Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168772
Contenidos
1. Arquitecturas de comunicaciones para el diseño de redes
Redes de comunicación de datos. Clasificaciones y tipologías. Redes de área local.
Topologías de red y aplicación. Redes en bus, en anillo, en estrella y jerárquicas. Arquitecturas/pilas
de protocolos. TCP/IP. Reglamentación y estandarización. IETF. ISO. UIT. ICT.
2. Funciones de los niveles de la arquitectura orientadas al diseño de la red
Medios de transmisión. Medios guiados. Medios inalámbricos. Cableado
estructurado. Transmisión de datos. Control de enlace. Direccionamiento físico. MAC.
Nivel de red. Redes de conmutación. Conmutación de Circuitos. Conmutación de paquetes.
Direccionamiento lógico. Protocolo IP. Enrutamiento. IPSEC, MPLS. Nivel de Transporte.
Protocolos TCP/UDP. Nivel de aplicación: HTTP, SMTP, SNMP, NTP, FTP, entre otros.
3. Dispositivos de comunicaciones
Tarjetas de red. Conmutadores («switches»). Tipologías. Encaminadores («routers»).
Tipologías. Interconexión con redes públicas.
4. Seguridad en redes aplicada al diseño de la red
Segmentación de redes VLAN Redes IP. Cortafuegos («firewalls»). «Proxies». DMZ.
5. Documentación de proyectos de implantación de redes
Memoria descriptiva. Formatos y apartados. Documentación técnica. Formatos de
presentación. Esquemas, planos de conjunto y de detalle. Nomenclatura, Simbología.
Croquis y diagramas de bloques de sistema. Subsistemas de puesto de trabajo,
conexiones de planta, vertical y principal. Ubicación de dispositivos de comunicaciones y
armarios («rack»). Plan de calidad. Auditorias. Normativa aplicable de seguridad,
propiedad intelectual, industrial y electrotécnica, estándares y certificaciones. Normativa
aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el diseño de la
infraestructura de red telemática, que se acreditará mediante una de las dos
formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 2 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Perfil profesional del formador o formadora
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168772
Contenidos
1. Arquitecturas de comunicaciones para el diseño de redes
Redes de comunicación de datos. Clasificaciones y tipologías. Redes de área local.
Topologías de red y aplicación. Redes en bus, en anillo, en estrella y jerárquicas. Arquitecturas/pilas
de protocolos. TCP/IP. Reglamentación y estandarización. IETF. ISO. UIT. ICT.
2. Funciones de los niveles de la arquitectura orientadas al diseño de la red
Medios de transmisión. Medios guiados. Medios inalámbricos. Cableado
estructurado. Transmisión de datos. Control de enlace. Direccionamiento físico. MAC.
Nivel de red. Redes de conmutación. Conmutación de Circuitos. Conmutación de paquetes.
Direccionamiento lógico. Protocolo IP. Enrutamiento. IPSEC, MPLS. Nivel de Transporte.
Protocolos TCP/UDP. Nivel de aplicación: HTTP, SMTP, SNMP, NTP, FTP, entre otros.
3. Dispositivos de comunicaciones
Tarjetas de red. Conmutadores («switches»). Tipologías. Encaminadores («routers»).
Tipologías. Interconexión con redes públicas.
4. Seguridad en redes aplicada al diseño de la red
Segmentación de redes VLAN Redes IP. Cortafuegos («firewalls»). «Proxies». DMZ.
5. Documentación de proyectos de implantación de redes
Memoria descriptiva. Formatos y apartados. Documentación técnica. Formatos de
presentación. Esquemas, planos de conjunto y de detalle. Nomenclatura, Simbología.
Croquis y diagramas de bloques de sistema. Subsistemas de puesto de trabajo,
conexiones de planta, vertical y principal. Ubicación de dispositivos de comunicaciones y
armarios («rack»). Plan de calidad. Auditorias. Normativa aplicable de seguridad,
propiedad intelectual, industrial y electrotécnica, estándares y certificaciones. Normativa
aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el diseño de la
infraestructura de red telemática, que se acreditará mediante una de las dos
formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 2 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Perfil profesional del formador o formadora