contexto profesional
Medios de producción
Instalación acuática. Medios y sistemas de comunicación. Equipos informáticos con
«software» específico de aplicación. Medios y equipos de oficina. Criterios de valoración
para la selección de deportistas. Protección de datos. Materiales y equipos para el
arbitraje. Documentación de control, fichas de control y listados. Protocolos de
seguridad.
Productos y resultados
Realización de operaciones de colaboración relacionadas con la organización y
gestión de actividades, eventos de promoción y competiciones de la modalidad deportiva
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas. Realización de operaciones de
colaboración relacionadas con el desarrollo de eventos de promoción y competiciones de
iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones
acuáticas Acompañamiento a deportistas en competiciones de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas. Dinamización de
competiciones y eventos. Inscripciones.
Información utilizada o generada
Clasificaciones y estadísticas de las competiciones. Resultados e informes del
proceso de valoración. Elaboración de rankings deportivos. Programación y normativas
de eventos y competiciones. Manuales y reglamentos deportivos. Clasificaciones y
estadísticas de las competiciones y eventos. Bibliografía especializada. Guías y
normativa para la acción preventiva. Normativa sobre seguridad. Fichas de control e
informes.
Unidad de competencia 5: rescatar personas en caso de accidente o situación
de emergencia en instalaciones acuáticas
Nivel: 2
Código: UC0271_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
CR1.1 Los signos que evidencian problemas de flotabilidad o avance en el
agua durante el nado y situaciones de emergencia se identifican para
una probable intervención o rescate al usuario.
CR1.2 Las circunstancias en las que se ha originado el accidente o situación
de emergencia, se identifican, valorando la gravedad de la situación
para su intervención directa o comunicación a los servicios de
emergencia.
CR1.3 La decisión se toma con presteza y diligencia, tras analizar la situación
globalmente, teniendo en cuenta los recursos disponibles, solicitando
cuantas ayudas sean necesarias ante una situación de emergencia.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
RP1: Identificar los signos que indiquen problemas en el avance, flotabilidad o nado
con riesgo real del usuario, considerando las condiciones de la situación, para
decidir la intervención inmediata de acuerdo al protocolo establecido.
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168824
CR3.6 Las técnicas e instrumentos de valoración de la participación del
deportista, se aplican conforme a lo previsto en la programación de
referencia, registrando los resultados obtenidos en el modelo y soporte
físico bajo la supervisión de un superior técnico.
Contexto profesional
Medios de producción
Instalación acuática. Medios y sistemas de comunicación. Equipos informáticos con
«software» específico de aplicación. Medios y equipos de oficina. Criterios de valoración
para la selección de deportistas. Protección de datos. Materiales y equipos para el
arbitraje. Documentación de control, fichas de control y listados. Protocolos de
seguridad.
Productos y resultados
Realización de operaciones de colaboración relacionadas con la organización y
gestión de actividades, eventos de promoción y competiciones de la modalidad deportiva
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas. Realización de operaciones de
colaboración relacionadas con el desarrollo de eventos de promoción y competiciones de
iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones
acuáticas Acompañamiento a deportistas en competiciones de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas. Dinamización de
competiciones y eventos. Inscripciones.
Información utilizada o generada
Clasificaciones y estadísticas de las competiciones. Resultados e informes del
proceso de valoración. Elaboración de rankings deportivos. Programación y normativas
de eventos y competiciones. Manuales y reglamentos deportivos. Clasificaciones y
estadísticas de las competiciones y eventos. Bibliografía especializada. Guías y
normativa para la acción preventiva. Normativa sobre seguridad. Fichas de control e
informes.
Unidad de competencia 5: rescatar personas en caso de accidente o situación
de emergencia en instalaciones acuáticas
Nivel: 2
Código: UC0271_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
CR1.1 Los signos que evidencian problemas de flotabilidad o avance en el
agua durante el nado y situaciones de emergencia se identifican para
una probable intervención o rescate al usuario.
CR1.2 Las circunstancias en las que se ha originado el accidente o situación
de emergencia, se identifican, valorando la gravedad de la situación
para su intervención directa o comunicación a los servicios de
emergencia.
CR1.3 La decisión se toma con presteza y diligencia, tras analizar la situación
globalmente, teniendo en cuenta los recursos disponibles, solicitando
cuantas ayudas sean necesarias ante una situación de emergencia.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
RP1: Identificar los signos que indiquen problemas en el avance, flotabilidad o nado
con riesgo real del usuario, considerando las condiciones de la situación, para
decidir la intervención inmediata de acuerdo al protocolo establecido.