Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168805
CE4.3 Indicar fases del proceso de lavado acuoso (enjuague, prelavado,
lavado, blanqueo, aclarado y centrifugado), describiendo lo que sucede
en cada una de ellas.
CE4.4 Describir riesgos laborales asociados al manejo de máquinas de lavar,
indicando los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos para su
manejo.
CE4.5 Especificar criterios de minimización del consumo de agua, energía y
productos químicos, citando ventajas que conlleva para el
medioambiente y explicando los beneficios de los procesos con ozono.
CE4.6 En un supuesto práctico de lavado acuoso, seleccionando máquinas
adecuadas para eliminar la suciedad:
– Preparar ropa, clasificándola según programa de lavado acuoso que
necesita.
– Seleccionar programa de lavado acuoso, ajustando sus parámetros
(temperatura, tiempo, escurrido, entre otros).
– Cargar ropa en la máquina, añadiendo el detergente específico para el
tipo de suciedad de la prenda, así como otros productos químicos en
caso de ser necesarios.
– Programar la máquina, siguiendo las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante.
– Comprobar que se ha eliminado la suciedad de los artículos,
separando aquellos que hay que volver a lavar (rechazo).
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto al CE1.4; C2 respecto al CE2.5; C3 respecto al CE3.4 y C4 respecto
al CE4.6.
Otras capacidades:
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
Adaptarse a la organización, a sus cambios estructurales y tecnológicos, así como a
situaciones o contextos nuevos.
Tratar a la clientela con cortesía, respeto y discreción.
Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la
formación, utilizando los conocimientos adquiridos.
Cumplir las medidas que favorezcan el principio de igualdad de trato y de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Contenidos
Naturaleza del agua. Aspecto, dureza y alcalinidad. Concepto elemental de pH.
Materias orgánicas. Impurezas del agua. Tratamientos del agua: descalcificación,
regeneración, filtración, floculación, osmosis inversa. Normativa sobre prevención de
riesgos laborales. Equipos de Protección Individual (EPI). Normativa sobre protección
medioambiental.
2. Productos químicos utilizados en el lavado
Concepto de pH. Formas de expresar la concentración. Tipo y características de los
tensoactivos. Agentes de blanqueo: hipoclorito de sodio (lejía), agua oxigenada,
blanqueadores ópticos, entre otros. Productos de lavado, detergentes, secuestrantes,
neutralizantes, suavizantes, entre otros. Etiquetado de los productos químicos.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
1. Calidad del agua
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168805
CE4.3 Indicar fases del proceso de lavado acuoso (enjuague, prelavado,
lavado, blanqueo, aclarado y centrifugado), describiendo lo que sucede
en cada una de ellas.
CE4.4 Describir riesgos laborales asociados al manejo de máquinas de lavar,
indicando los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos para su
manejo.
CE4.5 Especificar criterios de minimización del consumo de agua, energía y
productos químicos, citando ventajas que conlleva para el
medioambiente y explicando los beneficios de los procesos con ozono.
CE4.6 En un supuesto práctico de lavado acuoso, seleccionando máquinas
adecuadas para eliminar la suciedad:
– Preparar ropa, clasificándola según programa de lavado acuoso que
necesita.
– Seleccionar programa de lavado acuoso, ajustando sus parámetros
(temperatura, tiempo, escurrido, entre otros).
– Cargar ropa en la máquina, añadiendo el detergente específico para el
tipo de suciedad de la prenda, así como otros productos químicos en
caso de ser necesarios.
– Programar la máquina, siguiendo las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante.
– Comprobar que se ha eliminado la suciedad de los artículos,
separando aquellos que hay que volver a lavar (rechazo).
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto al CE1.4; C2 respecto al CE2.5; C3 respecto al CE3.4 y C4 respecto
al CE4.6.
Otras capacidades:
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
Adaptarse a la organización, a sus cambios estructurales y tecnológicos, así como a
situaciones o contextos nuevos.
Tratar a la clientela con cortesía, respeto y discreción.
Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la
formación, utilizando los conocimientos adquiridos.
Cumplir las medidas que favorezcan el principio de igualdad de trato y de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Contenidos
Naturaleza del agua. Aspecto, dureza y alcalinidad. Concepto elemental de pH.
Materias orgánicas. Impurezas del agua. Tratamientos del agua: descalcificación,
regeneración, filtración, floculación, osmosis inversa. Normativa sobre prevención de
riesgos laborales. Equipos de Protección Individual (EPI). Normativa sobre protección
medioambiental.
2. Productos químicos utilizados en el lavado
Concepto de pH. Formas de expresar la concentración. Tipo y características de los
tensoactivos. Agentes de blanqueo: hipoclorito de sodio (lejía), agua oxigenada,
blanqueadores ópticos, entre otros. Productos de lavado, detergentes, secuestrantes,
neutralizantes, suavizantes, entre otros. Etiquetado de los productos químicos.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
1. Calidad del agua