Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
CR3.2
CR3.3
CR3.4
CR3.5
CR3.6
CR3.7
Sec. I. Pág. 156428
acuerdo con el proyecto de ingeniería y la información recopilada
diariamente en el lugar de acopio y/o almacenamiento de las mismas.
Los indicadores para controlar la proporción de la mezcla a ser tratada
en el digestor anaerobio, se presentan de acuerdo al proyecto de
ingeniería que especifica caudales y volúmenes de trabajo de los flujos
y sistemas de almacenamiento, respectivamente.
Los indicadores para controlar las cantidades bombeadas a los tanques
de premezcla se evalúan, de acuerdo con el proyecto de ingeniería y la
información técnica recopilada, asegurando la proporción de la mezcla.
Los equipos auxiliares, instrumentación y sensores adicionales se
incorporan, evaluando los parámetros físico-químicos y comprobando
que estos se encuentran en los rangos de trabajo, de acuerdo con el
proyecto de ingeniería y la información técnica.
Las medidas correctoras a realizar ante desviaciones entre los rangos
de trabajo deseados y los obtenidos se determinan en base al proyecto
de ingeniería y la información técnica, dando las instrucciones para su
ejecución, en el traslado o vaciado de residuos a los tanques
correspondientes o a su destino final.
Los datos de caudales, alarmas y respuesta a las consignas obtenidos
por el SCADA se envían al centro de control, utilizando los medios de
comunicación en función de la ubicación de la planta de biogás y/o
biometano.
Los datos recibidos por el centro de control, se almacenan,
organizándolos para obtener los parámetros de calidad (KPIs),
realizando los análisis comparativos a partir de experiencias concretas
a lo largo del tiempo, así como la información técnica y administrativa
de la planta de biogás y/o biometano.
CR4.1 Los indicadores para controlar la eficiencia del proceso de agitación en
los tanques de premezcla se evalúan (tales como la potencia de
agitación, su intermitencia o el tiempo de volteo), de acuerdo con el
proyecto de ingeniería y la información técnica recopilada, para
asegurar la agitación de la mezcla.
CR4.2 La formación de espumas, costras y/o foaming se interpreta, evaluando
visualmente el estado superficial de los tanques de premezcla, para su
identificación y desarrollo de pautas de operación sobre los elementos
mecánicos, eléctricos y de control, para minimizar sus efectos.
CR4.3 Las pautas de operación se ejecutan, actuando sobre aquellos
elementos mecánicos, eléctricos y de control que minimicen la
formación no deseada de espumas, costras y/o foaming, tales como la
aplicación de aditivos físico-químicos, o variar el régimen de agitación
en los tanques de premezcla.
CR4.4 Los datos de caudales, alarmas y respuesta a las consignas obtenidos
por el SCADA se envían al centro de control, utilizando los medios de
comunicación en función de la ubicación de la planta de biogás y/o
biometano.
CR4.5 Los datos recibidos por el centro de control, se almacenan,
organizándolos para obtener los parámetros de calidad (KPIs),
realizando los análisis comparativos a partir de experiencias concretas
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
RP4: Controlar la eficiencia del proceso de agitación en los tanques de premezcla,
mediante indicadores, para evitar la formación de espumas, costras y foaming.
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
CR3.2
CR3.3
CR3.4
CR3.5
CR3.6
CR3.7
Sec. I. Pág. 156428
acuerdo con el proyecto de ingeniería y la información recopilada
diariamente en el lugar de acopio y/o almacenamiento de las mismas.
Los indicadores para controlar la proporción de la mezcla a ser tratada
en el digestor anaerobio, se presentan de acuerdo al proyecto de
ingeniería que especifica caudales y volúmenes de trabajo de los flujos
y sistemas de almacenamiento, respectivamente.
Los indicadores para controlar las cantidades bombeadas a los tanques
de premezcla se evalúan, de acuerdo con el proyecto de ingeniería y la
información técnica recopilada, asegurando la proporción de la mezcla.
Los equipos auxiliares, instrumentación y sensores adicionales se
incorporan, evaluando los parámetros físico-químicos y comprobando
que estos se encuentran en los rangos de trabajo, de acuerdo con el
proyecto de ingeniería y la información técnica.
Las medidas correctoras a realizar ante desviaciones entre los rangos
de trabajo deseados y los obtenidos se determinan en base al proyecto
de ingeniería y la información técnica, dando las instrucciones para su
ejecución, en el traslado o vaciado de residuos a los tanques
correspondientes o a su destino final.
Los datos de caudales, alarmas y respuesta a las consignas obtenidos
por el SCADA se envían al centro de control, utilizando los medios de
comunicación en función de la ubicación de la planta de biogás y/o
biometano.
Los datos recibidos por el centro de control, se almacenan,
organizándolos para obtener los parámetros de calidad (KPIs),
realizando los análisis comparativos a partir de experiencias concretas
a lo largo del tiempo, así como la información técnica y administrativa
de la planta de biogás y/o biometano.
CR4.1 Los indicadores para controlar la eficiencia del proceso de agitación en
los tanques de premezcla se evalúan (tales como la potencia de
agitación, su intermitencia o el tiempo de volteo), de acuerdo con el
proyecto de ingeniería y la información técnica recopilada, para
asegurar la agitación de la mezcla.
CR4.2 La formación de espumas, costras y/o foaming se interpreta, evaluando
visualmente el estado superficial de los tanques de premezcla, para su
identificación y desarrollo de pautas de operación sobre los elementos
mecánicos, eléctricos y de control, para minimizar sus efectos.
CR4.3 Las pautas de operación se ejecutan, actuando sobre aquellos
elementos mecánicos, eléctricos y de control que minimicen la
formación no deseada de espumas, costras y/o foaming, tales como la
aplicación de aditivos físico-químicos, o variar el régimen de agitación
en los tanques de premezcla.
CR4.4 Los datos de caudales, alarmas y respuesta a las consignas obtenidos
por el SCADA se envían al centro de control, utilizando los medios de
comunicación en función de la ubicación de la planta de biogás y/o
biometano.
CR4.5 Los datos recibidos por el centro de control, se almacenan,
organizándolos para obtener los parámetros de calidad (KPIs),
realizando los análisis comparativos a partir de experiencias concretas
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
RP4: Controlar la eficiencia del proceso de agitación en los tanques de premezcla,
mediante indicadores, para evitar la formación de espumas, costras y foaming.