Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-23410)
Resolución de 7 de noviembre de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Fundación para la Promoción del Desarrollo Cultural y Social de Andalucía-Prodean y la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, para la realización de actividades educativas, culturales, ocio y tiempo libre dirigidas a las personas menores y adultas residentes en el Centro de Acogida de Protección Internacional de Sevilla.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143704
adicional sexta del Real Decreto 501/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Ambas partes se reconocen plena capacidad jurídica para suscribir el presente
convenio, y a tal efecto
EXPONEN
I. Fines de la Fundación Prodean.
Prodean es una Fundación privada sin ánimo de lucro de carácter cultural y social
entre cuyos fines se contemplan entre otros:
– La promoción y apoyo de todo tipo de actividades de carácter cultural, formativo y
social, especialmente las dirigidas a la infancia, a la juventud, a la mujer, a los mayores y
a la integración de los inmigrantes.
– Fomentar el voluntariado social y mantener el compromiso de facilitarles la
formación que les permita desarrollar con competencia su trabajo.
– La colaboración con organismos y entidades público/privados aporta recursos
humanos para su formación y especialización en voluntariado.
El fomento de la tolerancia y de los valores éticos y cívicos en la ciudadanía, en
especial en los más jóvenes.
II. Fines de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida
de Protección Internacional.
El Centro de Acogida de Protección Internacional de Sevilla, (en adelante CAPI de
Sevilla), dependiente de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de
Acogida de Protección Internacional, integrado en la red pública de Centros de
Migraciones, es un organismo público que desempeña las siguientes funciones,
destinadas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y de
Estatuto de Apátrida:
– Acogida y manutención.
– Información asesoramiento e intervención social.
– Desarrollo de itinerarios individualizados destinados a la integración socio-laboral.
– Actividades de apoyo a la formación de profesionales así como especialización del
voluntariado y acciones de sensibilización dirigidas a la sociedad de acogida.
III. Oportunidad del convenio.
Dadas las áreas de intervención de las partes firmantes y la naturaleza de las
mismas, queda justificada la necesidad de una colaboración conjunta que redundará en
beneficio de ambas instituciones, en tanto que:
La Fundación Prodean provee al CAPI de Sevilla de personal colaborador para la
ejecución de las actividades de voluntariado conjuntamente programadas.
El CAPI de Sevilla cede sus instalaciones para posibilitar al personal colaborador de
la Fundación Prodean, la ejecución de las actividades enmarcadas en el ámbito de la
atención al colectivo residente (personas extranjeras adultas y menores solicitantes de
asilo y con protección internacional).
Las actividades de voluntariado llevadas a cabo por la Fundación Prodean tienen
como beneficiarias y beneficiarios a las personas residentes en el CAR de Sevilla.
De esta actividad se deriva un interés público consistente en la participación del
voluntariado en el área de la intervención social con personas refugiadas. El CAPI de
Sevilla es centro de referencia dentro del ámbito del trabajo con personas solicitantes de
protección internacional en España. Es de interés del CAI de Sevilla la participación del
cve: BOE-A-2024-23410
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272
Lunes 11 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143704
adicional sexta del Real Decreto 501/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Ambas partes se reconocen plena capacidad jurídica para suscribir el presente
convenio, y a tal efecto
EXPONEN
I. Fines de la Fundación Prodean.
Prodean es una Fundación privada sin ánimo de lucro de carácter cultural y social
entre cuyos fines se contemplan entre otros:
– La promoción y apoyo de todo tipo de actividades de carácter cultural, formativo y
social, especialmente las dirigidas a la infancia, a la juventud, a la mujer, a los mayores y
a la integración de los inmigrantes.
– Fomentar el voluntariado social y mantener el compromiso de facilitarles la
formación que les permita desarrollar con competencia su trabajo.
– La colaboración con organismos y entidades público/privados aporta recursos
humanos para su formación y especialización en voluntariado.
El fomento de la tolerancia y de los valores éticos y cívicos en la ciudadanía, en
especial en los más jóvenes.
II. Fines de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida
de Protección Internacional.
El Centro de Acogida de Protección Internacional de Sevilla, (en adelante CAPI de
Sevilla), dependiente de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de
Acogida de Protección Internacional, integrado en la red pública de Centros de
Migraciones, es un organismo público que desempeña las siguientes funciones,
destinadas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y de
Estatuto de Apátrida:
– Acogida y manutención.
– Información asesoramiento e intervención social.
– Desarrollo de itinerarios individualizados destinados a la integración socio-laboral.
– Actividades de apoyo a la formación de profesionales así como especialización del
voluntariado y acciones de sensibilización dirigidas a la sociedad de acogida.
III. Oportunidad del convenio.
Dadas las áreas de intervención de las partes firmantes y la naturaleza de las
mismas, queda justificada la necesidad de una colaboración conjunta que redundará en
beneficio de ambas instituciones, en tanto que:
La Fundación Prodean provee al CAPI de Sevilla de personal colaborador para la
ejecución de las actividades de voluntariado conjuntamente programadas.
El CAPI de Sevilla cede sus instalaciones para posibilitar al personal colaborador de
la Fundación Prodean, la ejecución de las actividades enmarcadas en el ámbito de la
atención al colectivo residente (personas extranjeras adultas y menores solicitantes de
asilo y con protección internacional).
Las actividades de voluntariado llevadas a cabo por la Fundación Prodean tienen
como beneficiarias y beneficiarios a las personas residentes en el CAR de Sevilla.
De esta actividad se deriva un interés público consistente en la participación del
voluntariado en el área de la intervención social con personas refugiadas. El CAPI de
Sevilla es centro de referencia dentro del ámbito del trabajo con personas solicitantes de
protección internacional en España. Es de interés del CAI de Sevilla la participación del
cve: BOE-A-2024-23410
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272