Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-23516)
Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de T-Systems ITC Iberia, SAU.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273
Martes 12 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 144364
Grupo profesional 3: Técnicos B
Analista de Software (Analista programador convenio anterior)
Descripción:
Es la persona que, realizando el rol de programador, participa en el diseño técnico
con la elaboración de clases y/o cuadernos de carga en base al proyecto, cumpliendo
con la normativa y la metodología de desarrollo de los proyectos en que participe.
Tareas:
– Diseñar soluciones técnicas a partir de las especificaciones funcionales y técnicas
del sistema.
– Codificar módulos de programación complejos.
– Preparar y realizar las pruebas de los módulos codificados, verificar que la
codificación realizada por los programadores cumple con la normativa y estándares de
programación de los proyectos en los que participen.
– Desarrollar soluciones técnicas a los problemas y a las divergencias que surjan
entre el funcionamiento real del programa que valida y el funcionamiento esperado.
– Realizar las tareas de documentación técnica del proyecto cumpliendo con la
normativa y la metodología de desarrollo de los proyectos en que participe.
– Ayudar al grupo de programadores del proyecto en la búsqueda e implementación
de soluciones y en la realización de pruebas.
Requerimientos:
Titulación: universitaria o formación equivalente, o bien, experiencia acreditada.
Formación:
–
–
–
–
Entorno de trabajo y herramientas de diseño, desarrollo, pruebas y documentación.
Metodología de diseño de sistemas.
Metodologías de desarrollo y técnicas de programación.
Lenguajes de programación de las tecnologías de la Unidad/Área.
Idiomas: inglés técnico.
Niveles:
– Nivel 1: fase de formación y aprendizaje de las tareas propias de la función, con
una duración máxima en este nivel de 4 años.
– Nivel 2: desarrollar con solvencia las tareas de la función. Se requiere una
experiencia de 2 años en el nivel 1 o experiencia equivalente.
– Nivel 3: desarrollar con excelencia las tareas de la función, y es susceptible de
asumir ciertas responsabilidades adicionales, como coordinación técnica, etc. Se
requiere una experiencia de 2 años en el nivel 2 o experiencia equivalente.
Carrera profesional:
cve: BOE-A-2024-23516
Verificable en https://www.boe.es
Analista de Software → Analista Orgánico/Analista Funcional.
Núm. 273
Martes 12 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 144364
Grupo profesional 3: Técnicos B
Analista de Software (Analista programador convenio anterior)
Descripción:
Es la persona que, realizando el rol de programador, participa en el diseño técnico
con la elaboración de clases y/o cuadernos de carga en base al proyecto, cumpliendo
con la normativa y la metodología de desarrollo de los proyectos en que participe.
Tareas:
– Diseñar soluciones técnicas a partir de las especificaciones funcionales y técnicas
del sistema.
– Codificar módulos de programación complejos.
– Preparar y realizar las pruebas de los módulos codificados, verificar que la
codificación realizada por los programadores cumple con la normativa y estándares de
programación de los proyectos en los que participen.
– Desarrollar soluciones técnicas a los problemas y a las divergencias que surjan
entre el funcionamiento real del programa que valida y el funcionamiento esperado.
– Realizar las tareas de documentación técnica del proyecto cumpliendo con la
normativa y la metodología de desarrollo de los proyectos en que participe.
– Ayudar al grupo de programadores del proyecto en la búsqueda e implementación
de soluciones y en la realización de pruebas.
Requerimientos:
Titulación: universitaria o formación equivalente, o bien, experiencia acreditada.
Formación:
–
–
–
–
Entorno de trabajo y herramientas de diseño, desarrollo, pruebas y documentación.
Metodología de diseño de sistemas.
Metodologías de desarrollo y técnicas de programación.
Lenguajes de programación de las tecnologías de la Unidad/Área.
Idiomas: inglés técnico.
Niveles:
– Nivel 1: fase de formación y aprendizaje de las tareas propias de la función, con
una duración máxima en este nivel de 4 años.
– Nivel 2: desarrollar con solvencia las tareas de la función. Se requiere una
experiencia de 2 años en el nivel 1 o experiencia equivalente.
– Nivel 3: desarrollar con excelencia las tareas de la función, y es susceptible de
asumir ciertas responsabilidades adicionales, como coordinación técnica, etc. Se
requiere una experiencia de 2 años en el nivel 2 o experiencia equivalente.
Carrera profesional:
cve: BOE-A-2024-23516
Verificable en https://www.boe.es
Analista de Software → Analista Orgánico/Analista Funcional.