Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144657
información relativa a las mimas, fuentes de información jurídica, base de
datos y manejando aplicaciones informáticas:
– Examinar las resoluciones propuestas en cuanto a la legitimación y los
derechos del ciudadano, deduciendo cuáles de ellas suponen una
lesión de intereses para los ciudadanos afectados.
– Analizar las resoluciones del supuesto, consultando la normativa
aportada y comprobando el alcance del vicio.
– Especificar el vicio detectado en las resoluciones, identificándolas
como nulas o anulables.
– Explicar si las resoluciones detectadas son susceptibles de recurso,
indicando el plazo para interponerlo y el órgano ante el cuál es
procedente su presentación y cual el que resuelve.
– Determinar qué tipo de recurso procede presentarse, atendiendo a los
elementos formales y de contenido de cada resolución afectada.
– Definir los argumentos que habría que alegar, redactando el recurso a
presentar, notificando los errores y requisitos subsanables
seleccionado el medio adaptado al procedimiento que permita dejar
constancia del envío y recepción.
CE3.3 Explicar la obligatoriedad que tiene la Administración de resolver de
forma expresa, especificando el sentido del silencio administrativo.
CE3.4 Enunciar los supuestos en los que procede una reclamación previa a la
vía civil o laboral, identificando los órganos ante los que presentarlos.
CE3.5 Explicar los supuestos en que el acto administrativo agota la vía
Administrativa, especificando la posibilidad y plazo del recurso
contencioso-Administrativo.
C4: Aplicar técnicas y procedimientos de comunicación presencial, telefónica y
electrónica (oral y escrito) en situaciones de información, atención, orientación y
asistencia al ciudadano.
CE4.1 Definir los procedimientos y medios establecidos en la Administración, en
base a la atención a los ciudadanos.
CE4.2 Explicar las técnicas de comunicación interpersonal, clasificándolas
según su uso en la comunicación oral, escrita, presencial, electrónica y
telefónica empleadas en la atención al ciudadano, identificando las
barreras de la comunicación de cada uso.
CE4.3 Describir la forma y actitud en la atención, orientación y asistencia al
ciudadano, identificando las técnicas de resolución de situaciones
conflictivas en el ámbito público.
CE4.4 En un supuesto práctico de simulación de atención, asistencia u
orientación presencial, electrónica o telefónica a ciudadanos, en que se
proporciona información, características y contexto comunicativo:
– Seleccionar el procedimiento de comunicación para la atención al
ciudadano en función del tipo de usuario y su contexto.
– Aplicar las técnicas de atención interpersonal, escrita o electrónica en
función del procedimiento de comunicación seleccionado.
– Explicar las ventajas del procedimiento, la técnica o técnicas
seleccionadas, evaluando el resultado de su aplicación en el supuesto
práctico.
– Emplear las técnicas de resolución de conflictos aplicables al mismo,
redactando los documentos adaptados a cada situación, para atender
la contingencia planteada.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144657
información relativa a las mimas, fuentes de información jurídica, base de
datos y manejando aplicaciones informáticas:
– Examinar las resoluciones propuestas en cuanto a la legitimación y los
derechos del ciudadano, deduciendo cuáles de ellas suponen una
lesión de intereses para los ciudadanos afectados.
– Analizar las resoluciones del supuesto, consultando la normativa
aportada y comprobando el alcance del vicio.
– Especificar el vicio detectado en las resoluciones, identificándolas
como nulas o anulables.
– Explicar si las resoluciones detectadas son susceptibles de recurso,
indicando el plazo para interponerlo y el órgano ante el cuál es
procedente su presentación y cual el que resuelve.
– Determinar qué tipo de recurso procede presentarse, atendiendo a los
elementos formales y de contenido de cada resolución afectada.
– Definir los argumentos que habría que alegar, redactando el recurso a
presentar, notificando los errores y requisitos subsanables
seleccionado el medio adaptado al procedimiento que permita dejar
constancia del envío y recepción.
CE3.3 Explicar la obligatoriedad que tiene la Administración de resolver de
forma expresa, especificando el sentido del silencio administrativo.
CE3.4 Enunciar los supuestos en los que procede una reclamación previa a la
vía civil o laboral, identificando los órganos ante los que presentarlos.
CE3.5 Explicar los supuestos en que el acto administrativo agota la vía
Administrativa, especificando la posibilidad y plazo del recurso
contencioso-Administrativo.
C4: Aplicar técnicas y procedimientos de comunicación presencial, telefónica y
electrónica (oral y escrito) en situaciones de información, atención, orientación y
asistencia al ciudadano.
CE4.1 Definir los procedimientos y medios establecidos en la Administración, en
base a la atención a los ciudadanos.
CE4.2 Explicar las técnicas de comunicación interpersonal, clasificándolas
según su uso en la comunicación oral, escrita, presencial, electrónica y
telefónica empleadas en la atención al ciudadano, identificando las
barreras de la comunicación de cada uso.
CE4.3 Describir la forma y actitud en la atención, orientación y asistencia al
ciudadano, identificando las técnicas de resolución de situaciones
conflictivas en el ámbito público.
CE4.4 En un supuesto práctico de simulación de atención, asistencia u
orientación presencial, electrónica o telefónica a ciudadanos, en que se
proporciona información, características y contexto comunicativo:
– Seleccionar el procedimiento de comunicación para la atención al
ciudadano en función del tipo de usuario y su contexto.
– Aplicar las técnicas de atención interpersonal, escrita o electrónica en
función del procedimiento de comunicación seleccionado.
– Explicar las ventajas del procedimiento, la técnica o técnicas
seleccionadas, evaluando el resultado de su aplicación en el supuesto
práctico.
– Emplear las técnicas de resolución de conflictos aplicables al mismo,
redactando los documentos adaptados a cada situación, para atender
la contingencia planteada.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274