Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168784
– Configurar el sistema definiendo los parámetros que habiliten la
generación de los eventos para la gestión de alarmas o grupos de
alarmas.
– Establecer las alarmas relativas a nuevas actualizaciones para alertar
de manera temprana de la necesidad de instalar la versión más
reciente de los fabricantes.
– Registrar las alarmas y eventos de forma que puedan ser analizados
con posterioridad, permitiendo prever qué elementos deben ampliarse
o sustituirse con el fin de que el sistema mantenga su rendimiento.
C5: Aplicar procedimientos de monitorización, estableciendo alarmas de supervisión
de la seguridad del sistema y su rendimiento para detectar problemas y asegurar
una red.
CE5.1 Diferenciar las alarmas relativas a la alta disponibilidad (redundancia) de
sistemas críticos, explicando los procedimientos para habilitarlas y
registrarlas.
CE5.2 Enumerar elementos de vigilancia de ciberseguridad tales como
detección y/o prevención de intrusiones, fallos en la autenticación 8021x,
eventos sospechosos en el cortafuegos («firewall») o alarmas
«antimalware», entre otros.
CE5.3 Aplicar procedimientos para la detección de ataques de fuerza bruta,
diferenciando los eventos a monitorizar en el panel de alertas para
realizar acciones de bloqueo.
CE5.4 Explicar los mecanismos de registro de cada sistema de alarma,
explicando los pasos a seguir para que se anoten con éxito y que puedan
ser analizados con posterioridad.
CE5.5 En un supuesto práctico de implantación de procedimientos de
monitorización, estableciendo alarmas de supervisión de la seguridad del
sistema y su rendimiento para detectar problemas y asegurar una red:
– Definir puntos de fallo de alta disponibilidad (redundancia) de sistemas
críticos para que las alarmas avisen automáticamente en caso de
contingencia grave de forma automática o semiautomática.
– Configurar alarmas relativas al estado de sistemas «antimalware» y de
protección, asignando valores a los parámetros de cada herramienta.
– Monitorizar intrusiones vigilando la autenticación 802.1x mediante un
sistema de prevención y detección automatizado.
– Registrar alarmas y eventos de seguridad de forma que puedan ser
analizados con posterioridad, informando del estado actual de la
protección ante amenazas y permitiendo prever qué elementos deben
ampliarse o sustituirse con el fin de mantener la red segura.
C6: Aplicar técnicas de mantenimiento de una red de datos, partiendo de los
resultados las comprobaciones previas, diagnosticando la causa, solucionando
el problema y verificando el funcionamiento para asegurar el servicio integrado
de la misma.
CE6.1 Describir procedimientos de planificación y prueba de funcionalidad,
desglosándolos por tipo tales como pruebas de continuidad, de carga, de
cobertura y calidad de señal, de estabilidad, comprobación de versiones
de «firmware», entre otros.
CE6.2 Describir procedimientos de prueba de la seguridad, desglosándolos por
tipo tales como pruebas de control de acceso, de redundancia y alta
disponibilidad («failover»), de carga, de cobertura y calidad de señal, de
estabilidad, de autenticación Radius o equivalente, entre otros.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168784
– Configurar el sistema definiendo los parámetros que habiliten la
generación de los eventos para la gestión de alarmas o grupos de
alarmas.
– Establecer las alarmas relativas a nuevas actualizaciones para alertar
de manera temprana de la necesidad de instalar la versión más
reciente de los fabricantes.
– Registrar las alarmas y eventos de forma que puedan ser analizados
con posterioridad, permitiendo prever qué elementos deben ampliarse
o sustituirse con el fin de que el sistema mantenga su rendimiento.
C5: Aplicar procedimientos de monitorización, estableciendo alarmas de supervisión
de la seguridad del sistema y su rendimiento para detectar problemas y asegurar
una red.
CE5.1 Diferenciar las alarmas relativas a la alta disponibilidad (redundancia) de
sistemas críticos, explicando los procedimientos para habilitarlas y
registrarlas.
CE5.2 Enumerar elementos de vigilancia de ciberseguridad tales como
detección y/o prevención de intrusiones, fallos en la autenticación 8021x,
eventos sospechosos en el cortafuegos («firewall») o alarmas
«antimalware», entre otros.
CE5.3 Aplicar procedimientos para la detección de ataques de fuerza bruta,
diferenciando los eventos a monitorizar en el panel de alertas para
realizar acciones de bloqueo.
CE5.4 Explicar los mecanismos de registro de cada sistema de alarma,
explicando los pasos a seguir para que se anoten con éxito y que puedan
ser analizados con posterioridad.
CE5.5 En un supuesto práctico de implantación de procedimientos de
monitorización, estableciendo alarmas de supervisión de la seguridad del
sistema y su rendimiento para detectar problemas y asegurar una red:
– Definir puntos de fallo de alta disponibilidad (redundancia) de sistemas
críticos para que las alarmas avisen automáticamente en caso de
contingencia grave de forma automática o semiautomática.
– Configurar alarmas relativas al estado de sistemas «antimalware» y de
protección, asignando valores a los parámetros de cada herramienta.
– Monitorizar intrusiones vigilando la autenticación 802.1x mediante un
sistema de prevención y detección automatizado.
– Registrar alarmas y eventos de seguridad de forma que puedan ser
analizados con posterioridad, informando del estado actual de la
protección ante amenazas y permitiendo prever qué elementos deben
ampliarse o sustituirse con el fin de mantener la red segura.
C6: Aplicar técnicas de mantenimiento de una red de datos, partiendo de los
resultados las comprobaciones previas, diagnosticando la causa, solucionando
el problema y verificando el funcionamiento para asegurar el servicio integrado
de la misma.
CE6.1 Describir procedimientos de planificación y prueba de funcionalidad,
desglosándolos por tipo tales como pruebas de continuidad, de carga, de
cobertura y calidad de señal, de estabilidad, comprobación de versiones
de «firmware», entre otros.
CE6.2 Describir procedimientos de prueba de la seguridad, desglosándolos por
tipo tales como pruebas de control de acceso, de redundancia y alta
disponibilidad («failover»), de carga, de cobertura y calidad de señal, de
estabilidad, de autenticación Radius o equivalente, entre otros.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299