Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23633)
Real Decreto 1022/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Edificación y Obra Civil, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Edificación y Obra Civil.
777 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 145630
Protección Individual (EPI). Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo, panel
informativo de obra. Simbología y señalización. Técnicas preventivas elementales sobre
riesgos genéricos: caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, riesgos posturales y
ergonómicos, manipulación de productos químicos, entre otros. Prevención de riesgos
en construcción y obras públicas: albañilería, encofrados, ferrallado, revestimiento de
yeso, electricidad, fontanería, pintura, solados y alicatados, aparatos elevadores, entre
otros. Prevención de riesgos en la conservación y mantenimiento de infraestructuras:
demolición y rehabilitación, otros. Prevención de riesgos en el uso de equipos de trabajo
y maquinaria de obra: aparatos elevadores, grúa-torre, grúa-móvil autopropulsada,
montacargas, maquinaria de movimiento de tierras, entre otros. Prevención de riesgos
en canteras, areneras, graveras y explotación de tierras industriales. Prevención de
riesgos en embarcaciones, artefactos flotantes y ferrocarriles auxiliares de obras y
puertos. Primeros auxilios y medidas de emergencia. Procedimientos generales. Plan de
actuación.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la realización de las
funciones de nivel básico para la prevención de riesgos laborales en construcción, que
se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo
profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 145630
Protección Individual (EPI). Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo, panel
informativo de obra. Simbología y señalización. Técnicas preventivas elementales sobre
riesgos genéricos: caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, riesgos posturales y
ergonómicos, manipulación de productos químicos, entre otros. Prevención de riesgos
en construcción y obras públicas: albañilería, encofrados, ferrallado, revestimiento de
yeso, electricidad, fontanería, pintura, solados y alicatados, aparatos elevadores, entre
otros. Prevención de riesgos en la conservación y mantenimiento de infraestructuras:
demolición y rehabilitación, otros. Prevención de riesgos en el uso de equipos de trabajo
y maquinaria de obra: aparatos elevadores, grúa-torre, grúa-móvil autopropulsada,
montacargas, maquinaria de movimiento de tierras, entre otros. Prevención de riesgos
en canteras, areneras, graveras y explotación de tierras industriales. Prevención de
riesgos en embarcaciones, artefactos flotantes y ferrocarriles auxiliares de obras y
puertos. Primeros auxilios y medidas de emergencia. Procedimientos generales. Plan de
actuación.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la realización de las
funciones de nivel básico para la prevención de riesgos laborales en construcción, que
se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo
profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.