Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156478
RP2: Mantener las instalaciones, equipos y utillaje, considerando el orden, limpieza,
mantenimiento y señalización, conforme a la evaluación de riesgos para
promover actuaciones preventivas, predictivas y correctivas en hostelería.
CR2.1 Las instalaciones, equipos y utillaje de los departamentos se
mantienen, garantizando el cumplimiento de la planificación y las
acciones preventivas, predictivas y correctivas.
CR2.2 Los espacios de trabajo de los departamentos se mantienen,
considerando las dimensiones, el orden, iluminación, limpieza,
desinfección, desinsectación y desratización para que el plan de
prevención y seguridad quede cumplido.
CR2.3 Los dispositivos de seguridad de los equipos se chequean, verificando
funcionamiento, paradas de emergencia, entre otros, para adaptar el
funcionamiento y adaptación a la industria de hostelería.
CR2.4 Las incidencias o anomalías en los dispositivos de seguridad, se
revisan, comunicándolas al departamento de mantenimiento interno o
externo, para que su reparación quede avalada.
CR2.5 Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de
trabajo se controlan, verificando que no haya obstáculos y presencia de
señalización en zonas de riesgo para la evacuación, en casos de
emergencia.
CR2.6 Las instalaciones, equipos y utillaje se verifican, para que la adecuación
de productos y sistemas de limpieza y mantenimiento queden
asegurados, considerando:
–
–
–
–
–
Los niveles de limpieza, desinfección o esterilización, entre otros.
La utilización de productos específicos de limpieza.
El almacenamiento de productos de limpieza y desinfección.
El uso de Equipos de Protección Individual (EPI).
El cumplimiento de normas de seguridad según el plan de
prevención establecido por la empresa.
– La prevención y gestión de residuos.
CR2.7 Los equipos y utillaje se revisan, proponiendo la renovación, en su
caso, y alternativas para que la peligrosidad disminuya y los riesgos
para la salud y la protección medioambiental queden minimizados.
CR3.1 Las instrucciones o propuestas de formación ante accidentes laborales
u otras situaciones de emergencia como incendio, inundación, vertidos
accidentales, entre otros se cumplen, según el plan para que las
actuaciones en su caso queden garantizadas.
CR3.2 Los simulacros de emergencias se ejecutan, considerando incendios,
inundaciones, vertidos accidentales, entre otros y cumpliendo con las
indicaciones de la persona responsable de prevención, para garantizar
su aplicación en situaciones de autoprotección.
CR3.3 Los accidentes laborales como atrapamientos, cortes, caídas, golpes,
quemaduras, hemorragias, heridas, entre otros se tratan, aplicando los
primeros auxilios según tipología y colaborando con el equipo facultativo
de primera atención sanitaría en su caso, para asegurar la atención.
CR3.4 Los recursos de primeros auxilios al accidentado, se revisan
periódicamente y después de cada atención, informando de la
reposición del material para que próximas intervenciones en su caso,
queden garantizadas.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
RP3: Ejecutar las medidas de emergencia y primeros auxilios establecidas por la
empresa de hostelería, cumpliendo con las primeras intervenciones, según el
plan de autoprotección para minimizar las consecuencias.
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156478
RP2: Mantener las instalaciones, equipos y utillaje, considerando el orden, limpieza,
mantenimiento y señalización, conforme a la evaluación de riesgos para
promover actuaciones preventivas, predictivas y correctivas en hostelería.
CR2.1 Las instalaciones, equipos y utillaje de los departamentos se
mantienen, garantizando el cumplimiento de la planificación y las
acciones preventivas, predictivas y correctivas.
CR2.2 Los espacios de trabajo de los departamentos se mantienen,
considerando las dimensiones, el orden, iluminación, limpieza,
desinfección, desinsectación y desratización para que el plan de
prevención y seguridad quede cumplido.
CR2.3 Los dispositivos de seguridad de los equipos se chequean, verificando
funcionamiento, paradas de emergencia, entre otros, para adaptar el
funcionamiento y adaptación a la industria de hostelería.
CR2.4 Las incidencias o anomalías en los dispositivos de seguridad, se
revisan, comunicándolas al departamento de mantenimiento interno o
externo, para que su reparación quede avalada.
CR2.5 Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de
trabajo se controlan, verificando que no haya obstáculos y presencia de
señalización en zonas de riesgo para la evacuación, en casos de
emergencia.
CR2.6 Las instalaciones, equipos y utillaje se verifican, para que la adecuación
de productos y sistemas de limpieza y mantenimiento queden
asegurados, considerando:
–
–
–
–
–
Los niveles de limpieza, desinfección o esterilización, entre otros.
La utilización de productos específicos de limpieza.
El almacenamiento de productos de limpieza y desinfección.
El uso de Equipos de Protección Individual (EPI).
El cumplimiento de normas de seguridad según el plan de
prevención establecido por la empresa.
– La prevención y gestión de residuos.
CR2.7 Los equipos y utillaje se revisan, proponiendo la renovación, en su
caso, y alternativas para que la peligrosidad disminuya y los riesgos
para la salud y la protección medioambiental queden minimizados.
CR3.1 Las instrucciones o propuestas de formación ante accidentes laborales
u otras situaciones de emergencia como incendio, inundación, vertidos
accidentales, entre otros se cumplen, según el plan para que las
actuaciones en su caso queden garantizadas.
CR3.2 Los simulacros de emergencias se ejecutan, considerando incendios,
inundaciones, vertidos accidentales, entre otros y cumpliendo con las
indicaciones de la persona responsable de prevención, para garantizar
su aplicación en situaciones de autoprotección.
CR3.3 Los accidentes laborales como atrapamientos, cortes, caídas, golpes,
quemaduras, hemorragias, heridas, entre otros se tratan, aplicando los
primeros auxilios según tipología y colaborando con el equipo facultativo
de primera atención sanitaría en su caso, para asegurar la atención.
CR3.4 Los recursos de primeros auxilios al accidentado, se revisan
periódicamente y después de cada atención, informando de la
reposición del material para que próximas intervenciones en su caso,
queden garantizadas.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
RP3: Ejecutar las medidas de emergencia y primeros auxilios establecidas por la
empresa de hostelería, cumpliendo con las primeras intervenciones, según el
plan de autoprotección para minimizar las consecuencias.