Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25009)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización integral de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, ejercicios 2018 y 2019.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 162638

Su visión conjunta configura un esquema complejo y heterogéneo, donde el único rasgo en común
es la separación (actualmente por lotes) de los servicios de desarrollo y mantenimiento de
aplicaciones informáticas atendiendo a su centro gestor (Centros de Desarrollo), si bien, en el
caso del Centro de Desarrollo del INSS existe una pluralidad de contratos para la prestación de
estos servicios, en función de las aplicaciones específicas de esta entidad gestora.
En el anexo 1 se muestra el esquema global de los contratos de servicios informáticos ejecutados
en los años 2018 y 2019 en la GISS, donde se recogen sus importes de adjudicación, empresas
adjudicatarias y su periodo de vigencia (incluyendo las prórrogas aprobadas), así como los
contratos posteriores (hasta el año 2021) o, en su defecto, los inmediatamente precedentes
formalizados para la prestación de servicios similares.
Como se deriva de la información recogida en este anexo, el objeto principal de estos contratos lo
constituye el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas. A lo largo de estos años, las
modalidades de la prestación de los servicios informáticos por personal externo a la GISS han ido
evolucionando, convirtiéndose en una estructura más compleja, consistiendo inicialmente en un
modelo de asistencia técnica por categorías profesionales y horas para complementarse,
posteriormente, con los modelos de desarrollo y servicio gestionado para atender a los distintos
servicios en que se traduce el objeto de estos contratos. El actual modelo de prestación de
servicios informáticos es el siguiente:
• El servicio de apoyo al análisis, pruebas y soporte al desarrollo y a la promoción entre entornos
se presta de forma presencial mediante un modelo de asistencia técnica por horas (ATH) y
categorías profesionales.
Para las tareas de consultoría y análisis, así como las asociadas a la implantación, evaluación
y mejora de procesos de desarrollo y de adaptación a las nuevas tecnologías, estos contratos
prevén también la posibilidad de efectuar los denominados “proyectos llave en mano”,
consistentes en aislar una parte del objeto del contrato caracterizada por unos objetivos
determinados y valorar su coste a partir de unos requisitos definidos, determinando un plazo de
ejecución.
• El servicio de diseño, construcción y documentación de aplicaciones se realiza a través del
modelo de desarrollo gestionado en las factorías de software de que disponen las empresas
adjudicatarias, si bien algunas tareas (apoyo a la instalación en el entorno de integración)
pueden desarrollarse en la GISS previa autorización de este servicio común.
Se trata de un modelo de provisión de servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones
implantado a finales de 2013 (el contrato 7201/13G es el primero donde se contempla este
modelo) donde la gestión y la realización de actividades y productos es responsabilidad de la
empresa adjudicataria y la prestación del servicio está basada en los compromisos adquiridos
por esta a través de los acuerdos de nivel de servicio (ANS) detallados en los pliegos de
prescripciones técnicas particulares (PPTP) y cuyo incumplimiento deriva en la aplicación de
las penalidades previstas en los pliegos de cláusulas administrativas particulares (PCAP) que
rigen estos contratos.
Además del desarrollo de nuevas aplicaciones, se incluye el mantenimiento correctivo,
evolutivo, adaptativo, perfectivo y preventivo de las aplicaciones existentes, así como el
mantenimiento de la documentación técnica y su soporte.
• El servicio de gestión de proyectos, implantado en abril de 2019 (contrato 7206/18) se realiza
mediante un modelo de servicio gestionado, que comprende la provisión de todos o parte de

cve: BOE-A-2024-25009
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 289