Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2024-25362)
Resolución de 29 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165575
En este ejercicio, en el que se asegurará el anonimato de cada aspirante, se valorará
el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la
capacidad de síntesis y exposición escrita, así como las conclusiones expuestas.
Estarán exentas de la realización de este ejercicio las personas aspirantes de
promoción interna que pertenezcan al Cuerpo de Gestión de la Administración de la
Seguridad Social, al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social
especialidad Auditoría y Contabilidad o al Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala
de Empleo y Seguridad Social.
Cuarto ejercicio:
Consistirá en exponer oralmente cuatro temas extraídos al azar de los que forman la
parte específica contenidos en el anexo II:
– Dos temas del epígrafe: «Seguridad Social» (temas 1 al 50),
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho Administrativo» (temas 51 al 67) y
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho del Trabajo y jurisdicción social»
(temas 68 al 87).
Para la selección de los dos temas del epígrafe «Seguridad Social», la persona
opositora extraerá al azar tres temas, debiendo desechar uno de los tres. Para la
selección del tema correspondiente al epígrafe «Derecho Administrativo» y del tema
correspondiente al epígrafe «Derecho del Trabajo y jurisdicción social», la persona
opositora extraerá al azar dos temas para cada uno de los dos epígrafes, desechando
uno de los dos temas extraídos en cada epígrafe.
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de una hora.
Las personas opositoras dispondrán de un período de diez minutos, inmediatamente
previo a la exposición oral, para la preparación de este ejercicio sin que puedan
consultar ninguna clase de textos o apuntes. La exposición de los temas se efectuará
respetando el orden de su extracción.
Durante la exposición, que se realizará en sesión pública, podrán utilizar el guion
que, en su caso, hayan realizado.
Una vez desarrollado el primer tema o transcurridos quince minutos de la exposición,
el Tribunal podrá decidir en cualquier momento que el aspirante abandone la prueba por
estimar su actuación notoriamente insuficiente.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con la persona opositora,
durante un período máximo de diez minutos, sobre aspectos por ella expuestos o
relacionados con los temas desarrollados.
En este ejercicio se valorará el volumen y comprensión de los conocimientos
expuestos, la claridad de exposición y la facilidad de expresión oral.
En los ejercicios en los que exista un llamamiento único, decaerán en su derecho las
personas opositoras que no comparezcan a realizarlo, salvo los casos de fuerza mayor,
justificados con anterioridad a la realización de los ejercicios, los cuales serán
apreciados por el Tribunal que podrá disponer, en tal circunstancia, la realización de una
convocatoria extraordinaria.
Los ejercicios de la oposición, todos ellos eliminatorios, se calificarán de la siguiente
manera:
El primer ejercicio se calificará de cero a diez puntos siendo necesario para aprobar
obtener, como mínimo, cinco puntos.
El segundo ejercicio, en el caso de las personas aspirantes que participen por la
modalidad presencial, se calificará de cero a cinco puntos, siendo necesario para
aprobar obtener, como mínimo, dos puntos y medio.
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Calificación de los ejercicios:
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165575
En este ejercicio, en el que se asegurará el anonimato de cada aspirante, se valorará
el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la
capacidad de síntesis y exposición escrita, así como las conclusiones expuestas.
Estarán exentas de la realización de este ejercicio las personas aspirantes de
promoción interna que pertenezcan al Cuerpo de Gestión de la Administración de la
Seguridad Social, al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social
especialidad Auditoría y Contabilidad o al Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala
de Empleo y Seguridad Social.
Cuarto ejercicio:
Consistirá en exponer oralmente cuatro temas extraídos al azar de los que forman la
parte específica contenidos en el anexo II:
– Dos temas del epígrafe: «Seguridad Social» (temas 1 al 50),
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho Administrativo» (temas 51 al 67) y
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho del Trabajo y jurisdicción social»
(temas 68 al 87).
Para la selección de los dos temas del epígrafe «Seguridad Social», la persona
opositora extraerá al azar tres temas, debiendo desechar uno de los tres. Para la
selección del tema correspondiente al epígrafe «Derecho Administrativo» y del tema
correspondiente al epígrafe «Derecho del Trabajo y jurisdicción social», la persona
opositora extraerá al azar dos temas para cada uno de los dos epígrafes, desechando
uno de los dos temas extraídos en cada epígrafe.
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de una hora.
Las personas opositoras dispondrán de un período de diez minutos, inmediatamente
previo a la exposición oral, para la preparación de este ejercicio sin que puedan
consultar ninguna clase de textos o apuntes. La exposición de los temas se efectuará
respetando el orden de su extracción.
Durante la exposición, que se realizará en sesión pública, podrán utilizar el guion
que, en su caso, hayan realizado.
Una vez desarrollado el primer tema o transcurridos quince minutos de la exposición,
el Tribunal podrá decidir en cualquier momento que el aspirante abandone la prueba por
estimar su actuación notoriamente insuficiente.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con la persona opositora,
durante un período máximo de diez minutos, sobre aspectos por ella expuestos o
relacionados con los temas desarrollados.
En este ejercicio se valorará el volumen y comprensión de los conocimientos
expuestos, la claridad de exposición y la facilidad de expresión oral.
En los ejercicios en los que exista un llamamiento único, decaerán en su derecho las
personas opositoras que no comparezcan a realizarlo, salvo los casos de fuerza mayor,
justificados con anterioridad a la realización de los ejercicios, los cuales serán
apreciados por el Tribunal que podrá disponer, en tal circunstancia, la realización de una
convocatoria extraordinaria.
Los ejercicios de la oposición, todos ellos eliminatorios, se calificarán de la siguiente
manera:
El primer ejercicio se calificará de cero a diez puntos siendo necesario para aprobar
obtener, como mínimo, cinco puntos.
El segundo ejercicio, en el caso de las personas aspirantes que participen por la
modalidad presencial, se calificará de cero a cinco puntos, siendo necesario para
aprobar obtener, como mínimo, dos puntos y medio.
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Calificación de los ejercicios: