Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. (BOE-A-2024-25073)
Orden PJC/1356/2024, de 19 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso, turno libre, por el sistema selectivo de concurso de méritos, reservado a personas con discapacidad, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 290
Lunes 2 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 163547
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco 1:
– UD, Plan 1993: 30 horas.
2. Grado en Derecho, habiendo cursado como asignatura Derecho Civil y
Autonómico Vasco/Derecho Civil Vasco (6 créditos ECTS).
3. Máster en Derecho Civil Vasco: 540 horas (54 créditos).
4. Diploma de especialización en Derecho Civil Foral del País Vasco-presencial:
220 horas (22 créditos).
5. Diploma de especialización en Derecho Civil Vasco online: 210 horas (21 créditos).
6. Doctorado en Derecho: (mínimo 60 horas: 6 créditos).
Título de Doctor en Derecho, con tesis sobre Derecho Civil Vasco. Cursos de
doctorado en Derecho sobre Derecho Civil Vasco.
7. Estudios Complementarios. El nuevo Derecho Civil Vasco: aspectos familiares y
sucesorios (3 créditos ECTS).
ANEXO II
Instrucciones para la cumplimentación del proceso de inscripción
Lea atentamente y siga las siguientes instrucciones:
Muy importante. La inscripción en este proceso selectivo (lo que comprenderá la
cumplimentación de la instancia, abono de la tasa y su presentación) se realizará
únicamente por vía electrónica.
Acceso:
El impreso es el modelo 790-Código 007 en cuya parte superior figura «solicitud de
admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de
derechos de examen» que estará disponible en el punto de acceso general
(www.administracion.gob.es) o a través del portal web del Ministerio de la Presidencia,
Justicia y Relaciones con las Cortes, www.mjusticia.gob.es, dentro de la pestaña
«Ciudadanos», sección «Empleo Público», Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
La persona aspirante que solicita presentarse al proceso selectivo deberá disponer
de un certificado digital válido de persona física (más información: http://
firmaelectronica.gob.es y en https://www.dnielectronico.es/).
– Casilla 15. Deberá constar el Cuerpo.
– Casilla 16. Deberá consignarse «ninguna».
– Casilla 17. Forma de acceso. Deberá constar «ESC».
– Casilla 20 (ámbito autonómico por el que concurre). Indique el ámbito territorial por
el que desea concurrir de los contemplados en la base 1.1.
– Casillas 21 a 23: Aspirantes con discapacidad.
– Casilla 21: Grado de discapacidad. Las personas aspirantes con discapacidad
podrán indicar el grado de discapacidad que tengan reconocido.
– Casilla 26. Titulación. Seleccione la titulación de acuerdo con lo establecido en la
convocatoria.
– Casilla 27. Acreditación de lengua autonómica y/o Derecho Civil Vasco. «Datos a
consignar según las bases de la convocatoria». Quienes deseen acreditar
documentalmente sus conocimientos escribirán «Documenta».
Presentación:
Una vez cumplimentada la solicitud se procederá registro, según las instrucciones
que se indican. En caso de que no resulte imposible la inscripción electrónica por
cve: BOE-A-2024-25073
Verificable en https://www.boe.es
Solicitud:
Núm. 290
Lunes 2 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 163547
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco 1:
– UD, Plan 1993: 30 horas.
2. Grado en Derecho, habiendo cursado como asignatura Derecho Civil y
Autonómico Vasco/Derecho Civil Vasco (6 créditos ECTS).
3. Máster en Derecho Civil Vasco: 540 horas (54 créditos).
4. Diploma de especialización en Derecho Civil Foral del País Vasco-presencial:
220 horas (22 créditos).
5. Diploma de especialización en Derecho Civil Vasco online: 210 horas (21 créditos).
6. Doctorado en Derecho: (mínimo 60 horas: 6 créditos).
Título de Doctor en Derecho, con tesis sobre Derecho Civil Vasco. Cursos de
doctorado en Derecho sobre Derecho Civil Vasco.
7. Estudios Complementarios. El nuevo Derecho Civil Vasco: aspectos familiares y
sucesorios (3 créditos ECTS).
ANEXO II
Instrucciones para la cumplimentación del proceso de inscripción
Lea atentamente y siga las siguientes instrucciones:
Muy importante. La inscripción en este proceso selectivo (lo que comprenderá la
cumplimentación de la instancia, abono de la tasa y su presentación) se realizará
únicamente por vía electrónica.
Acceso:
El impreso es el modelo 790-Código 007 en cuya parte superior figura «solicitud de
admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de
derechos de examen» que estará disponible en el punto de acceso general
(www.administracion.gob.es) o a través del portal web del Ministerio de la Presidencia,
Justicia y Relaciones con las Cortes, www.mjusticia.gob.es, dentro de la pestaña
«Ciudadanos», sección «Empleo Público», Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
La persona aspirante que solicita presentarse al proceso selectivo deberá disponer
de un certificado digital válido de persona física (más información: http://
firmaelectronica.gob.es y en https://www.dnielectronico.es/).
– Casilla 15. Deberá constar el Cuerpo.
– Casilla 16. Deberá consignarse «ninguna».
– Casilla 17. Forma de acceso. Deberá constar «ESC».
– Casilla 20 (ámbito autonómico por el que concurre). Indique el ámbito territorial por
el que desea concurrir de los contemplados en la base 1.1.
– Casillas 21 a 23: Aspirantes con discapacidad.
– Casilla 21: Grado de discapacidad. Las personas aspirantes con discapacidad
podrán indicar el grado de discapacidad que tengan reconocido.
– Casilla 26. Titulación. Seleccione la titulación de acuerdo con lo establecido en la
convocatoria.
– Casilla 27. Acreditación de lengua autonómica y/o Derecho Civil Vasco. «Datos a
consignar según las bases de la convocatoria». Quienes deseen acreditar
documentalmente sus conocimientos escribirán «Documenta».
Presentación:
Una vez cumplimentada la solicitud se procederá registro, según las instrucciones
que se indican. En caso de que no resulte imposible la inscripción electrónica por
cve: BOE-A-2024-25073
Verificable en https://www.boe.es
Solicitud: