Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2024-25362)
Resolución de 29 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165583
Tema 56. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley Concursal. La fase de Convenio. La fase de Liquidación.
Hacienda Pública y Economía de la Seguridad Social
Tema 57. Política económica y Estado de bienestar. El gasto social, peso relativo
en el conjunto de la economía de los países de la UE y en España. Renta per cápita y
comparación con los países de la UE.
Tema 58. La Seguridad Social en relación con la economía española. Evolución de
su peso relativo. Las transferencias de la Seguridad Social en el conjunto de los ingresos
de los hogares.
Tema 59. La evolución económica del sistema de la Seguridad Social: los gastos.
La evolución de la estructura de los gastos en los últimos años, con particular referencia
a los gastos por prestaciones. La evolución de los gastos por prestaciones en términos
de producto interior bruto. Comparación con otros países de la UE.
Tema 60. La evolución económica del sistema de la Seguridad Social: los ingresos.
La evolución de la estructura de los ingresos en los últimos años. La evolución de los
ingresos en términos de producto interior bruto. Comparación con otros países de la UE.
Tema 61. Efectos económicos del Sistema actual de la Seguridad Social. Las
cotizaciones y su influencia en los costes de trabajo. Efectos sobre los precios, sobre el
empleo y sobre la competencia.
Tema 62. Formas alternativas de financiación de las prestaciones sociales. Sus
efectos económicos. Las aportaciones del Estado a la Seguridad Social y su distribución.
Tema 63. Los efectos de las transferencias de la Seguridad Social sobre la
distribución de la renta. Los perceptores de las prestaciones. Redistribución entre activos
y no activos de la población.
Tema 64. Sistemas Financieros aplicables a la Seguridad Social. Sistema de
reparto: características, fundamentos y modelos. Sistemas de capitalización:
fundamentos y características. Sistema de cuentas nocionales.
Tema 65. Estructura económica española. Sectores productivos, importancia
relativa y evolución. Comparativa internacional. Administración Financiera y Hacienda
pública. Papel del sector público en una economía de mercado.
Tema 66. La actividad financiera descentralizada y las Haciendas Territoriales en
España.
Tema 67. La actividad financiera del sector público y el presupuesto. La eficacia en
la asignación de los recursos. Los bienes públicos.
Tema 68. Técnicas presupuestarias. El ciclo del presupuesto. Presupuesto por
programas. Presupuesto base cero. Otras técnicas presupuestarias.
Tema 69. El gasto público. Clases y dinámica. El gasto público, la estabilidad
económica, la equidad, y el desarrollo.
Tema 70. Los ingresos públicos. Clasificación de los ingresos.
Tema 71. Los principios tributarios. Los ingresos públicos y la distribución de la
renta. El impuesto sobre la renta de las personas físicas. El Impuesto sobre la renta de
sociedades. El Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas. El Impuesto sobre
sucesiones. Los impuestos sobre el consumo. El Impuesto sobre el valor añadido.
Tema 72. La Deuda pública. Diversas concepciones y su evolución histórica. Clases
de deuda. El ciclo de la deuda. El problema de la carga de la deuda. La oportunidad del
endeudamiento del Estado. La gestión de la deuda pública.
Tema 73. El déficit público y su financiación: Principales efectos económicos. La
Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera.
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165583
Tema 56. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley Concursal. La fase de Convenio. La fase de Liquidación.
Hacienda Pública y Economía de la Seguridad Social
Tema 57. Política económica y Estado de bienestar. El gasto social, peso relativo
en el conjunto de la economía de los países de la UE y en España. Renta per cápita y
comparación con los países de la UE.
Tema 58. La Seguridad Social en relación con la economía española. Evolución de
su peso relativo. Las transferencias de la Seguridad Social en el conjunto de los ingresos
de los hogares.
Tema 59. La evolución económica del sistema de la Seguridad Social: los gastos.
La evolución de la estructura de los gastos en los últimos años, con particular referencia
a los gastos por prestaciones. La evolución de los gastos por prestaciones en términos
de producto interior bruto. Comparación con otros países de la UE.
Tema 60. La evolución económica del sistema de la Seguridad Social: los ingresos.
La evolución de la estructura de los ingresos en los últimos años. La evolución de los
ingresos en términos de producto interior bruto. Comparación con otros países de la UE.
Tema 61. Efectos económicos del Sistema actual de la Seguridad Social. Las
cotizaciones y su influencia en los costes de trabajo. Efectos sobre los precios, sobre el
empleo y sobre la competencia.
Tema 62. Formas alternativas de financiación de las prestaciones sociales. Sus
efectos económicos. Las aportaciones del Estado a la Seguridad Social y su distribución.
Tema 63. Los efectos de las transferencias de la Seguridad Social sobre la
distribución de la renta. Los perceptores de las prestaciones. Redistribución entre activos
y no activos de la población.
Tema 64. Sistemas Financieros aplicables a la Seguridad Social. Sistema de
reparto: características, fundamentos y modelos. Sistemas de capitalización:
fundamentos y características. Sistema de cuentas nocionales.
Tema 65. Estructura económica española. Sectores productivos, importancia
relativa y evolución. Comparativa internacional. Administración Financiera y Hacienda
pública. Papel del sector público en una economía de mercado.
Tema 66. La actividad financiera descentralizada y las Haciendas Territoriales en
España.
Tema 67. La actividad financiera del sector público y el presupuesto. La eficacia en
la asignación de los recursos. Los bienes públicos.
Tema 68. Técnicas presupuestarias. El ciclo del presupuesto. Presupuesto por
programas. Presupuesto base cero. Otras técnicas presupuestarias.
Tema 69. El gasto público. Clases y dinámica. El gasto público, la estabilidad
económica, la equidad, y el desarrollo.
Tema 70. Los ingresos públicos. Clasificación de los ingresos.
Tema 71. Los principios tributarios. Los ingresos públicos y la distribución de la
renta. El impuesto sobre la renta de las personas físicas. El Impuesto sobre la renta de
sociedades. El Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas. El Impuesto sobre
sucesiones. Los impuestos sobre el consumo. El Impuesto sobre el valor añadido.
Tema 72. La Deuda pública. Diversas concepciones y su evolución histórica. Clases
de deuda. El ciclo de la deuda. El problema de la carga de la deuda. La oportunidad del
endeudamiento del Estado. La gestión de la deuda pública.
Tema 73. El déficit público y su financiación: Principales efectos económicos. La
Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera.
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293