Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147080
– Determinar gastos de materiales, teniendo en cuenta el servicio
solicitado por la clientela.
– Establecer gastos indirectos que le afectan, basándose en la
experiencia de anteriores servicios.
– Determinar el tiempo necesario para la confección de la prenda o
artículo, teniendo en cuenta la complejidad del servicio solicitado.
– Calcular el precio final del producto, aplicando la fórmula establecida
por la dirección de la empresa.
– Aplicar descuentos sobre el precio final, si fuera el caso, teniendo en
cuenta la fidelidad de la clientela, cuantía u opciones de pago.
– Cumplimentar la documentación relativa a la elaboración del
presupuesto, utilizando para ello el formato (físico y/o digital)
establecido por la dirección de la empresa.
C4: Aplicar procedimientos de recepción del encargo de realización de vestuario a
medida y/o semimedida, comprobando que se acepta previamente un
presupuesto y haciendo una provisión de fondos.
CE4.1 Describir situaciones de recepción del encargo, teniendo en cuenta el
tipo de prenda o artículo y citando datos a cumplimentar en los
documentos de recepción del encargo.
CE4.2 Citar documentos a cumplimentar con los datos de la clientela y tipo de
proyecto aprobado, describiendo ventajas e inconvenientes de hacerlo
en formato convencional o con medios informáticos.
CE4.3 Explicar procedimiento de identificación y control de materiales que
entrega la clientela, en su caso, para la realización del proyecto de
vestuario a medida y/o semimedida, destacando la importancia de la
formalización de la ficha del servicio demandado.
CE4.4 Explicar técnicas de negociación del presupuesto, fechas de pruebas o
plazo de entrega del artículo, citando ventajas e inconvenientes de cada
una de ellas.
CE4.5 Explicar técnica de actualización y ordenación del fichero de la clientela
con su información, destacando la importancia de mantenerlo disponible
y actualizado ante cualquier eventualidad.
CE4.6 En un supuesto práctico de formalización del proyecto de la realización
de vestuario a medida y/o semimedida, cumplimentando la
documentación específica:
– Entregar al cliente el presupuesto elaborado, comprobando su
aceptación.
– Determinar la viabilidad del proyecto demandado por la clientela,
estudiando el tipo de prenda o artículo solicitado.
– Identificar el tipo de prenda o artículo, determinando sus componentes
y materiales.
– Informar al cliente de las operaciones que requiere el servicio
solicitado, detallando el tiempo que llevará cada una de ellas.
– Almacenar los materiales entregados para incorporar a la prenda o
artículo, de ser el caso, situándolos en el lugar destinado a ello.
– Cumplimentar la documentación relativa a la recepción de un encargo
de vestuario a medida y/o semimedida, utilizando para ello el formato
(físico y/o digital) establecido por la dirección de la empresa.
C5: Aplicar los procedimientos determinados por la dirección de la empresa para la
entrega de prendas y artículos confeccionados a medida y/o semimedida,
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147080
– Determinar gastos de materiales, teniendo en cuenta el servicio
solicitado por la clientela.
– Establecer gastos indirectos que le afectan, basándose en la
experiencia de anteriores servicios.
– Determinar el tiempo necesario para la confección de la prenda o
artículo, teniendo en cuenta la complejidad del servicio solicitado.
– Calcular el precio final del producto, aplicando la fórmula establecida
por la dirección de la empresa.
– Aplicar descuentos sobre el precio final, si fuera el caso, teniendo en
cuenta la fidelidad de la clientela, cuantía u opciones de pago.
– Cumplimentar la documentación relativa a la elaboración del
presupuesto, utilizando para ello el formato (físico y/o digital)
establecido por la dirección de la empresa.
C4: Aplicar procedimientos de recepción del encargo de realización de vestuario a
medida y/o semimedida, comprobando que se acepta previamente un
presupuesto y haciendo una provisión de fondos.
CE4.1 Describir situaciones de recepción del encargo, teniendo en cuenta el
tipo de prenda o artículo y citando datos a cumplimentar en los
documentos de recepción del encargo.
CE4.2 Citar documentos a cumplimentar con los datos de la clientela y tipo de
proyecto aprobado, describiendo ventajas e inconvenientes de hacerlo
en formato convencional o con medios informáticos.
CE4.3 Explicar procedimiento de identificación y control de materiales que
entrega la clientela, en su caso, para la realización del proyecto de
vestuario a medida y/o semimedida, destacando la importancia de la
formalización de la ficha del servicio demandado.
CE4.4 Explicar técnicas de negociación del presupuesto, fechas de pruebas o
plazo de entrega del artículo, citando ventajas e inconvenientes de cada
una de ellas.
CE4.5 Explicar técnica de actualización y ordenación del fichero de la clientela
con su información, destacando la importancia de mantenerlo disponible
y actualizado ante cualquier eventualidad.
CE4.6 En un supuesto práctico de formalización del proyecto de la realización
de vestuario a medida y/o semimedida, cumplimentando la
documentación específica:
– Entregar al cliente el presupuesto elaborado, comprobando su
aceptación.
– Determinar la viabilidad del proyecto demandado por la clientela,
estudiando el tipo de prenda o artículo solicitado.
– Identificar el tipo de prenda o artículo, determinando sus componentes
y materiales.
– Informar al cliente de las operaciones que requiere el servicio
solicitado, detallando el tiempo que llevará cada una de ellas.
– Almacenar los materiales entregados para incorporar a la prenda o
artículo, de ser el caso, situándolos en el lugar destinado a ello.
– Cumplimentar la documentación relativa a la recepción de un encargo
de vestuario a medida y/o semimedida, utilizando para ello el formato
(físico y/o digital) establecido por la dirección de la empresa.
C5: Aplicar los procedimientos determinados por la dirección de la empresa para la
entrega de prendas y artículos confeccionados a medida y/o semimedida,
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276