Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-25793)
Real Decreto 1249/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en materia de turismo por el Ministerio de Industria y Turismo durante el ejercicio presupuestario 2024.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168415
planteado y ofrezcan una visión de las necesidades concretas en materia de recopilación
de nuevas informaciones de interés.
d) Metodología de investigación: Diseño de una metodología de investigación y un
plan de acción orientados a la definición de las herramientas adecuadas para la
obtención de datos de interés turísticos que permitan evaluar el impacto de las
actuaciones ejecutadas por el grupo en los diferentes mercados internacionales.
e) Presentación de los resultados: Organización de una jornada (virtual o
presencial, según lo decida el Grupo) sobre las acciones realizadas, desarrollo del
proyecto y resultados obtenidos.
4.
Asociación Saborea España:
a) Apoyo en la organización de los siguientes eventos gastronómicos: 27.500 euros
con el siguiente desglose:
1.º Organización de la jornada «Día mundial de la tapa»: 11.500 euros.
2.º Presentación en el Congreso Madrid Fusión: ruta gastronómica: 16.000 euros.
b)
Mejora del producto: 15.500 euros con el siguiente desglose:
1.º
2.º
Foros de trabajo: Fortalecimiento de la red: 11.000 euros.
Colaboración con otros actores gastronómicos: 4.500 euros.
c)
Herramientas de difusión: 7.000 euros con el siguiente desglose:
1.º Desarrollo de un relato inmersivo para la difusión de la gastronomía Saborea
España: 3.000 euros.
2.º Desarrollo de elementos y dispositivos innovadores para la comunicación del
relato: 4.000 euros.
5. Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN):
Organización, gestión y difusión de la VII Edición de Premios de Enoturismo Rutas del
Vino de España: 35.000 euros.
Los Premios de Enoturismo RVE constituyen una actividad de sensibilización y
motivación para que los agentes implicados, rutas del vino y establecimientos apliquen
buenas prácticas y éstas sean reconocidas por la demanda turística. Se trata de un
reconocimiento a nuestras empresas, establecimientos, bodegas y rutas del vino en
materia de sostenibilidad, accesibilidad universal, promoción, comercialización y puesta
en valor del territorio, sirviendo para la difusión general del producto turístico. En esta
acción se incluirá el gasto de personal y/o contratación de los proveedores externos
necesarios para la buena gestión de la misma.
6. Asociación de Ecoturismo en España:
Observatorio de Ecoturismo en España, 22.000 euros:
1.º Revisión, ajuste y mantenimiento de la herramienta de encuestación on-line de
la demanda real, ecoturistas consumidores de los servicios de empresas adheridas al
club de producto Ecoturismo en España (Soy Ecoturista), para el seguimiento del perfil
del consumidor/a.
2.º Ejecución de cuestionarios a las empresas adheridas al club de producto
Ecoturismo en España (Soy Ecoturista) para analizar la realidad del sector y su
evolución, necesidades, repercusiones socioeconómicas, contribución a la conservación
y analizar la necesidad de implantación de medidas de sostenibilidad y digitalización.
3.º Ejecución de un cuestionario a gestores de destinos para recopilar datos de la
situación y evolución en la gestión turística de los destinos adheridos al club de producto
Ecoturismo en España.
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168415
planteado y ofrezcan una visión de las necesidades concretas en materia de recopilación
de nuevas informaciones de interés.
d) Metodología de investigación: Diseño de una metodología de investigación y un
plan de acción orientados a la definición de las herramientas adecuadas para la
obtención de datos de interés turísticos que permitan evaluar el impacto de las
actuaciones ejecutadas por el grupo en los diferentes mercados internacionales.
e) Presentación de los resultados: Organización de una jornada (virtual o
presencial, según lo decida el Grupo) sobre las acciones realizadas, desarrollo del
proyecto y resultados obtenidos.
4.
Asociación Saborea España:
a) Apoyo en la organización de los siguientes eventos gastronómicos: 27.500 euros
con el siguiente desglose:
1.º Organización de la jornada «Día mundial de la tapa»: 11.500 euros.
2.º Presentación en el Congreso Madrid Fusión: ruta gastronómica: 16.000 euros.
b)
Mejora del producto: 15.500 euros con el siguiente desglose:
1.º
2.º
Foros de trabajo: Fortalecimiento de la red: 11.000 euros.
Colaboración con otros actores gastronómicos: 4.500 euros.
c)
Herramientas de difusión: 7.000 euros con el siguiente desglose:
1.º Desarrollo de un relato inmersivo para la difusión de la gastronomía Saborea
España: 3.000 euros.
2.º Desarrollo de elementos y dispositivos innovadores para la comunicación del
relato: 4.000 euros.
5. Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN):
Organización, gestión y difusión de la VII Edición de Premios de Enoturismo Rutas del
Vino de España: 35.000 euros.
Los Premios de Enoturismo RVE constituyen una actividad de sensibilización y
motivación para que los agentes implicados, rutas del vino y establecimientos apliquen
buenas prácticas y éstas sean reconocidas por la demanda turística. Se trata de un
reconocimiento a nuestras empresas, establecimientos, bodegas y rutas del vino en
materia de sostenibilidad, accesibilidad universal, promoción, comercialización y puesta
en valor del territorio, sirviendo para la difusión general del producto turístico. En esta
acción se incluirá el gasto de personal y/o contratación de los proveedores externos
necesarios para la buena gestión de la misma.
6. Asociación de Ecoturismo en España:
Observatorio de Ecoturismo en España, 22.000 euros:
1.º Revisión, ajuste y mantenimiento de la herramienta de encuestación on-line de
la demanda real, ecoturistas consumidores de los servicios de empresas adheridas al
club de producto Ecoturismo en España (Soy Ecoturista), para el seguimiento del perfil
del consumidor/a.
2.º Ejecución de cuestionarios a las empresas adheridas al club de producto
Ecoturismo en España (Soy Ecoturista) para analizar la realidad del sector y su
evolución, necesidades, repercusiones socioeconómicas, contribución a la conservación
y analizar la necesidad de implantación de medidas de sostenibilidad y digitalización.
3.º Ejecución de un cuestionario a gestores de destinos para recopilar datos de la
situación y evolución en la gestión turística de los destinos adheridos al club de producto
Ecoturismo en España.
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
a)