Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 168791

CR3.3 Los tejidos con tratamientos especiales de ennoblecimiento se
identifican, analizando la etiqueta de composición adjunta a la prenda o
artículo, para comprobar que admite el tratamiento de lavado previsto.
CR3.4 Las prendas sin etiqueta de composición se apartan del circuito de
lavado, comunicando la incidencia a la persona responsable.
RP4: Interpretar la etiqueta de conservación de los artículos textiles para cumplir las
condiciones que recomienda el fabricante, asegurando que el tratamiento de
limpieza, secado y planchado que le damos a la prenda no la daña.
CR4.1 La etiqueta de conservación de los artículos se analiza, utilizando su
información, para evitar el deterioro de la prenda.
CR4.2 Los símbolos que contiene la etiqueta (lavado, lejiado, limpieza en
seco, secado, planchado) se identifican, interpretándolos para
mantener los artículos en las condiciones que recomienda el fabricante.
CR4.3 Las condiciones de tratamiento de las prendas recogidas en la etiqueta
de conservación se cumplen, asegurándolas en la totalidad del proceso
para posibilitar la reclamación al comerciante en caso de deterioro.
RP5: Identificar el espacio físico en que se distribuyen las áreas o zonas de la
lavandería, en función de las medidas higiénicas y del proceso productivo para
evitar que la ropa limpia se contamine con la ropa sucia.
CR5.1 La ropa sucia de la clientela que se procesa antes del lavado
(recepción, clasificación, distribución y pesaje) se deposita en la «zona
sucia», otorgando un espacio diferente para el textil de cada clientela,
evitando de esta manera que se mezclen.
CR5.2 La zona de ropa sucia se separa por una «barrera sanitaria», dividiendo
la sala por una pared e instalando una maquinaria especializada, para
evitar posibles contaminaciones.
CR5.3 Las lavadoras se ubican en la barrera sanitaria, situándolas con la boca
de carga en la zona de ropa sucia y la descarga en la zona de ropa
limpia.
CR5.4 Las operaciones de secado, plegado, empaquetado y almacenaje se
ubican en la «zona limpia», instalando las máquinas específicas.
CR5.5 La zona sucia (recepción y lavado), en las lavanderías que no poseen
«barrera sanitaria» se separa de la zona limpia, manteniendo la
distancia establecida en la normativa aplicable relativa a servicios de
limpieza, conservación y teñido de productos textiles, cueros, pieles y
sintéticos.
RP6: Clasificar los artículos textiles o ropas, organizándolos en lotes homogéneos,
para recibir su tratamiento (lavado acuoso o en seco), bajo la supervisión de la
persona responsable.
CR6.1 Los artículos textiles o ropas se marcan, mediante etiquetas con la
identificación de cada la clientela (sección de procedencia, fecha de
recogida y entrega, entre otros), para evitar pérdidas y errores.
CR6.2 Los artículos textiles deteriorados o que requieran un tratamiento
especial se apartan del resto del textil de la clientela arreglándolos
según el caso para que se prolongue su vida útil.
CR6.3 La ropa se revisa, comprobando que no lleva objetos extraños
(instrumentos quirúrgicos, menaje y restos del servicio de hostelería,
entre otros) y, retirándolos, en caso necesario, para evitar daños en la
máquina o en las prendas e interrupciones en el proceso de lavado.
CR6.4 Los artículos textiles se clasifican, siguiendo las instrucciones recibidas,
atendiendo a los siguientes grupos: tipo de artículo (camisa, pantalón,

cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299