Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-24560)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Acondicionamiento de la carretera N-621 de León a Santander por Potes. Tramo Vada-Potes. Provincia de Cantabria».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 284

Lunes 25 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 158570

– Deberá demolerse el puente sustituido en el P.K. 5+400 y restaurarse con
vegetación de ribera toda la zona afectada.
– En los tramos donde se proyecta el abandono de la actual carretera, se procederá
a la demolición del firme, remodelación del terreno y vertido de tierra para la posterior
revegetación de la zona.
– Medidas para evitar dispersión de plantas invasoras.
– Se establecerá como medida compensatoria la restauración de una superficie
equivalente a la afectada por el proyecto. Por lo tanto, la superficie para compensar la
afección al hábitat 91E0* será de 3.100 m2 y para el hábitat 9340 será de 12.000 m2. No
obstante, durante el desarrollo del proyecto de construcción se calculará de nuevo la
extensión afectada de ambos hábitats por si se realizasen pequeños ajustes de trazado
que pudieran cambiar estas superficies. En todo caso, la proporción para calcular la
superficie de las medidas compensatorias nunca será menor que una proporción 1:1. Se
coordinará con la Dirección General de Montes y Biodiversidad del Gobierno de
Cantabria la selección de los lugares más adecuados para llevar cabo estas
restauraciones, así como las especies y densidades de plantación. Se procurará, si es
técnicamente viable, que éstas se realicen en lugares cercanos al proyecto con el fin de
mantener la superficie de hábitat en su entorno lo más parecido posible al estado
preoperacional.
– El Plan de Vigilancia Ambiental de la obra incluirá un control específico para el
seguimiento de los hábitats de interés comunitario.
En relación con la propuesta de la Dirección General del Montes y Biodiversidad del
Gobierno de Cantabria, de demoler el puente sobre el río Quiviesa (P.K. 5+400), que ha
sido aceptada expresamente por el promotor, este órgano ambiental considera que los
beneficios ambientales derivados de su eliminación no compensan los impactos
ambientales negativos que se podrían producir durante los trabajos de demolición y
estima que su conservación y utilización como zona de parada y descanso de la
carretera podría tener efectos positivos. Se incluye prescripción ambiental adicional al
respecto en esta resolución.
c.6

Efectos sobre la fauna.

– Ámbito del Plan de recuperación del Oso Pardo (Decreto 34/1989, de 18 de mayo,
por el que se aprueba del plan de recuperación del oso pardo en Cantabria). Se
encuentra próximo al inicio del tramo en estudio, en la localidad de Vada y hasta
aproximadamente el P.K. 3+150. Prácticamente la totalidad del ámbito de este plan se
encuentra por la margen derecha de la actual carretera, siendo ésta el límite norte del
plan desde la localidad de Bores hasta Vega de Liébana, a partir de donde el ámbito del
plan se aleja de la carretera nacional.
– Zonas de protección de la avifauna en Cantabria. Comprende las áreas sensibles
para las especies de aves con determinado estatus de protección y con riesgo de
colisión y electrocución con líneas eléctricas de alta tensión en la Comunidad Autónoma
de Cantabria. En la zona de estudio el ámbito de protección de la avifauna con riesgo de
colisión y electrocución ocupa la misma superficie que la ZEPA «Liébana».
– Áreas de Importancia para las Aves (IBA). En toda el área de estudio se encuentra
la denominada IBA 20 «Picos de Europa».

cve: BOE-A-2024-24560
Verificable en https://www.boe.es

El ámbito de estudio es una zona en la que habitan varias especies protegidas por la
legislación estatal y autonómica como son el oso pardo, la nutria, el desmán, el águila
real, el alimoche, etc.
Además de los espacios Red Natura 2000, que se estudian en el apartado siguiente,
en el área de estudio existen los siguientes enclaves de interés faunístico: