Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25000)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización ¿Han adaptado las Comunidades Autónomas de Cantabria y Extremadura sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales a las condiciones actuales de expansión y de desestacionalización de los incendios?
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 161584
para la prevención de incendios forestales, como las actuaciones de selvicultura
preventiva, el diseño y establecimiento de una red de áreas cortafuego, así como el
mantenimiento de las existentes, la construcción o remodelación de depósitos para medios
terrestres y para medios aéreos, el mantenimiento y nueva creación de red de pistas
forestales, programas de quemas controladas para la eliminación de matorral y obtención
de pastos, revisión y mantenimiento de pararrayos y reparación y mantenimiento de
casetas de vigilancia y repetidores.
Asimismo, se produjo, en octubre de 2022, una modificación presupuestaria en esta
partida, consistente en una transferencia de crédito de 300.000 euros, a solicitud de la
Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, por la
que se dio de baja de la aplicación presupuestaria 0506.456B.414 Transferencias
corrientes a Organismos Autónomos. Centro de Investigación del Medio Ambiente un
importe de 300.000 euros, que se transfirió a la partida analizada. Esta modificación contó
con los informes favorables pertinentes.
-
La partida 771.03 Fomento de la extracción de biomasa forestal residual está destinada a
ayudas para impulsar a las empresas a la extracción de los montes de la biomasa forestal
residual. Se reconocieron obligaciones por importe de 84.390,19 euros, el 84,39 % del
importe de crédito definitivo.
-
Por lo que se refiere al concepto 761 Ayudas forestales. Mejora y aprovechamiento
sostenible de los montes, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y
Cambio Climático articula con cargo al mismo un conjunto de ayudas públicas dirigidas a
entidades locales propietarias de montes para actuaciones en prevención de incendios
forestales, como desbroces, tratamientos silvícolas, mejoras de pastos, repoblaciones
forestales, mejora o construcción de cortafuegos y abrevaderos, entre otras.
En concreto, se ha ejecutado un importe de 256.078,04 euros en el ejercicio, lo que
supuso el 73,16 % del crédito definitivo disponible.
La partida 611.31 del Programa 140A, denominado Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia se destina a un proyecto de infraestructuras forestales en zonas de alto riesgo
de incendio.
El crédito inicial ascendió a 1.100.000 euros, si bien no se llegó a comprometer ningún
importe en el ejercicio 2022, lo que fue debido a la demora en la elaboración técnica del
proyecto y en la cumplimentación de la documentación adicional requerida para utilizar
esos recursos extraordinarios, que impidió comprometer el gasto en 2022.
No obstante, las condiciones de ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia establecen un plazo para comprometer el gasto hasta 2023 y un plazo de
ejecución de los proyectos hasta 2026, por lo que la Dirección General de Biodiversidad,
Medio Ambiente y Cambio Climático prevé que se va a comprometer este gasto durante la
primera mitad del ejercicio 2023.
cve: BOE-A-2024-25000
Verificable en https://www.boe.es
-
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 161584
para la prevención de incendios forestales, como las actuaciones de selvicultura
preventiva, el diseño y establecimiento de una red de áreas cortafuego, así como el
mantenimiento de las existentes, la construcción o remodelación de depósitos para medios
terrestres y para medios aéreos, el mantenimiento y nueva creación de red de pistas
forestales, programas de quemas controladas para la eliminación de matorral y obtención
de pastos, revisión y mantenimiento de pararrayos y reparación y mantenimiento de
casetas de vigilancia y repetidores.
Asimismo, se produjo, en octubre de 2022, una modificación presupuestaria en esta
partida, consistente en una transferencia de crédito de 300.000 euros, a solicitud de la
Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, por la
que se dio de baja de la aplicación presupuestaria 0506.456B.414 Transferencias
corrientes a Organismos Autónomos. Centro de Investigación del Medio Ambiente un
importe de 300.000 euros, que se transfirió a la partida analizada. Esta modificación contó
con los informes favorables pertinentes.
-
La partida 771.03 Fomento de la extracción de biomasa forestal residual está destinada a
ayudas para impulsar a las empresas a la extracción de los montes de la biomasa forestal
residual. Se reconocieron obligaciones por importe de 84.390,19 euros, el 84,39 % del
importe de crédito definitivo.
-
Por lo que se refiere al concepto 761 Ayudas forestales. Mejora y aprovechamiento
sostenible de los montes, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y
Cambio Climático articula con cargo al mismo un conjunto de ayudas públicas dirigidas a
entidades locales propietarias de montes para actuaciones en prevención de incendios
forestales, como desbroces, tratamientos silvícolas, mejoras de pastos, repoblaciones
forestales, mejora o construcción de cortafuegos y abrevaderos, entre otras.
En concreto, se ha ejecutado un importe de 256.078,04 euros en el ejercicio, lo que
supuso el 73,16 % del crédito definitivo disponible.
La partida 611.31 del Programa 140A, denominado Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia se destina a un proyecto de infraestructuras forestales en zonas de alto riesgo
de incendio.
El crédito inicial ascendió a 1.100.000 euros, si bien no se llegó a comprometer ningún
importe en el ejercicio 2022, lo que fue debido a la demora en la elaboración técnica del
proyecto y en la cumplimentación de la documentación adicional requerida para utilizar
esos recursos extraordinarios, que impidió comprometer el gasto en 2022.
No obstante, las condiciones de ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia establecen un plazo para comprometer el gasto hasta 2023 y un plazo de
ejecución de los proyectos hasta 2026, por lo que la Dirección General de Biodiversidad,
Medio Ambiente y Cambio Climático prevé que se va a comprometer este gasto durante la
primera mitad del ejercicio 2023.
cve: BOE-A-2024-25000
Verificable en https://www.boe.es
-