Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2024-24330)
Orden CNU/1316/2024, de 18 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas en las líneas estratégicas de investigación en salud en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281

Jueves 21 de noviembre de 2024
B.

Sec. III. Pág. 156275

Programa Estatal para la Investigación y el Desarrollo Experimental.

a) Subprograma Estatal de generación de conocimiento científico-técnico y
desarrollo experimental:
a.1) Proyectos de I+D+I en Salud.
a.2) Ayudas ISCIII-HEALTH.
b)

Subprograma Estatal de fortalecimiento institucional:

b.1)
b.2)
b.3)
b.4)
ISCIII.
b.5)
del SNS.
C.

Programa FORTALECE.
Equipamiento CT.
Creación de Unidades de Investigación Clínica.
Incorporación de nuevos grupos o entidades a consorcios dependientes del
Préstamos para el fortalecimiento de las entidades investigadoras del ámbito

Programa Estatal de Transferencia y Colaboración.

a) Subprograma Estatal para promover la Transferencia de Conocimiento:
a.1) Proyectos de desarrollo tecnológico en salud.
a.2) Proyectos de investigación clínica independiente.
a.3) Proyectos de I+D+I en medicina personalizada.
a.4) Proyectos de desarrollo de Terapias avanzadas. ISCIII.
b) Subprograma Estatal para impulsar la colaboración en y entre los sectores
público y privado:
Proyectos de Colaboración Internacional.
Redes de Investigación-RICORS.
Proyectos publico privados ISCIII-CDTI.
Europa-salud. Creación de oficinas de investigación en salud europeas.

D.

Programa Estatal de Infraestructuras de I+D+I.

a)

Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en biomedicina y ciencias de la salud.

3.

Se identifican las siguientes áreas de actuación prioritarias:

a) Salud a lo largo de todo el ciclo vital, incluyendo especialmente poblaciones en
etapas vulnerables, así como grupos que precisen de acciones para favorecer mayor
equidad y reducir desigualdades sociales y de género en salud.
b) Determinantes ambientales y sociales de la salud, mejorando el conocimiento de
los elementos facilitadores y de los factores de riesgo.
c) Enfermedades infecciosas, incluyendo enfermedades olvidadas y de la pobreza,
para trabajar en Salud Global y proteger a la ciudadanía de amenazas transfronterizas,
incluyendo la identificación temprana y respuesta rápida frente amenazas.
d) Estrategias de prevención de los principales problemas de salud. Investigación
en la implementación de dichas estrategias para eliminar o evitar los factores de riesgo
conocidos y/o fomentar estilos de vida saludables y la protección de la salud en general.
e) Herramientas, tecnologías y soluciones digitales para la salud y cuidados,
promocionando el desarrollo y uso de técnicas, tecnologías y herramientas innovadoras
para mejorar la calidad de vida. Cabe resaltar la necesidad de impulsar el desarrollo de
tecnologías de la información, tecnologías sanitarias y soluciones digitales, teniendo en
cuenta los sistemas de interoperabilidad, seguridad, confidencialidad y estandarización,
para la mejora de la atención sanitaria.

cve: BOE-A-2024-24330
Verificable en https://www.boe.es

b.1)
b.2)
b.3)
b.4)