Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25005)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de régimen general concedidas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales en el área de atención a mayores, ejercicio 2020.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 161986

INTRODUCCIÓN
I.1.

INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR

El Tribunal de Cuentas, en el ejercicio de las funciones atribuidas por el artículo 2.a) de la Ley
Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, ha realizado, a iniciativa propia, la
Fiscalización de las subvenciones de régimen general concedidas por el Instituto de Mayores y
Servicios Sociales en el área de atención a mayores, ejercicio 2020, que fue incluida, inicialmente,
en el Programa de Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el año 2020. La fiscalización de
subvenciones constituye un objetivo estratégico prioritario para el Tribunal de Cuentas. En
particular, estas subvenciones, orientadas a apoyar el movimiento asociativo de personas mayores,
afectan a un colectivo socialmente sensible y protegido, se conceden desde hace más de veinte
años, y a través de su fiscalización pueden ser objeto de actualización y mejora. En 2021, el
porcentaje de población española mayor de 65 años era del 19,6 %, habiéndose incrementado 2,7
puntos porcentuales en tan solo 10 años.
Esta fiscalización afecta, además, a los siguientes objetivos específicos del Plan Estratégico del
Tribunal de Cuentas 2018-2021: 1.1 Realizar actuaciones que sirvan a las Cortes Generales y a las
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas para impulsar la adopción de medidas que
contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente, 1.2 Promover buenas prácticas
de organización, gestión y control de las Entidades Públicas y 1.4 Incrementar las fiscalizaciones
operativas.
I.2.

ÁMBITOS SUBJETIVO, OBJETIVO Y TEMPORAL

El ámbito subjetivo se refiere al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (en adelante IMSERSO o
el Instituto), entidad gestora de la Seguridad Social adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y
Agenda 2030 (en adelante MDSA), a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, entre
cuyas competencias se encuentra el fomento de la cooperación con las organizaciones y entidades
que agrupan a las personas mayores.
El ámbito objetivo de la fiscalización comprende las subvenciones de régimen general concedidas
por la referida entidad gestora, exclusivamente en el área de atención a mayores.

I.3.

OBJETIVOS, ALCANCE Y LIMITACIONES

De acuerdo con las Directrices Técnicas aprobadas el 27 de enero de 2022, la fiscalización realizada
ha sido operativa y de cumplimiento. Su objetivo ha consistido en verificar el cumplimiento de la
normativa reguladora de las subvenciones sometidas al régimen general concedidas por el
IMSERSO en el área de mayores, analizando los sistemas y procedimientos implantados por el
organismo y su adecuación a los principios de buena gestión financiera en el desarrollo de las

cve: BOE-A-2024-25005
Verificable en https://www.boe.es

El ámbito temporal de la fiscalización corresponde al ejercicio 2020. A estos efectos, se ha verificado
el procedimiento de concesión de las ayudas correspondiente a la convocatoria de 2020 (aprobada
por Resolución de 9 de septiembre de 2020) y los procedimientos de gestión y justificación,
realizados en dicho ejercicio, correspondientes a las ayudas concedidas de la convocatoria de 2019
(aprobada por Resolución de 26 de abril de 2019). Sin perjuicio de ello, el análisis de los
procedimientos se ha extendido al momento en el que se han realizado las pruebas planificadas en
el marco de la fiscalización y se han examinado los documentos y actuaciones de ejercicios
anteriores o posteriores que se han considerado necesarios para el cumplimiento de los objetivos.