Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-23951)
Real Decreto 1123/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la financiación de la Oficina Técnica de apoyo a la Red Española de Ciudades Inteligentes.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 148629
ello, se considera fundamental la participación del Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública junto con la Federación Española de Municipios y
Provincias (en adelante, FEMP), con el fin de dar apoyo a sus asociados para llevar a
cabo la transformación digital de ciudades y territorios.
La Federación Española de Municipios y Provincias es una asociación de entidades
locales con personalidad jurídica plena, para el fomento y defensa de la autonomía de
las entidades locales que representa, en la actualidad, a más del noventa por ciento de
los gobiernos locales españoles.
La Federación Española de Municipios y Provincias ha sido declarada «Asociación
de Utilidad Pública» mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, de 26 de junio de 1985,
y constituye la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa
(CMRE), además de ser sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación
Intermunicipal (OICJ) y entre sus fines fundacionales y estatutarios destacan el fomento
y la defensa de la autonomía de las entidades locales; la representación y defensa de los
intereses generales de las entidades locales ante otras administraciones públicas; el
desarrollo y la consolidación del espíritu europeo en el ámbito local, basado en la
autonomía y la solidaridad entre los entes locales; la promoción y el favorecimiento de
las relaciones de amistad y cooperación con las entidades locales y sus organizaciones,
especialmente en el ámbito europeo, el iberoamericano y el árabe; la prestación,
directamente o a través de sociedades o entidades, de toda clase de servicios a las
corporaciones locales o a los entes dependientes de estas y cualquier otro fin que afecte
de forma directa o indirecta a los asociados de la Federación.
ll
Asimismo, de conformidad con la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2
de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, tiene reconocida su condición de
representante institucional de la Administración local en sus relaciones con la
Administración General del Estado.
Dada su condición institucional, su naturaleza jurídica y su labor en representación
de las entidades locales, existe una larga tradición de cooperación entre la Federación
Española de Municipios y Provincias con los diferentes departamentos ministeriales y, en
particular, con aquellos que fomentan la transformación digital y modernización de las
entidades locales españolas.
Desde hace tiempo la Federación Española de Municipios y Provincias viene
detectando la preocupación y el interés de los municipios por modernizarse, así como la
necesidad de coordinar las diferentes redes municipalistas implicadas en la
transformación digital, siendo esencial el fomento de las tecnologías de la información y
la comunicación desde una red tan potente como la Red Española de Ciudades
Inteligentes (RECI).
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) tiene por objeto la generación de
una dinámica entre ciudades con el fin de disponer de una Red Española de Ciudades
Inteligentes, cuyo compromiso se basa en crear una red abierta para propiciar el
progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el
conocimiento, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
con el fin de promover la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los
servicios urbanos, así como la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de
los servicios, consiguiendo de este modo atraer la actividad económica y generando
progreso.
La innovación y el conocimiento, apoyados en las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), son las claves sobre las que basar el progreso de las ciudades en
los próximos años, haciendo más fácil la vida de los ciudadanos, logrando una sociedad
más cohesionada y solidaria, generando y atrayendo talento humano y creando un
nuevo tejido económico de alto valor añadido.
cve: BOE-A-2024-23951
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 278
Lunes 18 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 148629
ello, se considera fundamental la participación del Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública junto con la Federación Española de Municipios y
Provincias (en adelante, FEMP), con el fin de dar apoyo a sus asociados para llevar a
cabo la transformación digital de ciudades y territorios.
La Federación Española de Municipios y Provincias es una asociación de entidades
locales con personalidad jurídica plena, para el fomento y defensa de la autonomía de
las entidades locales que representa, en la actualidad, a más del noventa por ciento de
los gobiernos locales españoles.
La Federación Española de Municipios y Provincias ha sido declarada «Asociación
de Utilidad Pública» mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, de 26 de junio de 1985,
y constituye la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa
(CMRE), además de ser sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación
Intermunicipal (OICJ) y entre sus fines fundacionales y estatutarios destacan el fomento
y la defensa de la autonomía de las entidades locales; la representación y defensa de los
intereses generales de las entidades locales ante otras administraciones públicas; el
desarrollo y la consolidación del espíritu europeo en el ámbito local, basado en la
autonomía y la solidaridad entre los entes locales; la promoción y el favorecimiento de
las relaciones de amistad y cooperación con las entidades locales y sus organizaciones,
especialmente en el ámbito europeo, el iberoamericano y el árabe; la prestación,
directamente o a través de sociedades o entidades, de toda clase de servicios a las
corporaciones locales o a los entes dependientes de estas y cualquier otro fin que afecte
de forma directa o indirecta a los asociados de la Federación.
ll
Asimismo, de conformidad con la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2
de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, tiene reconocida su condición de
representante institucional de la Administración local en sus relaciones con la
Administración General del Estado.
Dada su condición institucional, su naturaleza jurídica y su labor en representación
de las entidades locales, existe una larga tradición de cooperación entre la Federación
Española de Municipios y Provincias con los diferentes departamentos ministeriales y, en
particular, con aquellos que fomentan la transformación digital y modernización de las
entidades locales españolas.
Desde hace tiempo la Federación Española de Municipios y Provincias viene
detectando la preocupación y el interés de los municipios por modernizarse, así como la
necesidad de coordinar las diferentes redes municipalistas implicadas en la
transformación digital, siendo esencial el fomento de las tecnologías de la información y
la comunicación desde una red tan potente como la Red Española de Ciudades
Inteligentes (RECI).
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) tiene por objeto la generación de
una dinámica entre ciudades con el fin de disponer de una Red Española de Ciudades
Inteligentes, cuyo compromiso se basa en crear una red abierta para propiciar el
progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el
conocimiento, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
con el fin de promover la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los
servicios urbanos, así como la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de
los servicios, consiguiendo de este modo atraer la actividad económica y generando
progreso.
La innovación y el conocimiento, apoyados en las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), son las claves sobre las que basar el progreso de las ciudades en
los próximos años, haciendo más fácil la vida de los ciudadanos, logrando una sociedad
más cohesionada y solidaria, generando y atrayendo talento humano y creando un
nuevo tejido económico de alto valor añadido.
cve: BOE-A-2024-23951
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 278