Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25000)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización ¿Han adaptado las Comunidades Autónomas de Cantabria y Extremadura sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales a las condiciones actuales de expansión y de desestacionalización de los incendios?
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 161558

requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 15/2022. Los datos son relativos al periodo 2016 a
2022, por estimar que su evolución durante siete años ofrece un marco de referencia adecuado.
La distribución de la superficie forestal afectada por incendios forestales en el periodo 2016-2022
no fue uniforme, de acuerdo con el siguiente gráfico:
Gráfico 1.

SUPERFICIE FORESTAL AFECTADA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
CANTABRIA
PERÍODO 2016-2022
(hectáreas)

18.000

16.075

16.000
14.000

12.225

11.581

12.000

10.678

10.000
8.000
4.000

6.238

5.413

6.000
2.522

2.000
0

2016
3,90 %

2017

18,89 %

2018

8,36 %

2019

17,89 %

2020

9,64 %

2021

24,83 %

2022

16,49 %

Fuente: Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Comunidad Autónoma de
Cantabria.

Destaca de forma significativa el ejercicio 2021, con una superficie forestal afectada de 16.075
hectáreas (el 24,83 % del total de la superficie forestal afectada de todo el período analizado), que
coincidió con el año en el que más GIF se produjeron (dos GIF con más de 1.500 hectáreas
afectadas entre los dos incendios) y, en global, uno de los años con mayor número de siniestros.

En cuanto a la distribución temporal, aunque existen incendios forestales durante todos los meses
del año, en Cantabria la mayoría se concentran durante los meses de febrero, marzo y abril,
siendo muy escaso el número de incendios que se producen en la época estival, lo que está
íntimamente relacionado con las causas de los incendios forestales, ya que prácticamente la
totalidad de los mismos son intencionados y causados para la regeneración del pasto, con el fin
de evitar la matorralización del terreno, por intereses ganaderos principalmente. De este modo,
cuando por dinámica natural los pastos evolucionan hacia formaciones de matorral, se provoca el

cve: BOE-A-2024-25000
Verificable en https://www.boe.es

En consecuencia, de acuerdo con el gráfico anterior, el ejercicio 2022 no fue, en esta Comunidad,
un año particularmente castigado por los incendios forestales en lo que a superficie forestal
afectada se refiere.