Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
CR5.2
CR5.3
CR5.4
CR5.5
CR5.6
CR5.7
CR5.8
Sec. I. Pág. 144637
sentido y tipología de los datos que se desean introducir, según las
instrucciones recibidas desde la organización o persona responsable y
los procedimientos de configuración.
Las consultas, filtros u otros objetos de búsqueda, se crean a través de
los asistentes, eligiendo entre los distintos tipos –de acción o de
selección y aplicando los criterios de filtrado precisos para la obtención
de los resultados requeridos.
Las consultas a las bases de datos se ejecutan a través de las
funciones o asistentes disponibles –opciones de filtro o búsqueda,
consultas de acción o selección preestablecidas, campos clave, u
otras–, según las instrucciones recibidas o necesidades de la actividad.
La información de tablas con origen en hojas de cálculo o bases de
datos, se incorporan en el formato, orden y distribución adecuado a las
necesidades de gestión de la información en base a las instrucciones
recibidas, utilizando títulos representativos en función de la tipología.
La información, datos o archivos se introducen o importan a través de
los formularios y/o tablas disponibles, incorporándolos en los campos
correspondientes según las posibilidades de la herramienta informática
utilizada.
Los cálculos de las etiquetas de los formularios e informes se generan
a través de las utilidades de la aplicación y de acuerdo con la
naturaleza de los datos a calcular.
La presentación de la información –en formatos predeterminados, no
predeterminados o con la intervención de otras aplicaciones de gestión
de la documentación– se generan, seleccionando los campos de las
tablas y/o consultas que contienen los datos o combinando las tablas o
bases de datos según el orden establecido, introduciendo criterios de
restricción, filtros y/o creando vínculos actualizables, organizándolos en
función de los objetivos del informe y ajustando los campos al
documento según las instrucciones verbales o documentales recibidas.
La actualización permanente de la información contenida en fuentes
externas se asegura, vinculando los objetos en su totalidad o solo la
definición de los mismos, de acuerdo con el procedimiento de la
aplicación y el protocolo establecido por la organización.
CR6.1 El recurso adecuado para la centralización de la gestión de la
información se selecciona, mediante el uso de «software» ERP en base
a las posibles opciones gratuitas disponibles en la red –www–, en base
a costes, disponibilidad y posibilidades al flujo de trabajo requerido.
CR6.2 La selección de las diferentes áreas o módulos facilitadas por la
aplicación seleccionada se valoran según su capacidad de adecuación
a la actividad a realizar.
CR6.3 La información introducida, en base a una simulación, se adecua a las
funcionalidades esenciales, supervisando el contenido, asegurando su
integridad y aplicando criterios de confidencialidad a la gestión de los
mismos.
CR6.4 La exploración de la definición de equipos de trabajo y/o proyectos, la
asignación de empleados a equipos, de equipos a proyectos, el control
de horarios y asistencia, así como el alta de productos y/o servicios y la
gestión de inventario se realiza, aportando los datos necesarios para la
organización y control de proyectos en la forma y manera que permita
la aplicación seleccionada.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
RP6: Identificar los recursos externos para la gestión del flujo de la información
departamental a través del conocimiento de las herramientas disponibles en la
organización o aplicaciones en internet.
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
CR5.2
CR5.3
CR5.4
CR5.5
CR5.6
CR5.7
CR5.8
Sec. I. Pág. 144637
sentido y tipología de los datos que se desean introducir, según las
instrucciones recibidas desde la organización o persona responsable y
los procedimientos de configuración.
Las consultas, filtros u otros objetos de búsqueda, se crean a través de
los asistentes, eligiendo entre los distintos tipos –de acción o de
selección y aplicando los criterios de filtrado precisos para la obtención
de los resultados requeridos.
Las consultas a las bases de datos se ejecutan a través de las
funciones o asistentes disponibles –opciones de filtro o búsqueda,
consultas de acción o selección preestablecidas, campos clave, u
otras–, según las instrucciones recibidas o necesidades de la actividad.
La información de tablas con origen en hojas de cálculo o bases de
datos, se incorporan en el formato, orden y distribución adecuado a las
necesidades de gestión de la información en base a las instrucciones
recibidas, utilizando títulos representativos en función de la tipología.
La información, datos o archivos se introducen o importan a través de
los formularios y/o tablas disponibles, incorporándolos en los campos
correspondientes según las posibilidades de la herramienta informática
utilizada.
Los cálculos de las etiquetas de los formularios e informes se generan
a través de las utilidades de la aplicación y de acuerdo con la
naturaleza de los datos a calcular.
La presentación de la información –en formatos predeterminados, no
predeterminados o con la intervención de otras aplicaciones de gestión
de la documentación– se generan, seleccionando los campos de las
tablas y/o consultas que contienen los datos o combinando las tablas o
bases de datos según el orden establecido, introduciendo criterios de
restricción, filtros y/o creando vínculos actualizables, organizándolos en
función de los objetivos del informe y ajustando los campos al
documento según las instrucciones verbales o documentales recibidas.
La actualización permanente de la información contenida en fuentes
externas se asegura, vinculando los objetos en su totalidad o solo la
definición de los mismos, de acuerdo con el procedimiento de la
aplicación y el protocolo establecido por la organización.
CR6.1 El recurso adecuado para la centralización de la gestión de la
información se selecciona, mediante el uso de «software» ERP en base
a las posibles opciones gratuitas disponibles en la red –www–, en base
a costes, disponibilidad y posibilidades al flujo de trabajo requerido.
CR6.2 La selección de las diferentes áreas o módulos facilitadas por la
aplicación seleccionada se valoran según su capacidad de adecuación
a la actividad a realizar.
CR6.3 La información introducida, en base a una simulación, se adecua a las
funcionalidades esenciales, supervisando el contenido, asegurando su
integridad y aplicando criterios de confidencialidad a la gestión de los
mismos.
CR6.4 La exploración de la definición de equipos de trabajo y/o proyectos, la
asignación de empleados a equipos, de equipos a proyectos, el control
de horarios y asistencia, así como el alta de productos y/o servicios y la
gestión de inventario se realiza, aportando los datos necesarios para la
organización y control de proyectos en la forma y manera que permita
la aplicación seleccionada.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
RP6: Identificar los recursos externos para la gestión del flujo de la información
departamental a través del conocimiento de las herramientas disponibles en la
organización o aplicaciones en internet.