Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147027
Contexto profesional
Medios de producción
Laboratorio. Mesas de clasificación con pantalla. Máquinas de medición de áreas y
grosores. Equipo informático.
Productos y resultados
Pieles clasificadas. Información sobre la piel teñida, engrasada y seca interpretada.
Calidad de las pieles comprobada. Información técnica referente al trabajo realizado de
clasificación de pieles en curso y teñidas, resultados y calidad del producto recopilada.
Información utilizada o generada
Fichas técnicas. Situación de pedidos. Lotes, características y plazo de disponibilidad
de materias acabadas. Plazos de entrega y productos semielaborados y finales.
Movimiento de «stocks». Partes de trabajo. Programa y órdenes de trabajo. Hojas de
producción. Hojas de ruta. Situación del proceso, medios e instalaciones. Instrucciones
de corrección y ajuste de proceso. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección medioambiental.
Módulo formativo 1: química aplicada al proceso de curtición
Nivel: 2
Código: MF0191_2
Asociado a la UC: Preparar productos para el proceso de curtición de las pieles
Duración: 30 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Reconocer auxiliares químicos, colorantes y grasas utilizados en tratamientos de
ennoblecimiento de pieles, leyendo la información contenida en su etiqueta.
– Reconocer la etiqueta de los auxiliares químicos, interpretando
símbolos de manipulación, conservación y peligrosidad.
– Clasificar auxiliares químicos, en función de su naturaleza (ácidos,
bases, oxidantes, entre otros).
– Seleccionar Equipos de Protección Individual (EPI), teniendo en
cuenta el tipo de auxiliares químicos a utilizar.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
CE1.1 Interpretar símbolos sobre conservación y manipulación de auxiliares
químicos, leyendo la información contenida en su etiqueta, hojas técnicas
y de seguridad.
CE1.2 Reconocer nombres de auxiliares químicos utilizados en la industria del
curtido, relacionándolos con su fórmula.
CE1.3 Clasificar auxiliares químicos a partir de su nombre, fórmula y cuadros de
compatibilidad, agrupándolos en ácidos, bases, oxidantes, entre otros.
CE1.4 Reconocer características organolépticas, físicas y químicas de
auxiliares químicos, colorantes y grasas utilizados en los tratamientos de
las pieles, indicando aplicaciones posibles.
CE1.5 Citar los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos a utilizar en
la manipulación y almacenamiento de auxiliares químicos para el
tratamiento de las pieles, indicando posibles riesgos laborales a evitar.
CE1.6 En un supuesto práctico de identificación de auxiliares químicos,
estableciendo aplicaciones de uso:
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147027
Contexto profesional
Medios de producción
Laboratorio. Mesas de clasificación con pantalla. Máquinas de medición de áreas y
grosores. Equipo informático.
Productos y resultados
Pieles clasificadas. Información sobre la piel teñida, engrasada y seca interpretada.
Calidad de las pieles comprobada. Información técnica referente al trabajo realizado de
clasificación de pieles en curso y teñidas, resultados y calidad del producto recopilada.
Información utilizada o generada
Fichas técnicas. Situación de pedidos. Lotes, características y plazo de disponibilidad
de materias acabadas. Plazos de entrega y productos semielaborados y finales.
Movimiento de «stocks». Partes de trabajo. Programa y órdenes de trabajo. Hojas de
producción. Hojas de ruta. Situación del proceso, medios e instalaciones. Instrucciones
de corrección y ajuste de proceso. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección medioambiental.
Módulo formativo 1: química aplicada al proceso de curtición
Nivel: 2
Código: MF0191_2
Asociado a la UC: Preparar productos para el proceso de curtición de las pieles
Duración: 30 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Reconocer auxiliares químicos, colorantes y grasas utilizados en tratamientos de
ennoblecimiento de pieles, leyendo la información contenida en su etiqueta.
– Reconocer la etiqueta de los auxiliares químicos, interpretando
símbolos de manipulación, conservación y peligrosidad.
– Clasificar auxiliares químicos, en función de su naturaleza (ácidos,
bases, oxidantes, entre otros).
– Seleccionar Equipos de Protección Individual (EPI), teniendo en
cuenta el tipo de auxiliares químicos a utilizar.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
CE1.1 Interpretar símbolos sobre conservación y manipulación de auxiliares
químicos, leyendo la información contenida en su etiqueta, hojas técnicas
y de seguridad.
CE1.2 Reconocer nombres de auxiliares químicos utilizados en la industria del
curtido, relacionándolos con su fórmula.
CE1.3 Clasificar auxiliares químicos a partir de su nombre, fórmula y cuadros de
compatibilidad, agrupándolos en ácidos, bases, oxidantes, entre otros.
CE1.4 Reconocer características organolépticas, físicas y químicas de
auxiliares químicos, colorantes y grasas utilizados en los tratamientos de
las pieles, indicando aplicaciones posibles.
CE1.5 Citar los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos a utilizar en
la manipulación y almacenamiento de auxiliares químicos para el
tratamiento de las pieles, indicando posibles riesgos laborales a evitar.
CE1.6 En un supuesto práctico de identificación de auxiliares químicos,
estableciendo aplicaciones de uso: