Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147017
RP3: Comprobar las características de las preparaciones (mezclas, disoluciones,
dispersiones, emulsiones, entre otras), verificando que se ajustan a las
especificaciones fijadas en la ficha técnica (homogeneidad, pH, densidad,
viscosidad, temperatura, entre otras).
CR3.1 El sistema de auxiliares químicos desarrollado por la empresa se
utiliza, interpretando la información contenida en las fichas técnicas y
de seguridad (características de uso y específicas de aplicación,
indicaciones
de
manipulación,
riesgos,
condiciones
de
almacenamiento, contenido en sustancias peligrosas, entre otros).
CR3.2 Las preparaciones dispuestas para su incorporación al proceso
productivo se comprueban, asegurándose que cumplen los criterios de
homogeneidad, pH, densidad, viscosidad, temperatura y cualquier otra
especificación establecida en la fórmula de producción.
CR3.3 Las muestras de las preparaciones se toman, para su verificación, en el
tiempo y forma indicados en la fórmula de fabricación.
CR3.4 Las desviaciones (cambio de aspecto, presencia de precipitados, entre
otras) detectadas en las características de las preparaciones con el
nivel de no conformidad se comunican, al personal responsable de
toma de decisiones de producción, por las vías de comunicación
establecidas (verbalmente, por escrito, telefónicamente, e-mail, entre
otras).
RP4: Aplicar el mantenimiento de primer nivel de los instrumentos y equipos
utilizados en la preparación de los productos para los tratamientos de las
pieles, calibrándolos conforme a las indicaciones del manual de instrucciones
del fabricante, a fin de obtener resultados fiables y predecibles.
CR4.1 El mantenimiento de primer nivel de los instrumentos y equipos
utilizados en la preparación de los productos para los tratamientos de
las pieles se aplica, siguiendo las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante (limpiándolos, calibrándolos, entre otras).
CR4.2 Los sensores de las máquinas se comprueban, utilizando equipos
externos calibrados (pH-metros, termómetros, medidores de volumen y
de caudal, entre otros), teniendo en cuenta los procedimientos de
calidad.
CR4.3 Los fallos de los elementos productivos de las máquinas se solventan,
sustituyendo los elementos averiados o desgastados y reestableciendo
las condiciones normales de funcionamiento de forma segura y eficaz,
a través de los procedimientos internos de información y reparación.
CR4.4 La documentación generada en el mantenimiento de los instrumentos y
equipos se actualiza, completándola a fin de permitir la identificación de
posibles fallos que puedan originarse con posterioridad.
CR4.5 Las necesidades de mantenimiento que sobrepasan la responsabilidad
asignada, se transmiten, con prontitud al área de mantenimiento, por
las vías de comunicación establecidas (verbalmente, por escrito,
telefónicamente, e-mail, entre otras) en la empresa.
RP5: Comprobar la conservación de los auxiliares químicos, a fin de aceptarlos para
su posterior incorporación al proceso, utilizando los Equipos de Protección
Individual (EPI) específicos.
CR5.1 Los auxiliares químicos utilizados se identifican, leyendo su etiqueta y
número de lote, a fin de aceptarlos o rechazarlos para su incorporación
al proceso de producción, según instrucciones internas de caducidad y
prioridad de uso.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147017
RP3: Comprobar las características de las preparaciones (mezclas, disoluciones,
dispersiones, emulsiones, entre otras), verificando que se ajustan a las
especificaciones fijadas en la ficha técnica (homogeneidad, pH, densidad,
viscosidad, temperatura, entre otras).
CR3.1 El sistema de auxiliares químicos desarrollado por la empresa se
utiliza, interpretando la información contenida en las fichas técnicas y
de seguridad (características de uso y específicas de aplicación,
indicaciones
de
manipulación,
riesgos,
condiciones
de
almacenamiento, contenido en sustancias peligrosas, entre otros).
CR3.2 Las preparaciones dispuestas para su incorporación al proceso
productivo se comprueban, asegurándose que cumplen los criterios de
homogeneidad, pH, densidad, viscosidad, temperatura y cualquier otra
especificación establecida en la fórmula de producción.
CR3.3 Las muestras de las preparaciones se toman, para su verificación, en el
tiempo y forma indicados en la fórmula de fabricación.
CR3.4 Las desviaciones (cambio de aspecto, presencia de precipitados, entre
otras) detectadas en las características de las preparaciones con el
nivel de no conformidad se comunican, al personal responsable de
toma de decisiones de producción, por las vías de comunicación
establecidas (verbalmente, por escrito, telefónicamente, e-mail, entre
otras).
RP4: Aplicar el mantenimiento de primer nivel de los instrumentos y equipos
utilizados en la preparación de los productos para los tratamientos de las
pieles, calibrándolos conforme a las indicaciones del manual de instrucciones
del fabricante, a fin de obtener resultados fiables y predecibles.
CR4.1 El mantenimiento de primer nivel de los instrumentos y equipos
utilizados en la preparación de los productos para los tratamientos de
las pieles se aplica, siguiendo las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante (limpiándolos, calibrándolos, entre otras).
CR4.2 Los sensores de las máquinas se comprueban, utilizando equipos
externos calibrados (pH-metros, termómetros, medidores de volumen y
de caudal, entre otros), teniendo en cuenta los procedimientos de
calidad.
CR4.3 Los fallos de los elementos productivos de las máquinas se solventan,
sustituyendo los elementos averiados o desgastados y reestableciendo
las condiciones normales de funcionamiento de forma segura y eficaz,
a través de los procedimientos internos de información y reparación.
CR4.4 La documentación generada en el mantenimiento de los instrumentos y
equipos se actualiza, completándola a fin de permitir la identificación de
posibles fallos que puedan originarse con posterioridad.
CR4.5 Las necesidades de mantenimiento que sobrepasan la responsabilidad
asignada, se transmiten, con prontitud al área de mantenimiento, por
las vías de comunicación establecidas (verbalmente, por escrito,
telefónicamente, e-mail, entre otras) en la empresa.
RP5: Comprobar la conservación de los auxiliares químicos, a fin de aceptarlos para
su posterior incorporación al proceso, utilizando los Equipos de Protección
Individual (EPI) específicos.
CR5.1 Los auxiliares químicos utilizados se identifican, leyendo su etiqueta y
número de lote, a fin de aceptarlos o rechazarlos para su incorporación
al proceso de producción, según instrucciones internas de caducidad y
prioridad de uso.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276