Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25000)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización ¿Han adaptado las Comunidades Autónomas de Cantabria y Extremadura sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales a las condiciones actuales de expansión y de desestacionalización de los incendios?
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 161588
De acuerdo con el Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos, la ejecución presupuestaria a
fin de ejercicio correspondiente a dicho programa fue la siguiente:
Cuadro 5.
ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMA 354B
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
EJERCICIO 2022
(Importes en euros)
CAPÍTULO
CRÉDITOS
CRÉDITOS
INICIALES
DEFINITIVOS
OBLIGACIONES
RECONOCIDAS NETAS
CAPÍTULO 1
32.428.419,00
33.208.671,00
33.015.930,70
CAPÍTULO 2
8.128.088,00
8.418.623,69
8.055.723,40
CAPÍTULO 6
6.391.779,00
6.641.779,00
4.498.152,58
CAPÍTULO 7
125.000,00
125.000,00
0,00
47.073.286,00
48.394.073,69
45.569.806,68
TOTAL
Fuente: Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos. Ejercicio 2022
No se reconocieron obligaciones correspondientes al importe de 125.000 euros de los créditos
iniciales del Capítulo 7 por no haberse tramitado la convocatoria de subvenciones que se preveía
financiar, relacionadas con la prevención de incendios forestales, destinadas a entidades locales.
Las fuentes de financiación fueron las siguientes:
1. Fondos propios de la Comunidad Autónoma. Estos fondos financian, principalmente,
gastos de personal y gastos corrientes. El importe de las obligaciones reconocidas netas
financiadas con fondos propios de la Comunidad Autónoma ascendió a 38.712.007,01
euros.
El importe de las obligaciones reconocidas netas financiadas con Fondos FEADER
ascendió a 3.606.073,11 euros para la medida 8.3.2. y 58.561,58 euros para la medida
7.6.3.
3. Fondos de cooperación transfronteriza. Financia inversiones reales. En concreto, los
proyectos en los que participa la Comunidad Autónoma con objeto de conseguir
financiación para aquellos proyectos que los Fondos FEADER no logra cubrir.
cve: BOE-A-2024-25000
Verificable en https://www.boe.es
2. Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Fondos FEADER). Financian medidas de
prevención. En concreto, las medidas 8.3.2. Sistemas de prevención de incendios
forestales, con la que se financia compra de maquinaria para trabajos de prevención,
construcción de infraestructuras como torres de vigilancia, etc., y la 7.6.3. Estudios e
inversiones vinculados al mantenimiento, recuperación del patrimonio natural e iniciativas
de sensibilización, con la que se financia una campaña de sensibilización en medios de
comunicación para hacer visible la necesidad de adoptar medidas y comportamientos
prudentes en el entorno rural a efectos de no provocar incendios.
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 161588
De acuerdo con el Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos, la ejecución presupuestaria a
fin de ejercicio correspondiente a dicho programa fue la siguiente:
Cuadro 5.
ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMA 354B
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
EJERCICIO 2022
(Importes en euros)
CAPÍTULO
CRÉDITOS
CRÉDITOS
INICIALES
DEFINITIVOS
OBLIGACIONES
RECONOCIDAS NETAS
CAPÍTULO 1
32.428.419,00
33.208.671,00
33.015.930,70
CAPÍTULO 2
8.128.088,00
8.418.623,69
8.055.723,40
CAPÍTULO 6
6.391.779,00
6.641.779,00
4.498.152,58
CAPÍTULO 7
125.000,00
125.000,00
0,00
47.073.286,00
48.394.073,69
45.569.806,68
TOTAL
Fuente: Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos. Ejercicio 2022
No se reconocieron obligaciones correspondientes al importe de 125.000 euros de los créditos
iniciales del Capítulo 7 por no haberse tramitado la convocatoria de subvenciones que se preveía
financiar, relacionadas con la prevención de incendios forestales, destinadas a entidades locales.
Las fuentes de financiación fueron las siguientes:
1. Fondos propios de la Comunidad Autónoma. Estos fondos financian, principalmente,
gastos de personal y gastos corrientes. El importe de las obligaciones reconocidas netas
financiadas con fondos propios de la Comunidad Autónoma ascendió a 38.712.007,01
euros.
El importe de las obligaciones reconocidas netas financiadas con Fondos FEADER
ascendió a 3.606.073,11 euros para la medida 8.3.2. y 58.561,58 euros para la medida
7.6.3.
3. Fondos de cooperación transfronteriza. Financia inversiones reales. En concreto, los
proyectos en los que participa la Comunidad Autónoma con objeto de conseguir
financiación para aquellos proyectos que los Fondos FEADER no logra cubrir.
cve: BOE-A-2024-25000
Verificable en https://www.boe.es
2. Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Fondos FEADER). Financian medidas de
prevención. En concreto, las medidas 8.3.2. Sistemas de prevención de incendios
forestales, con la que se financia compra de maquinaria para trabajos de prevención,
construcción de infraestructuras como torres de vigilancia, etc., y la 7.6.3. Estudios e
inversiones vinculados al mantenimiento, recuperación del patrimonio natural e iniciativas
de sensibilización, con la que se financia una campaña de sensibilización en medios de
comunicación para hacer visible la necesidad de adoptar medidas y comportamientos
prudentes en el entorno rural a efectos de no provocar incendios.