Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25008)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización relativa al destino dado a los recursos asignados a la ejecución de las políticas de acción exterior de la Comunidad Autónoma de Cataluña, correspondientes a los ejercicios 2011-2017.
381 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162222
Con la derogación de aquel por el Decreto 1/2018, de 19 de mayo de creación, denominación y determinación
del ámbito de competencia de los departamentos de la Administración de la Generalitat de Cataluña, este
Departamento pasa a denominarse de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia,
manteniendo las mismas funciones a excepción de las correspondientes al “establecimiento de criterios,
dirección y control de la contratación pública” y “la memoria democrática” y añadiéndose la concerniente a “los
procesos electorales”, así como “cualquier otra que le atribuyan las leyes y otras disposiciones”.
En relación con la necesidad establecida por la LAE de una regulación del marco normativo que ordenara la
representación institucional en el exterior, el Decreto 61/2017, de 13 de junio, de las unidades de representación
institucional del Gobierno en el exterior, regula aspectos como la organización, la estructura, el funcionamiento,
el régimen jurídico, el régimen económico-financiero y presupuestario y el rango orgánico o la asimilación
orgánica de estas unidades. Actualmente la Delegación del Gobierno ante la UE y las Delegaciones del
Gobierno en el exterior se encuentran reguladas por este, en todo aquello que no sea contrario al Decreto
111/2018, de 19 de junio, de reestructuración del Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales
y Transparencia.
En 2017, el Real Decreto 945/2017, de 27 de octubre, por el que se dispone, en virtud de las medidas
autorizadas con fecha 27 de octubre de 2017 por el Pleno del Senado respecto de la Generalitat de Cataluña
en aplicación del artículo 155 de la Constitución, supuso la adopción de diversas medidas respecto de la
organización de la Generalitat de Cataluña, y el cese de distintos altos cargos de la Generalitat de Cataluña.
Entre las medidas en materia de organización, se suprimieron entre otros el Patronato Cataluña Mon-Consejo
de Diplomacia Pública de Cataluña (DIPLOCAT) y las Delegaciones del Gobierno de la Generalitat de Cataluña
en Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Austria, Italia, Marruecos, Portugal, Dinamarca, Polonia,
Croacia, ante la Santa Sede y ante las organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Estrasburgo, París
y Viena.
En la actualidad al Departamento de la Presidencia le corresponde, entre otras funciones, el impulso al
desarrollo del autogobierno (artículo3.1.9 del Decreto 1/2018, de 19 de mayo) y al DAERIT la coordinación de
la acción exterior de Cataluña y las relaciones exteriores y actuación de la Generalitat ante las instituciones de
la UE (artículo 3.3.1 y 3.3.2 del Decreto 1/2018, de 19 de mayo).
Así pues, con independencia de las sucesivas modificaciones y dado el largo período de tiempo al que se refiere
esta fiscalización –de 2011 a 2017-, puede concluirse a modo de resumen que con carácter general se han
producido dos estructuras organizativas que han tenido siempre como unidad principal encargada de la acción
exterior a la SAEUE, la cual habría dependido desde 2011 hasta el 19 de enero de 2016 del Departamento de
la Presidencia y posteriormente y hasta 2017 del DAERIT. Adicionalmente la estructura de esta unidad
administrativa coordinadora de la acción exterior se habría mantenido inalterada, produciéndose una única
alteración en 2014 con la creación de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Europeos.
Las dos estructuras tendrían el siguiente esquema básico:
1)
Departamentos, unidades y entidades implicadas en la acción exterior desde 2011 al 19 de enero de
2016:
El Departamento de la Presidencia, al que le correspondían, entre otras las funciones la dirección de las
delegaciones territoriales del Gobierno de la Generalitat, las relaciones externas y actuación de la Generalitat
ante las instituciones de la UE y la cooperación al desarrollo.
En el ámbito de la acción exterior, de dicho Departamento dependían:
−
La Secretaría General de la Presidencia.
•
Dirección General de Relaciones Exteriores (DGRE).
•
DGCD, de la que dependía la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
•
Dirección General de Asuntos Multilaterales y Europeos (DGAME), creada en 2014.
•
DGUE.
cve: BOE-A-2024-25008
Verificable en https://www.boe.es
−
La SAEUE, como organismo principal en acción exterior tal y como se ha señalado, con la siguiente
estructura:
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162222
Con la derogación de aquel por el Decreto 1/2018, de 19 de mayo de creación, denominación y determinación
del ámbito de competencia de los departamentos de la Administración de la Generalitat de Cataluña, este
Departamento pasa a denominarse de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia,
manteniendo las mismas funciones a excepción de las correspondientes al “establecimiento de criterios,
dirección y control de la contratación pública” y “la memoria democrática” y añadiéndose la concerniente a “los
procesos electorales”, así como “cualquier otra que le atribuyan las leyes y otras disposiciones”.
En relación con la necesidad establecida por la LAE de una regulación del marco normativo que ordenara la
representación institucional en el exterior, el Decreto 61/2017, de 13 de junio, de las unidades de representación
institucional del Gobierno en el exterior, regula aspectos como la organización, la estructura, el funcionamiento,
el régimen jurídico, el régimen económico-financiero y presupuestario y el rango orgánico o la asimilación
orgánica de estas unidades. Actualmente la Delegación del Gobierno ante la UE y las Delegaciones del
Gobierno en el exterior se encuentran reguladas por este, en todo aquello que no sea contrario al Decreto
111/2018, de 19 de junio, de reestructuración del Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales
y Transparencia.
En 2017, el Real Decreto 945/2017, de 27 de octubre, por el que se dispone, en virtud de las medidas
autorizadas con fecha 27 de octubre de 2017 por el Pleno del Senado respecto de la Generalitat de Cataluña
en aplicación del artículo 155 de la Constitución, supuso la adopción de diversas medidas respecto de la
organización de la Generalitat de Cataluña, y el cese de distintos altos cargos de la Generalitat de Cataluña.
Entre las medidas en materia de organización, se suprimieron entre otros el Patronato Cataluña Mon-Consejo
de Diplomacia Pública de Cataluña (DIPLOCAT) y las Delegaciones del Gobierno de la Generalitat de Cataluña
en Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Austria, Italia, Marruecos, Portugal, Dinamarca, Polonia,
Croacia, ante la Santa Sede y ante las organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Estrasburgo, París
y Viena.
En la actualidad al Departamento de la Presidencia le corresponde, entre otras funciones, el impulso al
desarrollo del autogobierno (artículo3.1.9 del Decreto 1/2018, de 19 de mayo) y al DAERIT la coordinación de
la acción exterior de Cataluña y las relaciones exteriores y actuación de la Generalitat ante las instituciones de
la UE (artículo 3.3.1 y 3.3.2 del Decreto 1/2018, de 19 de mayo).
Así pues, con independencia de las sucesivas modificaciones y dado el largo período de tiempo al que se refiere
esta fiscalización –de 2011 a 2017-, puede concluirse a modo de resumen que con carácter general se han
producido dos estructuras organizativas que han tenido siempre como unidad principal encargada de la acción
exterior a la SAEUE, la cual habría dependido desde 2011 hasta el 19 de enero de 2016 del Departamento de
la Presidencia y posteriormente y hasta 2017 del DAERIT. Adicionalmente la estructura de esta unidad
administrativa coordinadora de la acción exterior se habría mantenido inalterada, produciéndose una única
alteración en 2014 con la creación de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Europeos.
Las dos estructuras tendrían el siguiente esquema básico:
1)
Departamentos, unidades y entidades implicadas en la acción exterior desde 2011 al 19 de enero de
2016:
El Departamento de la Presidencia, al que le correspondían, entre otras las funciones la dirección de las
delegaciones territoriales del Gobierno de la Generalitat, las relaciones externas y actuación de la Generalitat
ante las instituciones de la UE y la cooperación al desarrollo.
En el ámbito de la acción exterior, de dicho Departamento dependían:
−
La Secretaría General de la Presidencia.
•
Dirección General de Relaciones Exteriores (DGRE).
•
DGCD, de la que dependía la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
•
Dirección General de Asuntos Multilaterales y Europeos (DGAME), creada en 2014.
•
DGUE.
cve: BOE-A-2024-25008
Verificable en https://www.boe.es
−
La SAEUE, como organismo principal en acción exterior tal y como se ha señalado, con la siguiente
estructura: