Comunidad Autónoma de Canarias. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-24748)
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, por la que se publican los Convenios con los Cabildos Insulares de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, por los que se instrumentalizan la concesión de subvención directa, para la implementación de las inversiones vinculadas al Programa «01 Equipamientos para cuidados centrados en la persona», contemplado en el marco del componente 22, objetivos 323 y 470, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
288 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286

Miércoles 27 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 159570

ANEXO X
Definición de actuaciones Cabildo Insular de Gran Canaria
Aspectos generales de la intervención:
Justificación de la necesidad de la intervención.
Actuación 1. Renovación Edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en calle León y Castillo, Las Palmas de Gran Canaria,
con 56 plazas residenciales y 40 diurnas para mayores – (Actuación a ejecutar por el IAS del Cabildo de Gran Canaria).
Este proyecto es coherente y sigue la estela de las políticas públicas europeas, nacionales y autonómicas que ya empujan en esta dirección.
Algunas en las que se apoya este proyecto son:
1. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: a través del Componente 22, C22 R1, se pretende reforzar la atención a la dependencia y
promover el cambio de modelo de apoyos y cuidados de larga duración.
2. Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2024), de la
que destacan los siguientes ejes y actuaciones:
– Eje 1: Prevención de dinámicas, Actuación 1.1.1. Impulso del acceso y el mantenimiento de la vivienda para personas y familias en situación de
vulnerabilidad residencial.
– Eje 2: Participación delas personas y concienciación social. Actuación 2.2.3. Creación y fortalecimiento de mecanismos de participación de las
personas con necesidades de apoyo, sus personas cuidadoras y de las organizaciones del movimiento asociativo en la coproducción de políticas
públicas y de los sistemas de atención.
– Eje 2: Transformación de los modelos de cuidado y apoyo, Actuación 3.1.1 Desarrollo e incorporación de modelos y metodologías de atención
centrada en la persona y en el enfoque comunitario.
3. Estrategia de desinstitucionalización aprobada hace dos semanas y el anuncio de la Consejería de Bienestar Social de Canarias para un plan
2024-2027. Incluye las viviendas en la comunidad con soporte técnico a través de servicios comunitarios de proximidad para abordar los cuidados
de larga duración.
4. Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana, 2021): prevé subvenciones para el Programa de
fomento de alojamientos temporales, de modelos de viviendas colaborativas, viviendas tuteladas en al comunidad, modelos de ¨grandes
manzanas¨, cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares.
Actuación 2. Adaptación de la escuela unitaria de Visvique, Arucas, en centro ocupacional de estancia diurna con 13 plazas para mayores y 40
plazas discapacidad – (Actuación a ejecutar por el Ayuntamiento de Arucas).
El Centro Ocupacional Arucas comenzó a prestar sus servicios en el año 2003 como respuesta a la alta demanda de recursos para la integración de
este colectivo.
Inicialmente se ubica en la antigua Escuela Unitaria de Los Portales, en la calle Francisco Santana Expósito, 6.
Con la publicación de los Decreto 67/2017 de 20 de julio, en el que se definen las condiciones y requisitos exigidos que han de tener los centros, se
hace necesaria la reubicación del Centro Ocupacional Arucas en un nuevo espacio más amplio para el desarrollo de las actividades ocupacionales
y de otras en beneficio de las personas usuarias, tal como se recoge la normativa.
En enero de 2019, se realiza traslado de las instalaciones al Edificio de usos Múltiples de Cardones, buscando una mejor integración del centro en
el medio social y un mayor espacio.
Por otro lado, la proyección demográfica que pronostica un futuro en el que la dependencia y la salud de las personas en situación de dependencia
reconocida tendrán un peso dominante en la prestación de servicios personales públicos y privados, el Excelentísimo Ayuntamiento de Arucas,
promoverá el Servicio de Promoción de la Autoridad Personal, teniendo en cuenta que los recursos especializados del municipio, para la atención
personas en situación de dependencia con necesidades especiales, resultan a día de hoy insuficientes para afrontar la demanda existente.
Con el actual proyecto se propone un nuevo Centro dotado de las adecuadas instalaciones donde se podrán desarrollar dos servicios en el ámbito
de la promoción de la autonomía personal: Centro Ocupacional y Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, con capacidad de 40 plazas en
Centro Ocupacional y para grupo de 13 plazas en Servicio de Promoción de la Autonomía Personal.
Actuación 1. Renovación Edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en calle León y Castillo, Las Palmas de Gran Canaria,
con 56 plazas residenciales y 40 diurnas para mayores – (Actuación a ejecutar por el IAS del Cabildo de Gran Canaria).
Resulta necesario analizar las necesidades actuales de la población canaria en lo relativo a servicios sociales, atención a la dependencia y
promoción de la autonomía personal.
Los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia, tanto del colectivo
de población de más de 65 años, como del de población con edad superior a 80 años (‘envejecimiento del envejecimiento’). Asimismo, ha de
tomarse en consideración el aumento de la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad, fruto de los cambios
producidos en las tasas de supervivencia de determinadas enfermedades, así como de las consecuencias de los índices de siniestralidad vial y
laboral.
La unión de estos factores supone que para la prestación de servicios sociosanitarios en la Comunidad Autónoma de Canarias, exista un importante
déficit de plazas en centros residenciales, de día y de noche para personas en situación de dependencia y, en general, a personas mayores o con
discapacidad.

cve: BOE-A-2024-24748
Verificable en https://www.boe.es

Objetivos generales y específicos.