Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 147069

Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas de identificación de los procesos de corte de pieles que
componen diferentes tipos de artículos, según modelo y/o patrones.
CE1.1 Enumerar técnicas de corte que se utilizan para cortar pieles,
describiendo en qué consiste cada una de ellas.
CE1.2 Describir operaciones previas al proceso de corte, citando materiales y
máquinas/equipos que intervienen.
CE1.3 Indicar datos que contiene la ficha técnica relativa al proceso de corte de
pieles (tipos, técnicas y procedimientos), resaltando la importancia de su
interpretación a la hora de elaborar la orden de producción.
C2: Aplicar operaciones de clasificación, selección y saneado de pieles y/o bodies,
teniendo en cuenta el artículo que se va a confeccionar.
CE2.1 Describir técnicas de selección de pieles para un artículo de peletería
concreto, según tendencias de moda.
CE2.2 Explicar técnicas de agrupación de pieles, según su estructura y altura
de pelo, tonalidades de color, brillo y tamaño.
CE2.3 Indicar técnicas de combinación de pieles de peletería, explicando tipos
que se suelen mezclar.
CE2.4 Explicar técnicas de identificación de partes de la piel que no tienen la
calidad que se necesita para un artículo específico o no sirven para un
proceso de confección concreto (colas, patas, manos, nucas), indicando
qué productos de peletería se pueden elaborar con ellas.
CE2.5 Citar subproductos de peletería que se reutilizan, describiendo técnica de
confección de bodies de retalería o piel entera con ellos.
C3: Estudiar el corte de pieles a partir del reconocimiento de plantillas y/o patrones,
para lograr su aprovechamiento de la piel.
CE3.1 Citar tipos de cortes (V, A, W, M o empalmes, entre otros), explicando
forma de manipular las pieles (manual o a máquina), teniendo en cuenta
altura del pelo, tamaño de la piel y modelo a confeccionar.
CE3.2 Explicar procedimiento de cálculo de las pieles necesarias para
confeccionar un artículo de peletería, resaltando la importancia de
cumplir las exigencias propias del patrón modelo, estado y
características de las pieles (dimensiones, tonalidades y tipo de piel).
CE3.3 Describir técnica de colocación de las pieles sobre el patrón de cada
componente de la prenda, resaltando la importancia de su
aprovechamiento.
C4: Preparar las máquinas y útiles de preparación y corte, ajustándolas conforme a
la técnica a utilizar y exigencias de los materiales.
CE4.1 Indicar elementos sobre los que hay que actuar en máquinas y útiles de
corte para ponerlos en funcionamiento, dejarlos en condiciones de uso y
aplicarles un mantenimiento operativo de primer nivel, haciendo alusión a
los manuales de instrucciones de los fabricantes.
CE4.2 Clasificar máquinas, equipos, programas informáticos, útiles y
herramientas implicados en el proceso de preparación y corte,
describiendo su funcionamiento.

cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276