Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156418
tensión. Entronque aéreo-subterráneo. Elementos y equipos de corte, protección, control,
señalización, medida y maniobra. Nivel de aislamiento, intensidad, potencia, poder de
corte, poder de cierre. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad
en líneas de alta tensión. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de
seguridad en instalaciones de alta tensión. Normativa propia de compañía distribuidora.
Normativa sobre operación local y telemandada. Centros de Control de Redes. Criterios
de conexión a la red. Telemando de una red eléctrica. Telecomunicaciones en una red
eléctrica. Técnicas para la toma de decisiones y liderazgo.
2. Gestión del mantenimiento preventivo, predictivo y técnico-legal de líneas eléctricas
de alta tensión
Mantenimiento predictivo y preventivo. Gamas de mantenimiento. Planes de
vigilancia. Mantenimiento técnico-legal. Organismos de control. Inspecciones
reglamentarias. Organización de los trabajos de mantenimiento. Interpretación de
manuales y guías de mantenimiento de equipos. Órdenes de trabajo. Informes de
intervención. Libro de mantenimiento. Informes técnicos. Programas de puntos de
verificación en líneas aéreas. Conductores desnudos. Cables unipolares aislados
reunidos en haz. Empalmes y terminaciones. Conductores recubiertos. Cable Fiador.
Cable de tierra o de guarda. Sistema de puesta a tierra. Apoyos. Cimentaciones.
Crucetas. Aisladores. Empalmes, conexiones y derivaciones. Cadenas de suspensión y
de amarre. Elementos auxiliares: herrajes, señalización, protección de la avifauna,
antiescalos, antivibratorios, entre otros. Programas de puntos de verificación en líneas
subterráneas. Cables aislados. Pantallas de un cable. Zanjas. Tubos. Galerías visitables,
registrables y atarjeas. Bandejas y soportes. Instalación, disposición y sujeción de los
cables. Sistemas de puesta a tierra y equipotencialidad. Empalmes, conexiones,
terminales y derivaciones. Elementos de señalización. Técnicas de selección y utilización
de equipos de medida y ensayo. Medida de resistencias de tierra. Tensiones de paso y
de contacto. Continuidad de conductores. Rigidez dieléctrica. Ensayos de aislamiento.
Ensayo VLF. Inspecciones visuales. Revisiones termográficas. Programas informáticos
de apoyo a la gestión del mantenimiento. Distancias de seguridad, cruzamientos,
proximidades y paralelismos. Maniobra de los equipos de conexión y seccionamiento.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores
de Equipos de Protección Individual (EPI) y colectiva. Verificación, mantenimiento y
utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI) y colectiva.
3. Supervisión de las operaciones de mantenimiento correctivo de las líneas de alta
tensión
Plan de mantenimiento. Mantenimiento correctivo. Métodos de trabajos en tensión,
en proximidad, sin tensión y en altura. Trabajos sin tensión: las cinco reglas de oro.
Hojas de inspección. Hojas de calibración y de caducidad de fabricantes. Manuales de
fabricantes de elementos de las líneas. Informes técnicos de mantenimiento correctivo.
Distancias de seguridad. Puesta en servicio de las líneas eléctricas de AT. Tipología de
averías –mecánica, eléctrica, electrónica, química– y valoración de su gravedad.
Evaluación de las causas de la avería. Protocolos y técnicas de detección y diagnóstico pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad. Localización de averías en
cables subterráneos -mediante ultrasonidos, equipos radar, otros. Procesos de
mantenimiento correctivo: pruebas u observaciones iniciales; secuencia de desmontaje y
montaje; recomendaciones del fabricante; ampliaciones o actualizaciones del equipo.
Herramientas utilizadas en el mantenimiento correctivo. Secuencias de desmontaje y
montaje según equipo, manuales de servicio, reparación o sustitución de elementos,
pruebas de funcionamiento. Técnicas de realización de empalmes en conductores
desnudos y en cables aislados. Síntomas y efectos que pueden producir las averías –
pérdida de suministro, sobrecalentamiento visible o por termografía, señales en el
sistema de telecontrol, incendio, activación de alarmas técnicas u otros–.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156418
tensión. Entronque aéreo-subterráneo. Elementos y equipos de corte, protección, control,
señalización, medida y maniobra. Nivel de aislamiento, intensidad, potencia, poder de
corte, poder de cierre. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad
en líneas de alta tensión. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de
seguridad en instalaciones de alta tensión. Normativa propia de compañía distribuidora.
Normativa sobre operación local y telemandada. Centros de Control de Redes. Criterios
de conexión a la red. Telemando de una red eléctrica. Telecomunicaciones en una red
eléctrica. Técnicas para la toma de decisiones y liderazgo.
2. Gestión del mantenimiento preventivo, predictivo y técnico-legal de líneas eléctricas
de alta tensión
Mantenimiento predictivo y preventivo. Gamas de mantenimiento. Planes de
vigilancia. Mantenimiento técnico-legal. Organismos de control. Inspecciones
reglamentarias. Organización de los trabajos de mantenimiento. Interpretación de
manuales y guías de mantenimiento de equipos. Órdenes de trabajo. Informes de
intervención. Libro de mantenimiento. Informes técnicos. Programas de puntos de
verificación en líneas aéreas. Conductores desnudos. Cables unipolares aislados
reunidos en haz. Empalmes y terminaciones. Conductores recubiertos. Cable Fiador.
Cable de tierra o de guarda. Sistema de puesta a tierra. Apoyos. Cimentaciones.
Crucetas. Aisladores. Empalmes, conexiones y derivaciones. Cadenas de suspensión y
de amarre. Elementos auxiliares: herrajes, señalización, protección de la avifauna,
antiescalos, antivibratorios, entre otros. Programas de puntos de verificación en líneas
subterráneas. Cables aislados. Pantallas de un cable. Zanjas. Tubos. Galerías visitables,
registrables y atarjeas. Bandejas y soportes. Instalación, disposición y sujeción de los
cables. Sistemas de puesta a tierra y equipotencialidad. Empalmes, conexiones,
terminales y derivaciones. Elementos de señalización. Técnicas de selección y utilización
de equipos de medida y ensayo. Medida de resistencias de tierra. Tensiones de paso y
de contacto. Continuidad de conductores. Rigidez dieléctrica. Ensayos de aislamiento.
Ensayo VLF. Inspecciones visuales. Revisiones termográficas. Programas informáticos
de apoyo a la gestión del mantenimiento. Distancias de seguridad, cruzamientos,
proximidades y paralelismos. Maniobra de los equipos de conexión y seccionamiento.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores
de Equipos de Protección Individual (EPI) y colectiva. Verificación, mantenimiento y
utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI) y colectiva.
3. Supervisión de las operaciones de mantenimiento correctivo de las líneas de alta
tensión
Plan de mantenimiento. Mantenimiento correctivo. Métodos de trabajos en tensión,
en proximidad, sin tensión y en altura. Trabajos sin tensión: las cinco reglas de oro.
Hojas de inspección. Hojas de calibración y de caducidad de fabricantes. Manuales de
fabricantes de elementos de las líneas. Informes técnicos de mantenimiento correctivo.
Distancias de seguridad. Puesta en servicio de las líneas eléctricas de AT. Tipología de
averías –mecánica, eléctrica, electrónica, química– y valoración de su gravedad.
Evaluación de las causas de la avería. Protocolos y técnicas de detección y diagnóstico pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad. Localización de averías en
cables subterráneos -mediante ultrasonidos, equipos radar, otros. Procesos de
mantenimiento correctivo: pruebas u observaciones iniciales; secuencia de desmontaje y
montaje; recomendaciones del fabricante; ampliaciones o actualizaciones del equipo.
Herramientas utilizadas en el mantenimiento correctivo. Secuencias de desmontaje y
montaje según equipo, manuales de servicio, reparación o sustitución de elementos,
pruebas de funcionamiento. Técnicas de realización de empalmes en conductores
desnudos y en cables aislados. Síntomas y efectos que pueden producir las averías –
pérdida de suministro, sobrecalentamiento visible o por termografía, señales en el
sistema de telecontrol, incendio, activación de alarmas técnicas u otros–.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282