Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156415
CE2.4 En un supuesto práctico de supervisión de mantenimiento preventivo
sobre una línea eléctrica subterránea de alta tensión, preparando las
actuaciones a realizar:
– Comprobar los límites de referencia, midiendo los parámetros
característicos de la línea (tensiones, intensidades, frecuencias, nivel
de carga, entre otros).
– Comprobar la operatividad de los elementos de la red (canalizaciones,
conductores, señalización, puntos de puesta a tierra, pantallas de
cables, arquetas, sujeciones y fijaciones, empalmes, derivaciones,
terminaciones, conversiones aéreo-subterráneas, entre otras),
revisando su estado.
– Supervisar las características de canalizaciones, conductores, puesta
a tierra, arquetas, empalmes, entre otros, valorando los defectos o
anomalías encontrados.
– Comprobar la resistencia del aislamiento principal de los cables,
midiendo la rigidez dieléctrica de la cubierta.
CE2.5 Verificar las cualificaciones y acreditaciones de los trabajadores, a nivel
administrativo, en función del tipo de trabajo a realizar (trabajos en altura,
trabajos en instalaciones de alta tensión, entre otros).
CE2.6 Supervisar la gestión de elementos contaminantes generados durante las
tareas de mantenimiento, reduciendo las consecuencias para el medio
ambiente.
CE2.7 Cumplimentar las fichas de control y/o informes técnicos de las
operaciones de mantenimiento realizadas sobre la línea, registrando en
el libro de mantenimiento, como mínimo, tipo de revisión, resultado de la
revisión, mediciones y comprobaciones efectuadas, incidencias o
defectos localizados, medidas correctoras y propuestas de mejora.
CE2.8 Supervisar la puesta en servicio de una línea eléctrica de alta tensión
que haya sido puesta en descargo o inhabilitación temporal para trabajos
de mantenimiento preventivo, predictivo o técnico-legal, garantizando
que se encuentra en condiciones de entrar en servicio con garantías de
seguridad y fiabilidad.
C3: Aplicar técnicas de supervisión de las operaciones de mantenimiento correctivo
en elementos y equipos de la línea de alta tensión –aérea o subterránea–, para
garantizar su operatividad y reestablecer la puesta en servicio, tras defectos o
averías surgidos de manera imprevista, verificando el cumplimiento de la
normativa eléctrica aplicable, garantizando la seguridad de las personas, medio
ambiente e instalaciones.
CE3.1 En un supuesto práctico de diagnóstico de averías en una línea eléctrica
de alta tensión, siguiendo el plan de mantenimiento, realizar las
siguientes operaciones:
– Detectar averías o incidencias de la línea eléctrica de AT, mediante
alarmas o síntomas –pérdida de suministro, sobrecalentamiento visible
o por termografía, señales en el sistema de telecontrol, incendio,
activación de alarmas técnicas– de los elementos.
– Diagnosticar la avería detectada, determinando su tipología –térmica,
mecánica, eléctrica, química, ambiental o combinación de varias–, su
gravedad, causa original del defecto y elementos afectados.
– Realizar medidas o ensayos, en su caso, de los parámetros
característicos –tensión, temperatura, aislamiento, aislamiento,
resistencia de tierra, distancias– en los puntos dañados y
comparándolos con los valores esperados.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156415
CE2.4 En un supuesto práctico de supervisión de mantenimiento preventivo
sobre una línea eléctrica subterránea de alta tensión, preparando las
actuaciones a realizar:
– Comprobar los límites de referencia, midiendo los parámetros
característicos de la línea (tensiones, intensidades, frecuencias, nivel
de carga, entre otros).
– Comprobar la operatividad de los elementos de la red (canalizaciones,
conductores, señalización, puntos de puesta a tierra, pantallas de
cables, arquetas, sujeciones y fijaciones, empalmes, derivaciones,
terminaciones, conversiones aéreo-subterráneas, entre otras),
revisando su estado.
– Supervisar las características de canalizaciones, conductores, puesta
a tierra, arquetas, empalmes, entre otros, valorando los defectos o
anomalías encontrados.
– Comprobar la resistencia del aislamiento principal de los cables,
midiendo la rigidez dieléctrica de la cubierta.
CE2.5 Verificar las cualificaciones y acreditaciones de los trabajadores, a nivel
administrativo, en función del tipo de trabajo a realizar (trabajos en altura,
trabajos en instalaciones de alta tensión, entre otros).
CE2.6 Supervisar la gestión de elementos contaminantes generados durante las
tareas de mantenimiento, reduciendo las consecuencias para el medio
ambiente.
CE2.7 Cumplimentar las fichas de control y/o informes técnicos de las
operaciones de mantenimiento realizadas sobre la línea, registrando en
el libro de mantenimiento, como mínimo, tipo de revisión, resultado de la
revisión, mediciones y comprobaciones efectuadas, incidencias o
defectos localizados, medidas correctoras y propuestas de mejora.
CE2.8 Supervisar la puesta en servicio de una línea eléctrica de alta tensión
que haya sido puesta en descargo o inhabilitación temporal para trabajos
de mantenimiento preventivo, predictivo o técnico-legal, garantizando
que se encuentra en condiciones de entrar en servicio con garantías de
seguridad y fiabilidad.
C3: Aplicar técnicas de supervisión de las operaciones de mantenimiento correctivo
en elementos y equipos de la línea de alta tensión –aérea o subterránea–, para
garantizar su operatividad y reestablecer la puesta en servicio, tras defectos o
averías surgidos de manera imprevista, verificando el cumplimiento de la
normativa eléctrica aplicable, garantizando la seguridad de las personas, medio
ambiente e instalaciones.
CE3.1 En un supuesto práctico de diagnóstico de averías en una línea eléctrica
de alta tensión, siguiendo el plan de mantenimiento, realizar las
siguientes operaciones:
– Detectar averías o incidencias de la línea eléctrica de AT, mediante
alarmas o síntomas –pérdida de suministro, sobrecalentamiento visible
o por termografía, señales en el sistema de telecontrol, incendio,
activación de alarmas técnicas– de los elementos.
– Diagnosticar la avería detectada, determinando su tipología –térmica,
mecánica, eléctrica, química, ambiental o combinación de varias–, su
gravedad, causa original del defecto y elementos afectados.
– Realizar medidas o ensayos, en su caso, de los parámetros
característicos –tensión, temperatura, aislamiento, aislamiento,
resistencia de tierra, distancias– en los puntos dañados y
comparándolos con los valores esperados.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282