Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2024-25353)
Resolución 400/38504/2024, de 25 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165460
Tema 19. El «acceso abierto»-Open Access. Nuevas perspectivas en la
diseminación científica y tecnológica.
Tema 20. Desarrollo de la fotografía científica como herramienta para la
divulgación.
Tema 21. La Unidad de Cultura Científica+ i. Proyectos de cultura científica:
procesos para el éxito.
Tema 22. Pasado, presente y futuro de la fotografía científica en la divulgación
científica.
Tema 23. Conferencias, ferias y exposiciones en ámbito de la cultura científica. Una
aproximación organizativa.
Tema 24. Las revistas científicas. Revisión por evaluaciones. Los embargos. La
regla de Ingelfinger.
Tema 25. Los problemas de la presentación de la ciencia al público. La ciencia y el
científico. Conflictos con la divulgación científica.
Tema 26. Dificultades teóricas y prácticas de la divulgación de la ciencia:
Obstáculos. Ciencia, tecnología y sociedad. Ciencia, científico e informadores de la
ciencia.
Tema 27. Valores culturales de la ciencia.
Tema 28. La difusión de la ciencia. Divulgar y vender el conocimiento. Directrices.
Tema 29. Divulgación científica y sociedad tecnológica: Objetivos y estrategias.
Tema 30. El medio audiovisual en la divulgación científica. Los problemas
específicos del género. El marco conceptual para el diseño de programas. Divulgación
científico tecnológica y documentación: herramientas.
Tema 31. Estrategia para la búsqueda de información en la divulgación de la
ciencia.
Tema 32. Lenguaje divulgativo y lenguaje científico.
Tema 33. Las funciones de la divulgación científica. Propósito y objetivos. Los
desafíos. El papel de la cultura científica. Proyección social. Los nuevos retos.
Tema 34. La ciencia y los medios de comunicación de masas. Características
sustantivas de las noticias. Criterios relativos al producto y al medio.
Tema 35. El proceso de producción en la información de I+D+i.
Tema 36. Las fuentes de información científica. Características. Independencia e
integridad de las publicaciones científicas.
Tema 37. La comunicación científico tecnológica como creadora de opinión.
Sociología de la comunicación. Objetivo y efectos de la comunicación. Marco y
proyecciones en la comunicación.
Tema 38. Cómo evaluar el impacto de proyectos de comunicación científica.
Tema 39. Fomento de la cultura científica: tipos de audiencias y cómo dirigirse a
ellas.
Tema 40. Nuevas formas de participación ciudadana en la ciencia y su divulgación.
Tema 41. Fuentes de financiación para la comunicación y la divulgación de la
ciencia.
Tema 42. Actores que interviene en el sistema nacional de ciencia y tecnología.
Área de especialización: Metrología y calibración en el ámbito de defensa aeroespacial
Tema 1. Sistema Internacional de Unidades.
Tema 2. La Convención del Metro. Acuerdo de reconocimiento mutuo del CIPM.
Institutos Nacionales de Metrología e Institutos Designados.
Tema 3. La metrología científica e industrial.
Tema 4. Organismos y organizaciones internacionales en el ámbito de la metrología
y calibración.
Tema 5. La metrología en España. Normativa. Organización. Laboratorios.
Tema 6. La Entidad Nacional de Acreditación. Acreditación de laboratorios de
ensayo y calibración.
cve: BOE-A-2024-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165460
Tema 19. El «acceso abierto»-Open Access. Nuevas perspectivas en la
diseminación científica y tecnológica.
Tema 20. Desarrollo de la fotografía científica como herramienta para la
divulgación.
Tema 21. La Unidad de Cultura Científica+ i. Proyectos de cultura científica:
procesos para el éxito.
Tema 22. Pasado, presente y futuro de la fotografía científica en la divulgación
científica.
Tema 23. Conferencias, ferias y exposiciones en ámbito de la cultura científica. Una
aproximación organizativa.
Tema 24. Las revistas científicas. Revisión por evaluaciones. Los embargos. La
regla de Ingelfinger.
Tema 25. Los problemas de la presentación de la ciencia al público. La ciencia y el
científico. Conflictos con la divulgación científica.
Tema 26. Dificultades teóricas y prácticas de la divulgación de la ciencia:
Obstáculos. Ciencia, tecnología y sociedad. Ciencia, científico e informadores de la
ciencia.
Tema 27. Valores culturales de la ciencia.
Tema 28. La difusión de la ciencia. Divulgar y vender el conocimiento. Directrices.
Tema 29. Divulgación científica y sociedad tecnológica: Objetivos y estrategias.
Tema 30. El medio audiovisual en la divulgación científica. Los problemas
específicos del género. El marco conceptual para el diseño de programas. Divulgación
científico tecnológica y documentación: herramientas.
Tema 31. Estrategia para la búsqueda de información en la divulgación de la
ciencia.
Tema 32. Lenguaje divulgativo y lenguaje científico.
Tema 33. Las funciones de la divulgación científica. Propósito y objetivos. Los
desafíos. El papel de la cultura científica. Proyección social. Los nuevos retos.
Tema 34. La ciencia y los medios de comunicación de masas. Características
sustantivas de las noticias. Criterios relativos al producto y al medio.
Tema 35. El proceso de producción en la información de I+D+i.
Tema 36. Las fuentes de información científica. Características. Independencia e
integridad de las publicaciones científicas.
Tema 37. La comunicación científico tecnológica como creadora de opinión.
Sociología de la comunicación. Objetivo y efectos de la comunicación. Marco y
proyecciones en la comunicación.
Tema 38. Cómo evaluar el impacto de proyectos de comunicación científica.
Tema 39. Fomento de la cultura científica: tipos de audiencias y cómo dirigirse a
ellas.
Tema 40. Nuevas formas de participación ciudadana en la ciencia y su divulgación.
Tema 41. Fuentes de financiación para la comunicación y la divulgación de la
ciencia.
Tema 42. Actores que interviene en el sistema nacional de ciencia y tecnología.
Área de especialización: Metrología y calibración en el ámbito de defensa aeroespacial
Tema 1. Sistema Internacional de Unidades.
Tema 2. La Convención del Metro. Acuerdo de reconocimiento mutuo del CIPM.
Institutos Nacionales de Metrología e Institutos Designados.
Tema 3. La metrología científica e industrial.
Tema 4. Organismos y organizaciones internacionales en el ámbito de la metrología
y calibración.
Tema 5. La metrología en España. Normativa. Organización. Laboratorios.
Tema 6. La Entidad Nacional de Acreditación. Acreditación de laboratorios de
ensayo y calibración.
cve: BOE-A-2024-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293