Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25009)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización integral de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, ejercicios 2018 y 2019.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162602
El grado de ejecución presupuestaria es bajo en todos los capítulos en ambos ejercicios, pero
mucho más acentuado en el ejercicio 2019, donde se sitúa en un 63,42 %, alcanzando tan solo un
45,80 % y un 60,46 % en sus capítulos 6 “Inversiones reales” y 2 “Gastos corrientes en bienes y
servicios”, respectivamente. Asimismo, en ambos ejercicios las obligaciones reconocidas son
inferiores a los créditos iniciales aprobados, a pesar del elevado porcentaje (55,58 %) que
representan las modificaciones presupuestarias efectuadas en el capítulo 2 del presupuesto de
gastos del ejercicio 2019.
Este bajo grado de ejecución muestra una deficiente planificación presupuestaria, así como un
incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 69 de la LGP (“Los sujetos que integran el sector
público estatal adecuarán su gestión económico-presupuestaria al cumplimiento de la eficacia en
la consecución de los objetivos fijados y de la eficiencia en la asignación y utilización de los
recursos públicos, en un marco de objetividad y transparencia en su actividad administrativa”) y
con ello de los principios de buena gestión financiera (eficacia y eficiencia) que deben presidir la
administración de los recursos públicos.
Este grado de ejecución, como se refleja en el cuadro anterior, ha sufrido un importante descenso
en el ejercicio 2019 (63,42 %) con respecto al ejercicio precedente (83,69 %), si bien es necesario
manifestar que en 2019 el importe de las modificaciones presupuestarias (generaciones de
crédito) es muy elevado, incrementando el presupuesto inicial en un 34,16 % debido, casi en su
totalidad, a la asignación de los mencionados fondos procedentes de la Unión Europea (Fondos
FEDER).
Por su parte, el grado de realización de pagos es adecuado en ambos ejercicios (95,38 % y
98,91 %, respectivamente).
Por último, el periodo medio de pago de la GISS a sus acreedores (capítulos 2 y 6 del
presupuesto de gastos) en ambos ejercicios, es inferior a 30 días, dando cumplimiento de esta
forma al plazo establecido en el artículo 4 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se
establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y en el artículo
198.4 de la LCSP.
II.2.1.2. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la LGP las generaciones de crédito son
modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de
determinados ingresos no previstos, o superiores, a los contemplados en el presupuesto inicial.
Las modificaciones presupuestarias efectuadas en los ejercicios 2018 y 2019 tuvieron su origen,
fundamentalmente, en la generación de créditos derivados de los ingresos procedentes de los
Fondos FEDER de la Unión Europea y, en menor medida, de las subvenciones concedidas por el
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
En este subepígrafe se analizan la tramitación, aplicación y justificación de estos fondos y
subvenciones recibidas por la GISS para el desempeño de sus funciones.
En 2018, como se refleja en el cuadro n.º 2, las modificaciones de crédito ascendieron a un
importe de 1.054.030,81 euros, tramitadas mediante los dos expedientes de generación de crédito
que se recogen en el siguiente cuadro:
cve: BOE-A-2024-25009
Verificable en https://www.boe.es
II.2.1.2.a) Ejercicio 2018
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162602
El grado de ejecución presupuestaria es bajo en todos los capítulos en ambos ejercicios, pero
mucho más acentuado en el ejercicio 2019, donde se sitúa en un 63,42 %, alcanzando tan solo un
45,80 % y un 60,46 % en sus capítulos 6 “Inversiones reales” y 2 “Gastos corrientes en bienes y
servicios”, respectivamente. Asimismo, en ambos ejercicios las obligaciones reconocidas son
inferiores a los créditos iniciales aprobados, a pesar del elevado porcentaje (55,58 %) que
representan las modificaciones presupuestarias efectuadas en el capítulo 2 del presupuesto de
gastos del ejercicio 2019.
Este bajo grado de ejecución muestra una deficiente planificación presupuestaria, así como un
incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 69 de la LGP (“Los sujetos que integran el sector
público estatal adecuarán su gestión económico-presupuestaria al cumplimiento de la eficacia en
la consecución de los objetivos fijados y de la eficiencia en la asignación y utilización de los
recursos públicos, en un marco de objetividad y transparencia en su actividad administrativa”) y
con ello de los principios de buena gestión financiera (eficacia y eficiencia) que deben presidir la
administración de los recursos públicos.
Este grado de ejecución, como se refleja en el cuadro anterior, ha sufrido un importante descenso
en el ejercicio 2019 (63,42 %) con respecto al ejercicio precedente (83,69 %), si bien es necesario
manifestar que en 2019 el importe de las modificaciones presupuestarias (generaciones de
crédito) es muy elevado, incrementando el presupuesto inicial en un 34,16 % debido, casi en su
totalidad, a la asignación de los mencionados fondos procedentes de la Unión Europea (Fondos
FEDER).
Por su parte, el grado de realización de pagos es adecuado en ambos ejercicios (95,38 % y
98,91 %, respectivamente).
Por último, el periodo medio de pago de la GISS a sus acreedores (capítulos 2 y 6 del
presupuesto de gastos) en ambos ejercicios, es inferior a 30 días, dando cumplimiento de esta
forma al plazo establecido en el artículo 4 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se
establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y en el artículo
198.4 de la LCSP.
II.2.1.2. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la LGP las generaciones de crédito son
modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de
determinados ingresos no previstos, o superiores, a los contemplados en el presupuesto inicial.
Las modificaciones presupuestarias efectuadas en los ejercicios 2018 y 2019 tuvieron su origen,
fundamentalmente, en la generación de créditos derivados de los ingresos procedentes de los
Fondos FEDER de la Unión Europea y, en menor medida, de las subvenciones concedidas por el
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
En este subepígrafe se analizan la tramitación, aplicación y justificación de estos fondos y
subvenciones recibidas por la GISS para el desempeño de sus funciones.
En 2018, como se refleja en el cuadro n.º 2, las modificaciones de crédito ascendieron a un
importe de 1.054.030,81 euros, tramitadas mediante los dos expedientes de generación de crédito
que se recogen en el siguiente cuadro:
cve: BOE-A-2024-25009
Verificable en https://www.boe.es
II.2.1.2.a) Ejercicio 2018