Consejo de Seguridad Nuclear. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-24510)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto Thais «Termohidráulica Avanzada y Tratamiento de Incertidumbres en Seguridad Nuclear».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 158187

El proyecto estudiará con preferencia los casos 2, 3 y/o 4 de esta lista, según
disponibilidad de tiempo y la evolución de las actividades, completando, al menos, uno
de ellos en su totalidad con su tratamiento de incertidumbres.
El interés en prolongar y ampliar esta actividad es grande, ya que se trata de temas
que forman ya parte del trabajo habitual de evaluación del CSN. Si bien a los análisis
más allá de la base de diseño que están incluidos en los EFS vigentes solo se les exige
un carácter realista (best estimate-BE), contar con una metodología BEPU para
cuantificar sus incertidumbres puede aportar una información importante para la
evaluación técnica a la hora de analizar las simulaciones BE de los titulares. Además, en
la documentación de buenas prácticas de la NEA-OECD para evaluar los DEC-A se
recomienda la utilización de la metodología BEPU.
Como consecuencia de esta actividad, e independientemente de los informes de
desarrollo anuales, se espera obtener los siguientes productos:
– Informe de aplicación de la metodología de análisis de incertidumbres
desarrollada por la UPV a escenarios de extensión de diseño, con las lecciones
aprendidas para posibles evaluaciones futuras en el marco de la «extensión del diseño».
– Posibles actualizaciones al software auxiliar para realizar el análisis de
incertidumbre (códigos UNTHERCO y GEDIPA, desarrollados por el Grupo TIN del IUIIEUPV) que puedan derivarse de estos análisis.
3.2 Seguimiento de actividades y desarrollos en el uso de códigos CFD. Desarrollo
de metodología de evaluación y aplicación de dichos códigos en actividades de
seguridad nuclear.
En el ámbito de la seguridad nuclear, la presente actividad se centra en el desarrollo
y aplicación de los códigos CFD (Computational Fluid Dynamics), y cuenta con el
respaldo de la NEA-OECD a través de su grupo de trabajo WGAMA (Working Group on
Analysis and Management of Accidents), en el subgrupo de tarea de CFD. Un aspecto
destacado de esta actividad son las reuniones internacionales periódicas organizadas
por esta institución, cuyo ciclo se aprovecha para presentar los resultados de los
ejercicios de benchmark ciego, propuestos por el Grupo de Tarea de CFD, sobre temas
relacionados con problemas de seguridad en centrales nucleares, en las que se evalúan
las capacidades de los códigos CFD para predecir el comportamiento termohidráulico
ante esas situaciones. Actualmente, se encuentra en curso el sexto benchmark
auspiciado por este grupo y aprobado por el CSNI (Comité de Seguridad de
Instalaciones Nucleares) relacionado con el proceso de mezclado térmico en una
configuración tipo tubería en T con una rama ciega.
El CSN ha participado en estos ejercicios desde sus inicios (en el
periodo 2008-2010) firmando convenios de colaboración sucesivos con el Grupo TIN del
IUIIE de la Universidad Politécnica de Valencia, como el convenio que ha estado vigente
hasta 2023. La duración del nuevo ejercicio que comenzó a realizarse en 2022 supera la
duración del convenio anterior. Por lo tanto, con el fin de garantizar la participación del
CSN en estos ejercicios pioneros en el uso de la CFD en el ámbito de la seguridad
nuclear, resulta de gran interés contar con un nuevo convenio CSN-UPV que incluya esta
temática. Ya hay propuestas para un nuevo ejercicio de benchmark a la finalización del
actual.
El objetivo principal de la presente actividad continúa siendo el seguimiento y
participación en las actividades de investigación y desarrollo llevadas a cabo por la NEAOECD dentro del ámbito de las aplicaciones basadas en los códigos CFD. Se busca
obtener un conjunto de lecciones aprendidas y buenas prácticas en el uso de estos
códigos para abordar problemas relevantes en el ámbito de la seguridad nuclear.
Además, en materia de CFD, organismos reguladores de instalaciones nucleares de
diferentes países están enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de estándares mínimos
para el uso de esta herramienta en aplicaciones monofásicas de seguridad nuclear. Con
el fin de lograr este objetivo, resulta fundamental calcular de manera adecuada la

cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 283