Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-25793)
Real Decreto 1249/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en materia de turismo por el Ministerio de Industria y Turismo durante el ejercicio presupuestario 2024.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Artículo 5.
1.
Sec. I. Pág. 168414
Actuaciones subvencionables.
Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE):
a) Actividades de promoción y sensibilización de los turistas en materia de calidad
turística: 95.000 euros.
b) Actividades de comunicación y sensibilización sobre calidad turística dirigida al
sector empresarial en materia de calidad turística: 20.000 euros.
c) Divulgación de actividades de normalización en materia de calidad turística:
24.000 euros.
d) Soporte y suministros tecnológicos en materia de sensibilización sobre la calidad
turística: 31.000 euros.
e) Apoyo en la organización del VII Congreso Internacional de Calidad y
Sostenibilidad Turística: 30.000 euros.
2.
Asociación Instituto Tecnológico Hotelero (ITH):
a) Definición de nuevas funcionalidades a nivel de estadísticas en la Plataforma de
Autoevaluación en sostenibilidad hotelera, resultados e interpretación e introducción de
algoritmos para el análisis y gestión de los contenidos que se desprenden del Test de
Autoevaluación en sostenibilidad y del específico sobre el derroche alimentario:
21.000,00 euros.
b) Estudio de buenas prácticas en la gestión del agua llevadas a cabo por parte de los
establecimientos alojativos españoles, así como de prácticas que se puedan identificar en
otros hoteles del mundo. El estudio se editará en formato electrónico y será enviado a toda
la base de datos y se publicará en el apartado del «Modelo de sostenibilidad turística ITH y
planes de mejora», dentro de la web ITH, a disposición de cualquier interesado/a en
acceder al mismo. A partir del estudio, se elaborará un cuestionario específico sobre la
gestión del agua en el sector alojativo: Un check list o test de autoevaluación que facilite el
diagnóstico de situación con respecto a la gestión responsable de los recursos hídricos. El
objetivo de este test es que se pueda habilitar en la WebApp y que forme parte
complementaria del test de autoevaluación en sostenibilidad: 21.500 euros.
c) Evolución de la plataforma WebApp desarrollada en las fases anteriores. Esta
fase contemplará desarrollos adicionales de la app (plataforma actual) para incorporar
nuevas funcionalidades, ampliación de contenido y nuevos desarrollos para facilitar a
cualquier usuario que desee utilizarlo, el cumplimiento y validación del check list del
modelo de sostenibilidad: 35.000 euros.
d) Comunicación y difusión. Acciones divulgativas y de comunicación del proyecto y
de sus resultados para fomentar su difusión y conseguir la adhesión de hoteleros y
empresarios alojativos: 2.500 euros.
a) Definición de objetivos: Determinar los objetivos específicos en lo relativo a la
selección de indicadores clave de rendimiento (KPI) atendiendo a la visión y opinión de
los diferentes Ayuntamientos a través de trabajos de encuestación o dinámicas grupales
según estimen pertinente las instituciones municipales.
b) Alcance del proyecto: Definir el alcance y el ámbito de actuación en base a
diferentes variables tales como territorio o marco geográfico, temporalidad, intereses
concretos del Grupo, expectativas, entre otros.
c) Diagnóstico situacional: Con base en los objetivos específicos establecidos por el
Grupo, se elaborará un informe cuyo contenido abarque la recopilación y estudio de los
datos turísticos disponibles, los cuales estén alineados con el propósito del estudio
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
3. Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE):
Contratación de una asistencia técnica para llevar a cabo un proyecto que permita definir
las herramientas idóneas de obtención y análisis de datos turísticos y poder evaluar la
efectividad y utilidad de las acciones promocionales desarrolladas desde el Grupo
Ciudades Patrimonio en los diferentes destinos de España, 30.000 euros:
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Artículo 5.
1.
Sec. I. Pág. 168414
Actuaciones subvencionables.
Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE):
a) Actividades de promoción y sensibilización de los turistas en materia de calidad
turística: 95.000 euros.
b) Actividades de comunicación y sensibilización sobre calidad turística dirigida al
sector empresarial en materia de calidad turística: 20.000 euros.
c) Divulgación de actividades de normalización en materia de calidad turística:
24.000 euros.
d) Soporte y suministros tecnológicos en materia de sensibilización sobre la calidad
turística: 31.000 euros.
e) Apoyo en la organización del VII Congreso Internacional de Calidad y
Sostenibilidad Turística: 30.000 euros.
2.
Asociación Instituto Tecnológico Hotelero (ITH):
a) Definición de nuevas funcionalidades a nivel de estadísticas en la Plataforma de
Autoevaluación en sostenibilidad hotelera, resultados e interpretación e introducción de
algoritmos para el análisis y gestión de los contenidos que se desprenden del Test de
Autoevaluación en sostenibilidad y del específico sobre el derroche alimentario:
21.000,00 euros.
b) Estudio de buenas prácticas en la gestión del agua llevadas a cabo por parte de los
establecimientos alojativos españoles, así como de prácticas que se puedan identificar en
otros hoteles del mundo. El estudio se editará en formato electrónico y será enviado a toda
la base de datos y se publicará en el apartado del «Modelo de sostenibilidad turística ITH y
planes de mejora», dentro de la web ITH, a disposición de cualquier interesado/a en
acceder al mismo. A partir del estudio, se elaborará un cuestionario específico sobre la
gestión del agua en el sector alojativo: Un check list o test de autoevaluación que facilite el
diagnóstico de situación con respecto a la gestión responsable de los recursos hídricos. El
objetivo de este test es que se pueda habilitar en la WebApp y que forme parte
complementaria del test de autoevaluación en sostenibilidad: 21.500 euros.
c) Evolución de la plataforma WebApp desarrollada en las fases anteriores. Esta
fase contemplará desarrollos adicionales de la app (plataforma actual) para incorporar
nuevas funcionalidades, ampliación de contenido y nuevos desarrollos para facilitar a
cualquier usuario que desee utilizarlo, el cumplimiento y validación del check list del
modelo de sostenibilidad: 35.000 euros.
d) Comunicación y difusión. Acciones divulgativas y de comunicación del proyecto y
de sus resultados para fomentar su difusión y conseguir la adhesión de hoteleros y
empresarios alojativos: 2.500 euros.
a) Definición de objetivos: Determinar los objetivos específicos en lo relativo a la
selección de indicadores clave de rendimiento (KPI) atendiendo a la visión y opinión de
los diferentes Ayuntamientos a través de trabajos de encuestación o dinámicas grupales
según estimen pertinente las instituciones municipales.
b) Alcance del proyecto: Definir el alcance y el ámbito de actuación en base a
diferentes variables tales como territorio o marco geográfico, temporalidad, intereses
concretos del Grupo, expectativas, entre otros.
c) Diagnóstico situacional: Con base en los objetivos específicos establecidos por el
Grupo, se elaborará un informe cuyo contenido abarque la recopilación y estudio de los
datos turísticos disponibles, los cuales estén alineados con el propósito del estudio
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
3. Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE):
Contratación de una asistencia técnica para llevar a cabo un proyecto que permita definir
las herramientas idóneas de obtención y análisis de datos turísticos y poder evaluar la
efectividad y utilidad de las acciones promocionales desarrolladas desde el Grupo
Ciudades Patrimonio en los diferentes destinos de España, 30.000 euros: