Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23633)
Real Decreto 1022/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Edificación y Obra Civil, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Edificación y Obra Civil.
777 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 145629
– Mantener la calma en todo momento, transmitiendo serenidad al
accidentado.
– Indicar las precauciones y medidas que hay que tomar en caso de
hemorragias, quemaduras, fracturas, luxaciones y lesiones
musculares, posicionamiento de enfermos e inmovilización.
CE4.5 En un supuesto práctico de evacuación, en que se facilita el plano de un
edificio y el plan de evacuación frente a emergencias:
– Localizar las instalaciones de detección, alarmas y alumbrados
especiales, aplicando las actuaciones a seguir.
– Señalizar las vías de evacuación, aplicando los medios de protección.
– Proponer los procedimientos de actuación con relación a las diferentes
zonas de riesgo en una situación de emergencia dada.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto a CE1.6; C2 respecto a CE2.8; C3 respecto a CE3.7; C4 respecto a
CE4.4 y CE4.5.
Otras capacidades:
Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento,
respetando los canales establecidos en la organización.
Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias
relacionadas con su actividad.
Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria.
Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, evitando
discriminaciones, directas o indirectas, por razón de sexo.
Contenidos
El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; factores de riesgo. Los
riesgos profesionales: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al
medio ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de
control de riesgos; protección colectiva e individual. Características, siniestralidad y
riesgos más frecuentes: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; otras
patologías derivadas del trabajo. El control de la salud de los trabajadores. Planes de
emergencia y evacuación. Consulta y participación de los trabajadores. Fomento de la
toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos
laborales. Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud. Marco normativo básico
en materia de prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral. Derechos y
obligaciones en el marco de la Ley de prevención de riesgos laborales. Organización y
gestión de la prevención en la empresa. Los delegados de prevención.
Responsabilidades y sanciones. Instituciones y organismos en el campo de la seguridad
y la salud laboral.
2. Prevención de riesgos específicos en el sector de la construcción
Los riesgos laborales y medidas preventivas en las diferentes fases de la obra.
Evaluación y tratamiento. Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la
construcción (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, otros).
Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los Equipos de
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
1. La prevención en riesgos genéricos derivados del trabajo
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 145629
– Mantener la calma en todo momento, transmitiendo serenidad al
accidentado.
– Indicar las precauciones y medidas que hay que tomar en caso de
hemorragias, quemaduras, fracturas, luxaciones y lesiones
musculares, posicionamiento de enfermos e inmovilización.
CE4.5 En un supuesto práctico de evacuación, en que se facilita el plano de un
edificio y el plan de evacuación frente a emergencias:
– Localizar las instalaciones de detección, alarmas y alumbrados
especiales, aplicando las actuaciones a seguir.
– Señalizar las vías de evacuación, aplicando los medios de protección.
– Proponer los procedimientos de actuación con relación a las diferentes
zonas de riesgo en una situación de emergencia dada.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto a CE1.6; C2 respecto a CE2.8; C3 respecto a CE3.7; C4 respecto a
CE4.4 y CE4.5.
Otras capacidades:
Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento,
respetando los canales establecidos en la organización.
Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias
relacionadas con su actividad.
Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria.
Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, evitando
discriminaciones, directas o indirectas, por razón de sexo.
Contenidos
El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; factores de riesgo. Los
riesgos profesionales: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al
medio ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de
control de riesgos; protección colectiva e individual. Características, siniestralidad y
riesgos más frecuentes: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; otras
patologías derivadas del trabajo. El control de la salud de los trabajadores. Planes de
emergencia y evacuación. Consulta y participación de los trabajadores. Fomento de la
toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos
laborales. Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud. Marco normativo básico
en materia de prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral. Derechos y
obligaciones en el marco de la Ley de prevención de riesgos laborales. Organización y
gestión de la prevención en la empresa. Los delegados de prevención.
Responsabilidades y sanciones. Instituciones y organismos en el campo de la seguridad
y la salud laboral.
2. Prevención de riesgos específicos en el sector de la construcción
Los riesgos laborales y medidas preventivas en las diferentes fases de la obra.
Evaluación y tratamiento. Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la
construcción (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, otros).
Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los Equipos de
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
1. La prevención en riesgos genéricos derivados del trabajo