Comunidad Autónoma de Canarias. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-24748)
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, por la que se publican los Convenios con los Cabildos Insulares de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, por los que se instrumentalizan la concesión de subvención directa, para la implementación de las inversiones vinculadas al Programa «01 Equipamientos para cuidados centrados en la persona», contemplado en el marco del componente 22, objetivos 323 y 470, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
288 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286

Miércoles 27 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 159571

Como consecuencia de ello surge la necesidad de incrementar el número de plazas sociosanitarias de la Red de Servicios Sociales de La
Comunidad Autónoma de Canarias. Dicho aumento se obtendrá mediante la creación de nuevas infraestructuras, así como mediante la reforma de
infraestructura ya existentes.
La construcción de nuevas plazas sociosanitarias y la reforma de las ya existentes permitirá complementar el esfuerzo que, desde las
Administraciones Públicas, se está llevando a cabo en apoyo de los mencionados objetivos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 148.1.20a de
la Constitución Española y en el artículo 30.13 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Los Cabildos Insulares, junto con las Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, han alcanzado un acuerdo para cofinanciar la
construcción de infraestructuras y reforma de las ya existentes destinadas a la creación de nuevas plazas sociosanitarias, determinando la
cofinanciación por tales Administraciones Insulares, los recursos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias debe asignar
a cada Cabildo, y el porcentaje de cofinanciación de ambas Administraciones Públicas de Canarias.
El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria, es el organismo encargado de ejecutar dicho plan de
infraestructura en la isla, aprobado en virtud del convenio de cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias,
a través de las Consejerías de Empleo, Políticas Sociales y Viviendas y de Sanidad, y el Cabildo Insular de Gran Canaria, para cofinanciar la
construcción de infraestructuras y reforma de las ya existentes destinadas a la creación de nuevas plazas sociosanitarias.
Actuación 2. Adaptación de la escuela unitaria de Visvique, Arucas, en centro ocupacional de estancia diurna con 13 plazas para mayores y 40
plazas discapacidad – (Actuación a ejecutar por el Ayuntamiento de Arucas).
Centro ocupacional Arucas.
Objetivo general.
– Ofrecer servicios de mejora de las habilidades adaptativas o de desarrollo personal y social, específicamente dirigidos a procurar que las
personas usuarias tengan una mayor habilitación personal y laboral y una mejor adaptación a la comunidad, poniendo en práctica distintas
estrategias bio-psico-sociales, teniendo en cuenta las características individuales de cada persona, trabajando con una planificación centrada en la
personal.
– Objetivos específicos.
– Potenciar la mejora de las capacidades comunicativas, promoviendo programas y recursos que faciliten y mejores su relación e inclusión en la
sociedad, facilitando estrategias y diversos métodos de comunicación.
– Impulsar programas que potencien la participación en actividades de ocio y que favorezcan la inclusión en la comunidad a través de la
planificación de servicios de apoyo, capacitando a las personas usuarias para que vivan un estilo de vida con autodeterminación (capacidad de
elección, según sus gustos, entre las distintas ofertas, etc.).
– Implementar programas que doten de instrumentos necesarios para la adquisición de habilidades adaptativas para la participación en itinerarios
de inserción laboral según las preferencias y habilidades de cada persona.
– Promover el desarrollo personal y estilo de vida independiente para la mejora de la calidad de vida, favoreciendo el máximo grado de autonomía
personal, con o sin apoyo, en la realización de las actividades de la vida diaria, el desarrollo de sus capacidades y asegurando una participación
plena y activa, tanto en el centro como en la comunidad, a través de programas específicos.
– Potenciar actividades y espacios de encuentro y reunión que favorezcan las interacciones e implicación de las familias en el proceso de los
diferentes objetivos y proyectos del centro, favoreciendo el intercambio de experiencias con otros familiares o personas tutoras.
– Promover la sensibilización de la comunidad a través de distintas actividades que se puedan desarrollar, participando con diferentes grupos,
colectivos, recursos comunitarios, colegios, ONGs,….
– Identificar nuevas necesidades que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.
Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP).
Objetivo general.
– Dotar a las personas usuarias de ese servicio de las competencias necesarias para permanecer en su entorno habitual de la forma más
normalizada posible e integradas en la comunidad, a fin de evitar la institucionalización y si fuese necesario, dotar a la persona usuaria, su familia y
profesionales de referencia, de las estrategias necesarias para asegurar la adaptación eficaz en un recurso.
Objetivos específicos.
– Mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y sus familias, atendiendo las necesidades individuales de las personas
con dificultades para la realización de las actividades de la vida diaria.
– Promover la permanencia en el domicilio a través de una atención en el entorno habitual retrasando la aplicación de medidas más institucionales
facilitando la vinculación con los servicios comunitarios normalizados.
– Apoyar y proporcionar asesoramiento técnico y herramientas personalizadas a las personas usuarias, equipos profesionales de referencia y sus
familias para afrontar manejo cotidiano.
Actuación 1. Renovación Edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en calle León y Castillo, Las Palmas de Gran Canaria,
con 56 plazas residenciales y 40 diurnas para mayores – (Actuación a ejecutar por el IAS del Cabildo de Gran Canaria).
Actuación 2. Adaptación de la escuela unitaria de Visvique, Arucas, en centro ocupacional de estancia diurna con 13 plazas para mayores y 40
plazas discapacidad – (Actuación a ejecutar por el Ayuntamiento de Arucas).

cve: BOE-A-2024-24748
Verificable en https://www.boe.es

Plan de actuaciones a realizar.