Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156434
RP13: Analizar el digerido/digestato, mediante ensayos físico-químicos y/o
biológicos, cumpliendo la normativa sobre productos fertilizantes, valorando
los datos aportados por el laboratorio.
CR13.1 Las muestras se toman en los puntos identificados para tal efecto o
en aquellos que permitan tomar muestras del digerido/digestato final,
es decir, incluyendo todas las etapas del proyecto.
CR13.2 El digerido/digestato se muestrea, siguiendo un procedimiento que
garantice la representatividad de la muestra, debiendo ser
homogénea y en cantidad suficiente para su análisis.
CR13.3 La muestra se identifica con un código único, que permita garantizar
la trazabilidad de los resultados y su incorporación al seguimiento
analítico de la actividad de la planta.
CR13.4 La muestra se recoge, almacenándola y enviándola con la garantía
de que no sufre alteraciones desde el muestreo hasta el análisis,
coordinándose con el laboratorio (interno o externo) en cantidad,
temperatura u otras condiciones de relevancia en función de los
parámetros a analizar previamente acordados y siguiendo la orden
de trabajo del laboratorio.
CR13.5 Los resultados de los ensayos, tanto los físico-químicos como los
microbiológicos, se interpretan para el diagnóstico del proceso de
digestión, incluyendo postratamientos, y la validación del digestato
como material de uso agronómico.
CR13.6 Las desviaciones respecto a los parámetros esperados se
comunican a dirección de planta, incorporando propuestas de
soluciones técnicas para su mitigación.
CR13.7 Los boletines analíticos se archivan, siguiendo el procedimiento
establecido por dirección de planta en el sistema de seguimiento
analítico.
RP14: Implementar las medidas sobre prevención de riesgos laborales, que deban
tomarse desde la sala de control o en campo, conforme a las evaluaciones
dirigidas a salvaguardar la salud y seguridad de las personas, el
medioambiente y las instalaciones.
CR14.1 Los parámetros de control del SCADA en los que se debe encontrar
la instalación se establecen, verificándolos en coordinación con la
persona responsable de la intervención en campo para que un
equipo o sistema quede dispuesto y en condición segura, pudiendo
ser intervenido según el procedimiento bloqueo/etiquetado (LOTO) y
permiso de trabajo.
CR14.2 La formación de prácticas, simulacros y la difusión de las líneas
maestras de los planes de emergencias se desarrollan, en
colaboración con la persona responsable de la operativa de la planta
y sobre prevención de riesgos laborales, utilizando los medios
externos e internos disponibles y conforme a la periodicidad
establecida en el Plan de Formación de la empresa.
CR14.3 Las normas y medidas preventivas derivadas de los riesgos de las
plantas de biometanización: eléctricos, espacios confinados,
manipulación y almacenaje de productos químicos, trabajos en
altura, utilización de equipos de trabajo, incendios y explosiones,
higiénicos (ruido, vibraciones, estrés térmico, entre otros), PVD
(Pantalla Visualización de Datos) y contactos térmicos entre otros, se
aplican en función de la actividad en la que se interviene, cumpliendo
con la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y
con los procedimientos de operación de la instalación contemplados
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156434
RP13: Analizar el digerido/digestato, mediante ensayos físico-químicos y/o
biológicos, cumpliendo la normativa sobre productos fertilizantes, valorando
los datos aportados por el laboratorio.
CR13.1 Las muestras se toman en los puntos identificados para tal efecto o
en aquellos que permitan tomar muestras del digerido/digestato final,
es decir, incluyendo todas las etapas del proyecto.
CR13.2 El digerido/digestato se muestrea, siguiendo un procedimiento que
garantice la representatividad de la muestra, debiendo ser
homogénea y en cantidad suficiente para su análisis.
CR13.3 La muestra se identifica con un código único, que permita garantizar
la trazabilidad de los resultados y su incorporación al seguimiento
analítico de la actividad de la planta.
CR13.4 La muestra se recoge, almacenándola y enviándola con la garantía
de que no sufre alteraciones desde el muestreo hasta el análisis,
coordinándose con el laboratorio (interno o externo) en cantidad,
temperatura u otras condiciones de relevancia en función de los
parámetros a analizar previamente acordados y siguiendo la orden
de trabajo del laboratorio.
CR13.5 Los resultados de los ensayos, tanto los físico-químicos como los
microbiológicos, se interpretan para el diagnóstico del proceso de
digestión, incluyendo postratamientos, y la validación del digestato
como material de uso agronómico.
CR13.6 Las desviaciones respecto a los parámetros esperados se
comunican a dirección de planta, incorporando propuestas de
soluciones técnicas para su mitigación.
CR13.7 Los boletines analíticos se archivan, siguiendo el procedimiento
establecido por dirección de planta en el sistema de seguimiento
analítico.
RP14: Implementar las medidas sobre prevención de riesgos laborales, que deban
tomarse desde la sala de control o en campo, conforme a las evaluaciones
dirigidas a salvaguardar la salud y seguridad de las personas, el
medioambiente y las instalaciones.
CR14.1 Los parámetros de control del SCADA en los que se debe encontrar
la instalación se establecen, verificándolos en coordinación con la
persona responsable de la intervención en campo para que un
equipo o sistema quede dispuesto y en condición segura, pudiendo
ser intervenido según el procedimiento bloqueo/etiquetado (LOTO) y
permiso de trabajo.
CR14.2 La formación de prácticas, simulacros y la difusión de las líneas
maestras de los planes de emergencias se desarrollan, en
colaboración con la persona responsable de la operativa de la planta
y sobre prevención de riesgos laborales, utilizando los medios
externos e internos disponibles y conforme a la periodicidad
establecida en el Plan de Formación de la empresa.
CR14.3 Las normas y medidas preventivas derivadas de los riesgos de las
plantas de biometanización: eléctricos, espacios confinados,
manipulación y almacenaje de productos químicos, trabajos en
altura, utilización de equipos de trabajo, incendios y explosiones,
higiénicos (ruido, vibraciones, estrés térmico, entre otros), PVD
(Pantalla Visualización de Datos) y contactos térmicos entre otros, se
aplican en función de la actividad en la que se interviene, cumpliendo
con la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y
con los procedimientos de operación de la instalación contemplados
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282