Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168783
CE3.7 Describir técnicas de segmentación en subredes («subnetting») usando
la máscara de red fija o variable, según el protocolo de direccionamiento
y su versión.
CE3.8 Describir el enrutamiento en dispositivos «router» explicando los
mecanismos para su configuración, en función del protocolo y
necesidades de un diseño.
CE3.9 En un supuesto práctico de enrutamiento, configurando dispositivos a
partir de un diseño:
– Configurar una topología de red con varios encaminadores («routers»),
añadiendo rutas según requisitos planteados.
– Verificar si las tablas de rutas son correctas para el encaminamiento
requerido, mediante comprobación visual y de funcionamiento.
– Definir listas de control de acceso para permitir o bloquear cierto tráfico
en función de unos requisitos de diseño.
C4: Aplicar procedimientos de monitorización, estableciendo alarmas de supervisión
de las prestaciones del sistema y su rendimiento para detectar problemas y
facilitar el mantenimiento una red.
CE4.1 Explicar la función de los protocolos de intercambio de mensajes de
gestión y monitorización (SNMP/RMON), detallando su funcionalidad y
parámetros y la aplicación de protocolos para determinar el estado de
funcionamiento y la carga de cada elemento de la red.
CE4.2 Aplicar procedimientos para asociar los parámetros que definen el
funcionamiento de uno o varios componentes de la red a un sistema de
monitorización, agrupándolos para facilitar la comprensión del estado del
sistema.
CE4.3 Distinguir las alarmas que avisan de las necesidades de actualización,
según los tipos de dispositivo.
CE4.4 Aplicar procedimientos para visualizar y registrar las alarmas, facilitando
el análisis, comprobando la recogida de eventos en una consola central y
la correlación temporal en hora/minuto/segundo de la colecta de eventos.
CE4.5 Enumerar programas para monitorizar los servicios activos en los
elementos de la red, explicando sus características tales como que
permitan definir niveles de alarma y aplicarlos para detectar distintos
eventos tales como caída de puertos, puertos en bucle, tráfico con
paquetes erróneos, entre otros.
CE4.6 Interpretar los valores de los parámetros de un componente de la red,
valorando el nivel de prestaciones que el componente está ofreciendo.
CE4.7 En un supuesto práctico de aplicación de procedimientos de
monitorización, estableciendo alarmas de supervisión de las prestaciones
del sistema y su rendimiento para detectar problemas y facilitar el
mantenimiento una red:
– Seleccionar los procesos y componentes a monitorizar con criterios de
disponibilidad, estado de carga y seguridad, comprobando que los
«firmware» se han actualizado.
– Seleccionar los umbrales de los procesos y componentes que se van a
monitorizar, de acuerdo con el nivel de servicio requerido y las
especificaciones de los fabricantes.
– Seleccionar las alarmas previstas de forma que estén relacionadas
entre sí para facilitar el análisis a los operadores.
– Agrupar por tipo de dispositivo los monitores de elementos de red que
configuren un servicio, determinado para facilitar la comprensión por
los operadores de red.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168783
CE3.7 Describir técnicas de segmentación en subredes («subnetting») usando
la máscara de red fija o variable, según el protocolo de direccionamiento
y su versión.
CE3.8 Describir el enrutamiento en dispositivos «router» explicando los
mecanismos para su configuración, en función del protocolo y
necesidades de un diseño.
CE3.9 En un supuesto práctico de enrutamiento, configurando dispositivos a
partir de un diseño:
– Configurar una topología de red con varios encaminadores («routers»),
añadiendo rutas según requisitos planteados.
– Verificar si las tablas de rutas son correctas para el encaminamiento
requerido, mediante comprobación visual y de funcionamiento.
– Definir listas de control de acceso para permitir o bloquear cierto tráfico
en función de unos requisitos de diseño.
C4: Aplicar procedimientos de monitorización, estableciendo alarmas de supervisión
de las prestaciones del sistema y su rendimiento para detectar problemas y
facilitar el mantenimiento una red.
CE4.1 Explicar la función de los protocolos de intercambio de mensajes de
gestión y monitorización (SNMP/RMON), detallando su funcionalidad y
parámetros y la aplicación de protocolos para determinar el estado de
funcionamiento y la carga de cada elemento de la red.
CE4.2 Aplicar procedimientos para asociar los parámetros que definen el
funcionamiento de uno o varios componentes de la red a un sistema de
monitorización, agrupándolos para facilitar la comprensión del estado del
sistema.
CE4.3 Distinguir las alarmas que avisan de las necesidades de actualización,
según los tipos de dispositivo.
CE4.4 Aplicar procedimientos para visualizar y registrar las alarmas, facilitando
el análisis, comprobando la recogida de eventos en una consola central y
la correlación temporal en hora/minuto/segundo de la colecta de eventos.
CE4.5 Enumerar programas para monitorizar los servicios activos en los
elementos de la red, explicando sus características tales como que
permitan definir niveles de alarma y aplicarlos para detectar distintos
eventos tales como caída de puertos, puertos en bucle, tráfico con
paquetes erróneos, entre otros.
CE4.6 Interpretar los valores de los parámetros de un componente de la red,
valorando el nivel de prestaciones que el componente está ofreciendo.
CE4.7 En un supuesto práctico de aplicación de procedimientos de
monitorización, estableciendo alarmas de supervisión de las prestaciones
del sistema y su rendimiento para detectar problemas y facilitar el
mantenimiento una red:
– Seleccionar los procesos y componentes a monitorizar con criterios de
disponibilidad, estado de carga y seguridad, comprobando que los
«firmware» se han actualizado.
– Seleccionar los umbrales de los procesos y componentes que se van a
monitorizar, de acuerdo con el nivel de servicio requerido y las
especificaciones de los fabricantes.
– Seleccionar las alarmas previstas de forma que estén relacionadas
entre sí para facilitar el análisis a los operadores.
– Agrupar por tipo de dispositivo los monitores de elementos de red que
configuren un servicio, determinado para facilitar la comprensión por
los operadores de red.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299