Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2024-25362)
Resolución de 29 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165584
Parte específica
Seguridad Social: Modelos, antecedentes y fuentes
Tema 1. La protección social pública: Antecedentes y clasificación de los
mecanismos protectores. Los seguros sociales obligatorios en España y su evolución al
Sistema de Seguridad Social. Concepto de Seguridad Social y su previsión
constitucional. Las Mutualidades de Previsión Social. Evolución y Régimen Jurídico.
Tema 2. La Armonización y Coordinación de la Seguridad Social en el ámbito
internacional. Declaración Universal de los Derechos del Hombre la OIT y el
Convenio 102. El Consejo de Europa: La Carta Social Europea y el Código Europeo de
Seguridad Social. La OISS y la Declaración de Buenos Aires. La AISS.
Tema 3. Fuentes de la Seguridad Social Internacional Española I. La previsión
constitucional para la celebración de tratados y convenios internacionales. Convenios
Bilaterales suscritos por España: Características generales y principios que los informan.
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Convenios de la OIT y del
Consejo de Europa ratificados por España.
Tema 4. Fuentes de la Seguridad Social Internacional Española II. EL Derecho
Comunitario. La libre circulación de trabajadores en la UE. Los principios informadores
de los Reglamentos Comunitarios. Directivas de la UE sobre coordinación de los
Sistemas de Seguridad Social y sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en
materia de Seguridad Social.
Tema 5. Generalidades sobre los modelos de la Seguridad Social. Ámbito subjetivo:
Desde la Seguridad Social de los asalariados a la Seguridad Social universalista. Ámbito
objetivo: Naturaleza, extensión y estructura de la protección. Ámbito de financiación:
Distribución temporal y sectorial de costes. Ámbito de gestión: Unidad o pluralidad
gestora.
Sistema español de Seguridad Social
Tema 6. La Seguridad Social en España. La Ley de Bases de la Seguridad Social y
sus textos articulados. La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción
Protectora del Régimen General de la Seguridad Social. La Seguridad Social en la
Constitución Española. Evolución normativa desde el Real Decreto Ley 36/1978, de 16
de noviembre hasta el actual Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
de 2015.
Tema 7. Ámbito subjetivo de aplicación del sistema: Extensión y caracteres.
Estructura del Sistema de Seguridad Social. Ámbito subjetivo de aplicación del Régimen
General, inclusiones y exclusiones. Extranjeros y españoles no residentes en territorio
nacional. Modalidades de sistemas especiales del Régimen General.
Tema 8. Normas sobre afiliación. El número de Seguridad Social. Altas, bajas y
variaciones de datos en el Régimen General. Procedimiento y efectos. El convenio
especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Encuadramiento e inscripción.
Tema 9. La cotización. La cuota: concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y
sujetos responsables de la cotización. Bases y tipos de cotización. Régimen jurídico
general. Excepciones en relación con la base, con el tipo y con la cuota. Topes máximos
y mínimos. Supuestos especiales de cotización.
Tema 10. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables
del pago. Responsables solidarios, subsidiarios y «mortis causa». Aplazamiento y
fraccionamiento de pagos. Devolución de cuotas y saldos acreedores.
Tema 11. Recaudación en período voluntario. Plazos, lugar y forma de la liquidación
de cuotas. Efectos de la falta de pago en plazo reglamentario. Recaudación de otros
recursos. Capitales coste de pensiones. Control de la recaudación.
Tema 12. La recaudación en vía ejecutiva. Normas reguladoras. Títulos ejecutivos.
Medidas cautelares. Embargo y enajenación de bienes. Costas del procedimiento
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165584
Parte específica
Seguridad Social: Modelos, antecedentes y fuentes
Tema 1. La protección social pública: Antecedentes y clasificación de los
mecanismos protectores. Los seguros sociales obligatorios en España y su evolución al
Sistema de Seguridad Social. Concepto de Seguridad Social y su previsión
constitucional. Las Mutualidades de Previsión Social. Evolución y Régimen Jurídico.
Tema 2. La Armonización y Coordinación de la Seguridad Social en el ámbito
internacional. Declaración Universal de los Derechos del Hombre la OIT y el
Convenio 102. El Consejo de Europa: La Carta Social Europea y el Código Europeo de
Seguridad Social. La OISS y la Declaración de Buenos Aires. La AISS.
Tema 3. Fuentes de la Seguridad Social Internacional Española I. La previsión
constitucional para la celebración de tratados y convenios internacionales. Convenios
Bilaterales suscritos por España: Características generales y principios que los informan.
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Convenios de la OIT y del
Consejo de Europa ratificados por España.
Tema 4. Fuentes de la Seguridad Social Internacional Española II. EL Derecho
Comunitario. La libre circulación de trabajadores en la UE. Los principios informadores
de los Reglamentos Comunitarios. Directivas de la UE sobre coordinación de los
Sistemas de Seguridad Social y sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en
materia de Seguridad Social.
Tema 5. Generalidades sobre los modelos de la Seguridad Social. Ámbito subjetivo:
Desde la Seguridad Social de los asalariados a la Seguridad Social universalista. Ámbito
objetivo: Naturaleza, extensión y estructura de la protección. Ámbito de financiación:
Distribución temporal y sectorial de costes. Ámbito de gestión: Unidad o pluralidad
gestora.
Sistema español de Seguridad Social
Tema 6. La Seguridad Social en España. La Ley de Bases de la Seguridad Social y
sus textos articulados. La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción
Protectora del Régimen General de la Seguridad Social. La Seguridad Social en la
Constitución Española. Evolución normativa desde el Real Decreto Ley 36/1978, de 16
de noviembre hasta el actual Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
de 2015.
Tema 7. Ámbito subjetivo de aplicación del sistema: Extensión y caracteres.
Estructura del Sistema de Seguridad Social. Ámbito subjetivo de aplicación del Régimen
General, inclusiones y exclusiones. Extranjeros y españoles no residentes en territorio
nacional. Modalidades de sistemas especiales del Régimen General.
Tema 8. Normas sobre afiliación. El número de Seguridad Social. Altas, bajas y
variaciones de datos en el Régimen General. Procedimiento y efectos. El convenio
especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Encuadramiento e inscripción.
Tema 9. La cotización. La cuota: concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y
sujetos responsables de la cotización. Bases y tipos de cotización. Régimen jurídico
general. Excepciones en relación con la base, con el tipo y con la cuota. Topes máximos
y mínimos. Supuestos especiales de cotización.
Tema 10. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables
del pago. Responsables solidarios, subsidiarios y «mortis causa». Aplazamiento y
fraccionamiento de pagos. Devolución de cuotas y saldos acreedores.
Tema 11. Recaudación en período voluntario. Plazos, lugar y forma de la liquidación
de cuotas. Efectos de la falta de pago en plazo reglamentario. Recaudación de otros
recursos. Capitales coste de pensiones. Control de la recaudación.
Tema 12. La recaudación en vía ejecutiva. Normas reguladoras. Títulos ejecutivos.
Medidas cautelares. Embargo y enajenación de bienes. Costas del procedimiento
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293