Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147051
CR4.4 Las pieles se clavan, sobre tableros de contrachapado de madera, con
pistola de grapas finas, sin tensión, para darlas la forma deseada,
teniendo cuidado de no dañar el cuero.
CR4.5 Las pieles se desclavan, con un desclavador, cuando están totalmente
secas para mantener la forma del patrón.
CR4.6 Las partes del patrón se distribuyen sobre las pieles desclavadas,
marcando con tiza o lápiz las líneas del patrón.
CR4.7 Las pieles marcadas se cortan (refilan), con cuchilla peletera, por las
líneas trazadas, a fin de obtener la figura de la piel y dejarlas
preparadas para coserlas a la máquina peletera.
RP5: Aplicar las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas y
herramientas de corte, a fin de evitar irregularidades en el proceso productivo y
lograr la calidad del producto requerida por la clientela.
CR5.1 El mantenimiento de primer nivel se aplica, según documentación
técnica, instrucciones de la empresa y utilizando los Equipos de
Protección Individual (EPI) específicos, a fin de prevenir posibles
riesgos laborales.
CR5.2 Los fallos de los elementos directamente productivos de las máquinas
se detectan, sustituyendo los elementos averiados o desgastados y
reestableciendo las condiciones normales de funcionamiento de forma
segura y eficaz.
CR5.3 La documentación generada en el mantenimiento se recopila en
formato físico y/o digital, contribuyendo a la identificación de los
posibles fallos que puedan originarse con posterioridad.
CR5.4 Los residuos generados en las operaciones de mantenimiento de
primer nivel de las máquinas y herramientas de corte se tratan,
reciclándolos, reutilizándolos o reparándolos, según el plan de
producción y gestión de residuos de la empresa.
RP6: Recopilar la información técnica referente al trabajo realizado, resultados y
calidad del producto, registrándola en soporte físico y/o digital, a fin de
contribuir a los planes de producción y gestión de calidad.
CR6.1 Los datos recopilados se registran, en soporte físico y/o digital para su
posterior tratamiento y análisis.
CR6.2 La documentación técnica se cumplimenta, anotando los datos
requeridos por la dirección de la empresa, a fin de contribuir al flujo de
información y al mantenimiento de la programación de la producción.
CR6.3 Las incidencias y no conformidades se anotan, aportando criterios de
mejora continua, a fin de facilitar las posteriores tareas de revisión,
reparación y clasificación.
Contexto profesional
Mesa de corte, mesa de clavado y secado, máquina de corte, regla recta para
cuadrar, pistolas de clavado, grapas, porta cuchillas, cuchillas de peletería, cubetas,
raspador, cepillos, lápiz de marcar piel, tizas, cinta métrica, desclavador, papel cartón,
tijeras, maniquí, peines, pesos, pinzas, alfileres, hilo de coser a máquina, clavos, reglas
curvas de patronaje, ruleta, pinzas de maquinista, plancha, afilador de tizas, agujas de
coser a máquina peletera, tela de fieltro, corchetes, hombreras, alambre, agujas de tres
filos de coser a mano, forros, guata, entretela sido, cinta de mano o de pegar, patrones,
materias primas.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Medios de producción
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147051
CR4.4 Las pieles se clavan, sobre tableros de contrachapado de madera, con
pistola de grapas finas, sin tensión, para darlas la forma deseada,
teniendo cuidado de no dañar el cuero.
CR4.5 Las pieles se desclavan, con un desclavador, cuando están totalmente
secas para mantener la forma del patrón.
CR4.6 Las partes del patrón se distribuyen sobre las pieles desclavadas,
marcando con tiza o lápiz las líneas del patrón.
CR4.7 Las pieles marcadas se cortan (refilan), con cuchilla peletera, por las
líneas trazadas, a fin de obtener la figura de la piel y dejarlas
preparadas para coserlas a la máquina peletera.
RP5: Aplicar las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas y
herramientas de corte, a fin de evitar irregularidades en el proceso productivo y
lograr la calidad del producto requerida por la clientela.
CR5.1 El mantenimiento de primer nivel se aplica, según documentación
técnica, instrucciones de la empresa y utilizando los Equipos de
Protección Individual (EPI) específicos, a fin de prevenir posibles
riesgos laborales.
CR5.2 Los fallos de los elementos directamente productivos de las máquinas
se detectan, sustituyendo los elementos averiados o desgastados y
reestableciendo las condiciones normales de funcionamiento de forma
segura y eficaz.
CR5.3 La documentación generada en el mantenimiento se recopila en
formato físico y/o digital, contribuyendo a la identificación de los
posibles fallos que puedan originarse con posterioridad.
CR5.4 Los residuos generados en las operaciones de mantenimiento de
primer nivel de las máquinas y herramientas de corte se tratan,
reciclándolos, reutilizándolos o reparándolos, según el plan de
producción y gestión de residuos de la empresa.
RP6: Recopilar la información técnica referente al trabajo realizado, resultados y
calidad del producto, registrándola en soporte físico y/o digital, a fin de
contribuir a los planes de producción y gestión de calidad.
CR6.1 Los datos recopilados se registran, en soporte físico y/o digital para su
posterior tratamiento y análisis.
CR6.2 La documentación técnica se cumplimenta, anotando los datos
requeridos por la dirección de la empresa, a fin de contribuir al flujo de
información y al mantenimiento de la programación de la producción.
CR6.3 Las incidencias y no conformidades se anotan, aportando criterios de
mejora continua, a fin de facilitar las posteriores tareas de revisión,
reparación y clasificación.
Contexto profesional
Mesa de corte, mesa de clavado y secado, máquina de corte, regla recta para
cuadrar, pistolas de clavado, grapas, porta cuchillas, cuchillas de peletería, cubetas,
raspador, cepillos, lápiz de marcar piel, tizas, cinta métrica, desclavador, papel cartón,
tijeras, maniquí, peines, pesos, pinzas, alfileres, hilo de coser a máquina, clavos, reglas
curvas de patronaje, ruleta, pinzas de maquinista, plancha, afilador de tizas, agujas de
coser a máquina peletera, tela de fieltro, corchetes, hombreras, alambre, agujas de tres
filos de coser a mano, forros, guata, entretela sido, cinta de mano o de pegar, patrones,
materias primas.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Medios de producción