Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. (BOE-A-2024-25074)
Orden PJC/1357/2024, de 19 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el sistema general de acceso libre, por el sistema de concurso de méritos, reservado a personas con discapacidad, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 290

Lunes 2 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 163573

La acreditación documental del conocimiento del valenciano se efectuará mediante la
aportación de correspondiente certificado expedido u homologado por la Junta
Qualificadora de Coneixements del Valencià.
En el ámbito de Cataluña:
De conformidad con el Decreto 3/2014, de 7 de enero, por el que se modifica el
Decreto 152/2001, de 29 de mayo, sobre evaluación y certificación de conocimientos de
catalán (DOGC núm. 6536, de 9 de enero de 2014) y el Decreto 180/2014, de 30 de
diciembre, sobre el certificado de conocimientos de lenguaje jurídico (nivel J) (DOGC
núm. 6780, de 31 de diciembre de 2014), el conocimiento oral y escrito del catalán y el
conocimiento del lenguaje jurídico (nivel J) debidamente acreditados por medio de
certificación de la Dirección General de Política Lingüística, y por el Centro de Estudios
Jurídicos y Formación Especializada o equivalente, supone el reconocimiento solo a
estos efectos de hasta 18 puntos según el nivel de conocimientos acreditados en los
términos siguientes:
− Certificado de nivel B2 (hasta enero de 2014, nivel B) o títulos homologados: 6 puntos.
− Certificado de nivel C1 (hasta enero de 2014, nivel C) o títulos homologados: 12 puntos.
− Certificado de nivel C2 (hasta a enero de 2014, nivel D) o títulos homologados: 18
puntos.
− Certificado de conocimiento de lenguaje jurídico nivel J: 18 puntos.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia:
− Certificado Celga 4 o similar: 6 puntos.
− Curso de Lenguaje Jurídico Medio: 12 puntos.
− Curso de Lenguaje Jurídico Superior: 18 puntos.
La acreditación del conocimiento de idioma se efectuará mediante la aportación de los
certificados de la Secretaría General de Política Lingüística o los equivalentes según la Orden
de 16 de julio de 2007, de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Xustiza
(DOG de 30 de julio de 2007), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que
se modifica la Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales
acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (Celga) (DOG de 19 de
febrero de 2014) y Orden de 1 de abril de 2005 (DOG de 14 de abril de 2005).
2. Evaluación de los conocimientos del Derecho Civil Vasco. Para las personas
aspirantes que concurran por el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País
Vasco, que así lo hubieran hecho constar en su solicitud, se procederá, en los mismos
términos y con los mismos efectos que se han detallado en el apartado anterior, a la
evaluación de sus conocimientos del Derecho Civil Vasco, otorgándose por este
concepto seis puntos, que se reflejarán en todo caso separados de los obtenidos en los
ejercicios obligatorios y sólo surtirán efectos para establecer el orden de prelación dentro
del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Para la realización y corrección de este ejercicio, el Tribunal delegado podrá nombrar
un asesor especialista.

A. La documentación válida para aquellos opositores y opositoras que opten por la
acreditación documental, es la siguiente:
1.

Licenciatura en Derecho, habiendo cursado como asignaturas:

Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco:
− UD, Plan 1953: Noventa horas.
− UD, Plan 1998: Sesenta horas.

cve: BOE-A-2024-25074
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de valoración: