Consejo de Seguridad Nuclear. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-24510)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto Thais «Termohidráulica Avanzada y Tratamiento de Incertidumbres en Seguridad Nuclear».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 158185

y también las metodologías de análisis de seguridad, con especial énfasis en los nuevos
tratamientos de incertidumbres más complejos.
El Área de Ingeniería del Combustible Nuclear del CSN (Área ICON-CSN) ha apoyado
activamente líneas de investigación que dieran respuesta a necesidades surgidas de las
actividades de evaluación y vinculadas normalmente a iniciativas o solicitudes de los titulares
de centrales nucleares. Con este fin se han venido manteniendo convenios de colaboración
con la UPV, a través del grupo de Termohidráulica e Ingeniería Nuclear (Grupo TIN) del
Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE). Desde hace más
de veinticinco años, el Grupo TIN del IUIIE de la UPV participa activamente en la
investigación y desarrollo en los campos de la ingeniería nuclear y la termohidráulica,
habiendo suscrito distintos convenios de colaboración en esta área de investigación con
organismos públicos españoles e internacionales. El Área ICON-CSN ha realizado el
seguimiento de los desarrollos y avances que se han ido produciendo en relación con estos
temas, manteniendo una participación activa en los proyectos internacionales más relevantes
de investigación sobre seguridad nuclear y complementándolos, según ha sido necesario,
con proyectos nacionales organizados en colaboración con distintas entidades. Para estas
tareas, aparte de los recursos propios del CSN, se contó en el pasado con el apoyo técnico
del citado Grupo TIN del IUIIE de la UPV.
El CSN y la UPV suscribieron, con fecha 21 de noviembre de 2019 (publicación en
BOE el 28 de noviembre de 2019), un convenio de cuatro años de duración para el
desarrollo del proyecto Thais «Termohidráulica avanzada y tratamiento de incertidumbres
en seguridad nuclear, en el ámbito de la seguridad nuclear en centrales nucleares».
Dicho convenio cuya vigencia ha concluido ha servido para la realización de
actividades encaminadas a desarrollar y validar métodos de análisis termohidráulico de
transitorios y accidentes, con especial énfasis en los tratamientos de incertidumbres más
avanzados.
El convenio que se propone es continuación del anterior y corresponde a la Fase 2
del proyecto Thais iniciado. Se pretende dar continuidad a las actividades iniciadas y
considerar los avances surgidos en estos últimos años a nivel internacional para
incorporarlos, en su caso, en las actividades a desarrollar en este convenio.
El objetivo fundamental del proyecto objeto de este convenio es, por lo tanto, continuar
la colaboración emprendida entre ambas entidades para abordar temas de I+D+i
relevantes en los análisis de termohidráulica de accidentes y transitorios.
2.

Objetivo del convenio

El objetivo general del convenio propuesto es el desarrollo del proyecto ThaisFase 2, que se enfoca al desarrollo y estudio de métodos avanzados de análisis de
accidentes en reactores nucleares, con un especial énfasis en las tareas de evaluación
que desarrolla el CSN.
En particular, el convenio se estructura en cinco tareas, que continúan el desarrollo
de actividades anteriores. Los objetivos que se pretenden cubrir abarcan desde el
conocimiento de la fenomenología de comportamiento de las plantas más allá de su
base de diseño hasta la aplicación de las metodologías de tratamiento de incertidumbres
más recientes sobre simulaciones realistas, tanto para cálculos desarrollados con
códigos de sistema (p. ej., TRACE), como para las nuevas aplicaciones que empiezan a
surgir con códigos de dinámica de fluidos (CFD). Para estos últimos se empieza a
trabajar en su validación y cuantificación de las incertidumbres asociadas. La
participación en los benchmarks internacionales ciegos que patrocina la Agencia para la
Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (en
adelante, NEA-OECD) para códigos CFD es una parte fundamental del estudio de estos
códigos y objetivo también del presente convenio. Se incluyen también temas
relacionados con la validación de los códigos, como el escalado de los datos de
experimentos para validación a planta, con el fin de establecer una metodología que
permita garantizar su validez en modelos de planta. Además, se abordan cuestiones

cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 283