Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2024-25353)
Resolución 400/38504/2024, de 25 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165461
Tema 7. La metrología como pilar de la infraestructura de la calidad.
Tema 8. La oficina internacional de pesas y medidas. Conferencia general de pesas
y medidas.
Tema 9. Las unidades. Coherencia del Sistema Internacional de unidades.
Tema 10. Unidades básicas y derivadas del Sistema Internacional de unidades.
Tema 11. Estructura metrológica. Niveles de referencia y calibración.
Tema 12. Clases de patrones y jerarquía. Patrones nacionales y patrones de
referencia.
Tema 13. Confirmación metrológica. Patrones primarios y secundarios.
Tema 14. Métodos de calibración. Fases generales del proceso de calibración por
comparación.
Tema 15. Medida y calibración. Transferencia de unidades y obtención de la
trazabilidad metrológica.
Tema 16. Fases generales en la calibración de un instrumento de medida.
Cumplimiento de especificaciones.
Tema 17. Registro e informe de resultados. Contenido mínimo según la Norma ISO/
IEC 17025.
Tema 18. Requisitos relativos a los recursos. Instrumentación de los laboratorios de
calibración.
Tema 19. Requisitos relativos a los recursos. Criterios de aceptación y rechazo.
Tema 20. Requisitos relativos a los recursos. Instalaciones y condiciones
ambientales.
Tema 21. Método GUM. Estimación de incertidumbre de medida, incertidumbre
típica, incertidumbre combinada, incertidumbre expandida.
Tema 22. Evaluación de la incertidumbre de medida en las calibraciones.
Tema 23. Requisitos del proceso. Evaluaciones tipo A y tipo B de la incertidumbre
típica.
Tema 24. Evaluación de la incertidumbre de medida. Magnitudes de entrada.
Estimación de contribuciones.
Tema 25. Determinación de la incertidumbre de medida. Expresión en informe de
resultados.
Tema 26. Definición y cálculo de los grados efectivos de libertad. Aplicación en
laboratorios de calibración.
Tema 27. Incertidumbre expandida. Determinación de factores de cobertura.
Aplicación en laboratorios de calibración.
Tema 28. Cálculo y determinación de la incertidumbre expandida de medida en la
calibración de un patrón de trabajo. Informe de resultados.
Tema 29. Expresión de la incertidumbre en un certificado de calibración.
Interpretación de resultados. Cumplimiento de especificaciones de los instrumentos de
medida.
Tema 30. Determinación de la capacidad de medida y calibración. Alcance de
acreditación.
Tema 31. Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Precisión y
exactitud de la medida.
Tema 32. Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Aseguramiento
de la validez de los resultados.
Tema 33. Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Intervalos de
calibración.
Tema 34. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Revisión de los
pedidos, ofertas y contratos.
Tema 35. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Control de la
documentación.
Tema 36. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Plan de calibración.
Tema 37. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Control de trabajo
no conforme.
cve: BOE-A-2024-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165461
Tema 7. La metrología como pilar de la infraestructura de la calidad.
Tema 8. La oficina internacional de pesas y medidas. Conferencia general de pesas
y medidas.
Tema 9. Las unidades. Coherencia del Sistema Internacional de unidades.
Tema 10. Unidades básicas y derivadas del Sistema Internacional de unidades.
Tema 11. Estructura metrológica. Niveles de referencia y calibración.
Tema 12. Clases de patrones y jerarquía. Patrones nacionales y patrones de
referencia.
Tema 13. Confirmación metrológica. Patrones primarios y secundarios.
Tema 14. Métodos de calibración. Fases generales del proceso de calibración por
comparación.
Tema 15. Medida y calibración. Transferencia de unidades y obtención de la
trazabilidad metrológica.
Tema 16. Fases generales en la calibración de un instrumento de medida.
Cumplimiento de especificaciones.
Tema 17. Registro e informe de resultados. Contenido mínimo según la Norma ISO/
IEC 17025.
Tema 18. Requisitos relativos a los recursos. Instrumentación de los laboratorios de
calibración.
Tema 19. Requisitos relativos a los recursos. Criterios de aceptación y rechazo.
Tema 20. Requisitos relativos a los recursos. Instalaciones y condiciones
ambientales.
Tema 21. Método GUM. Estimación de incertidumbre de medida, incertidumbre
típica, incertidumbre combinada, incertidumbre expandida.
Tema 22. Evaluación de la incertidumbre de medida en las calibraciones.
Tema 23. Requisitos del proceso. Evaluaciones tipo A y tipo B de la incertidumbre
típica.
Tema 24. Evaluación de la incertidumbre de medida. Magnitudes de entrada.
Estimación de contribuciones.
Tema 25. Determinación de la incertidumbre de medida. Expresión en informe de
resultados.
Tema 26. Definición y cálculo de los grados efectivos de libertad. Aplicación en
laboratorios de calibración.
Tema 27. Incertidumbre expandida. Determinación de factores de cobertura.
Aplicación en laboratorios de calibración.
Tema 28. Cálculo y determinación de la incertidumbre expandida de medida en la
calibración de un patrón de trabajo. Informe de resultados.
Tema 29. Expresión de la incertidumbre en un certificado de calibración.
Interpretación de resultados. Cumplimiento de especificaciones de los instrumentos de
medida.
Tema 30. Determinación de la capacidad de medida y calibración. Alcance de
acreditación.
Tema 31. Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Precisión y
exactitud de la medida.
Tema 32. Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Aseguramiento
de la validez de los resultados.
Tema 33. Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Intervalos de
calibración.
Tema 34. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Revisión de los
pedidos, ofertas y contratos.
Tema 35. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Control de la
documentación.
Tema 36. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Plan de calibración.
Tema 37. La gestión de laboratorios de calibración acreditados. Control de trabajo
no conforme.
cve: BOE-A-2024-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293