Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2024-24827)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Iberenova Promociones, SAU, autorización administrativa previa para la instalación solar fotovoltaica Peñaflor IV, de 48,118 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente Peñaflor IV, de 48,99 MW, en el término municipal de San Cebrián de Mazote (Valladolid).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 287
Jueves 28 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 160362
– Número y tipo de inversores: catorce inversores del fabricante Sungrow, modelo
SG3125HV, de 3.437 MVA de potencia unitaria.
– Potencia total de los inversores: 48,118 MW.
– Potencia instalada módulo fotovoltaico, según artículo 3 del Real Decreto 413/2014,
de 6 de junio: 48,118 MW.
– Potencia total hibridación: 97,108 MW.
– Capacidad de acceso, según lo estipulado en los permisos de acceso y conexión,
otorgados por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU: 48,99 MW.
– Tipo de soporte: estructura fija.
– Centros de transformación: siete, con una potencia unitaria de 6.874 kVA.
– Término municipal afectado: San Cebrián de Mazote, en la provincia de Valladolid.
Las infraestructuras de evacuación autorizadas se componen de:
– Líneas subterráneas a 30 kV, que tienen como origen los centros de
transformación de la planta, discurriendo hasta la subestación San Manuel 30/45 kV.
Conductor tipo HEPRZ1 18/30 kV.
– La subestación San Manuel 30/45 kV está ubicada en San Cebrián de Mazote, en
la provincia de Valladolid, contiene dos transformadores de 55 MVA. Las principales
características son:
● Parque de 45 kV:
○ Está formado por dos conjuntos de celdas, con una configuración simple barra en
cada uno de ellos.
○ Instalación: interior con aislamiento de hexafluoruro de azufre (SF6).
○ Cada conjunto estará formado por las siguientes celdas de protección: una de
línea, una de transformador de potencia y una de transformador de reserva, más una
celda de medidas en barras.
● Parque de 30 kV:
El resto de la infraestructura de evacuación hasta la red de distribución no forma
parte del alcance de este expediente. Parte de la misma cuenta con autorización
administrativa previa otorgada mediante Resolución de la Dirección General de Política
Energética y Minas, de esta misma fecha, así como autorización administrativa de
construcción mediante Resoluciones del Servicio Territorial de Industria, Comercio y
Turismo de Valladolid, de fechas 4 de abril de 2011, de 15 de julio de 2011 y de 14 de
junio de 2011.
El promotor deberá cumplir las condiciones aceptadas durante la tramitación, así
como las condiciones impuestas en el citado Informe de Determinación de Afección
Ambiental de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.
Asimismo, deberá cumplir las normas técnicas y procedimientos de operación que
establezca el Operador del Sistema.
Esta autorización se concede sin perjuicio de cualesquiera concesiones y
autorizaciones que sean necesarias de acuerdo con otras disposiciones que resulten
aplicables, en especial, las relativas a ordenación del territorio y medio ambiente, así
como sin perjuicio del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para la
ejecución de la obra.
cve: BOE-A-2024-24827
Verificable en https://www.boe.es
○ Está formado por dos conjuntos de celdas, con una configuración simple barra en
cada uno de ellos.
○ Instalación: interior, con aislamiento de hexafluoruro de azufre (SF6).
○ Cada conjunto estará formado por las siguientes celdas de protección: cinco de
línea, una de línea en reserva, una del transformador de potencia, una de transformador
de servicios auxiliares y medida en barras y una del transformador de potencia en
reserva.
Núm. 287
Jueves 28 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 160362
– Número y tipo de inversores: catorce inversores del fabricante Sungrow, modelo
SG3125HV, de 3.437 MVA de potencia unitaria.
– Potencia total de los inversores: 48,118 MW.
– Potencia instalada módulo fotovoltaico, según artículo 3 del Real Decreto 413/2014,
de 6 de junio: 48,118 MW.
– Potencia total hibridación: 97,108 MW.
– Capacidad de acceso, según lo estipulado en los permisos de acceso y conexión,
otorgados por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU: 48,99 MW.
– Tipo de soporte: estructura fija.
– Centros de transformación: siete, con una potencia unitaria de 6.874 kVA.
– Término municipal afectado: San Cebrián de Mazote, en la provincia de Valladolid.
Las infraestructuras de evacuación autorizadas se componen de:
– Líneas subterráneas a 30 kV, que tienen como origen los centros de
transformación de la planta, discurriendo hasta la subestación San Manuel 30/45 kV.
Conductor tipo HEPRZ1 18/30 kV.
– La subestación San Manuel 30/45 kV está ubicada en San Cebrián de Mazote, en
la provincia de Valladolid, contiene dos transformadores de 55 MVA. Las principales
características son:
● Parque de 45 kV:
○ Está formado por dos conjuntos de celdas, con una configuración simple barra en
cada uno de ellos.
○ Instalación: interior con aislamiento de hexafluoruro de azufre (SF6).
○ Cada conjunto estará formado por las siguientes celdas de protección: una de
línea, una de transformador de potencia y una de transformador de reserva, más una
celda de medidas en barras.
● Parque de 30 kV:
El resto de la infraestructura de evacuación hasta la red de distribución no forma
parte del alcance de este expediente. Parte de la misma cuenta con autorización
administrativa previa otorgada mediante Resolución de la Dirección General de Política
Energética y Minas, de esta misma fecha, así como autorización administrativa de
construcción mediante Resoluciones del Servicio Territorial de Industria, Comercio y
Turismo de Valladolid, de fechas 4 de abril de 2011, de 15 de julio de 2011 y de 14 de
junio de 2011.
El promotor deberá cumplir las condiciones aceptadas durante la tramitación, así
como las condiciones impuestas en el citado Informe de Determinación de Afección
Ambiental de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.
Asimismo, deberá cumplir las normas técnicas y procedimientos de operación que
establezca el Operador del Sistema.
Esta autorización se concede sin perjuicio de cualesquiera concesiones y
autorizaciones que sean necesarias de acuerdo con otras disposiciones que resulten
aplicables, en especial, las relativas a ordenación del territorio y medio ambiente, así
como sin perjuicio del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para la
ejecución de la obra.
cve: BOE-A-2024-24827
Verificable en https://www.boe.es
○ Está formado por dos conjuntos de celdas, con una configuración simple barra en
cada uno de ellos.
○ Instalación: interior, con aislamiento de hexafluoruro de azufre (SF6).
○ Cada conjunto estará formado por las siguientes celdas de protección: cinco de
línea, una de línea en reserva, una del transformador de potencia, una de transformador
de servicios auxiliares y medida en barras y una del transformador de potencia en
reserva.