Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-23393)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Meteorología, por la que se publica la Adenda de modificación y prórroga del Convenio con la Fundació Observatori de l'Ebre, para la regulación de actividades conjuntas de ambas instituciones en el Observatorio de l'Ebre.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Lunes 11 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143588
– Predicción, con una antelación de 1 o 2 horas, de las variaciones del índice
geomagnético SYM-H. Actualmente, el OE colabora en este ámbito con el IFIC (CSICUV). En un futuro se pretende también predecir las variaciones del campo geomagnético
en los emplazamientos de los observatorios geomagnéticos españoles y con ello, poder
predecir las variaciones del campo geoeléctrico y de las GIC en la red eléctrica.
El OE tiene pues amplia experiencia en el estudio de GICs y podría generar el
siguiente producto:
– Amplitud en tiempo casi real de las GIC en cada una de las líneas, y en cada uno
de los bobinados y neutros de los transformadores de la red española de transporte
eléctrico (400 y 220 kV).
Finalmente, en el ámbito de la monitorización ionosférica regional el OE estaría en
disposición de generar los siguientes productos:
– Gráficas en tiempo casi real de predicción de perturbaciones ionosféricas en la
altura del máximo de densidad (Perturbación hmF2) ligadas a eventos severos de
meteorología espacial, actualmente operativa en la Web del OE. En el transcurso del
convenio se puede mejorar su visualización y presentación, en vistas a poder incluirse
también como producto de actividad ionosférica local en futuras actualizaciones del
portal de la ESA.
– Gráfica de la actividad y propagación de perturbaciones ionosféricas itinerantes de
gran escala, del inglés, LSTIDs sobre Europa. En el transcurso del convenio se podría
mejorar su visualización y presentación gráfica, así como la propia herramienta de
detección de LSTIDs en tiempo casi-real, actualmente operativa, en la Web del OE.
– Además, se evaluará la inclusión de un servicio de información sobre las
radiofrecuencias máximas de transmisión por rebote ionosférico único a diferentes
distancias (por ejemplo, a 100, 250, 500, 750 y 1.000 km).
En el marco de este convenio, el OE y AEMET establecerán una colaboración mutua
que permita intercambiar conocimientos en este ámbito.
Estas actividades sumarían a las ya descritas en el convenio que se está
modificando a través de esta adenda.
En su virtud, ambas partes
ACUERDAN
Primero.
La prórroga por cuatro años del «Convenio entre la Agencia Estatal de Meteorología
y la Fundació Observatori de l’Ebre para la regulación de actividades conjuntas de
ambas instituciones en el Observatori de l’Ebre». Por lo tanto, los efectos de la presente
Adenda a este convenio se extenderán desde el día 5 de noviembre de 2024 hasta el 4
de noviembre de 2028.
Modificar la cláusula 1.b. del referido convenio para añadir la meteorología espacial a
la lista de campos de colaboración.
Tercero.
Las anualidades incluidas en la cláusula tercera «Financiación» correspondientes a los
ejercicios 2020-2023 a percibir por el Observatori de l’Ebre fueron de 75.000 euros/año
con cargo a la aplicación presupuestaria 227.99 del Programa 495B.
cve: BOE-A-2024-23393
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 272
Lunes 11 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143588
– Predicción, con una antelación de 1 o 2 horas, de las variaciones del índice
geomagnético SYM-H. Actualmente, el OE colabora en este ámbito con el IFIC (CSICUV). En un futuro se pretende también predecir las variaciones del campo geomagnético
en los emplazamientos de los observatorios geomagnéticos españoles y con ello, poder
predecir las variaciones del campo geoeléctrico y de las GIC en la red eléctrica.
El OE tiene pues amplia experiencia en el estudio de GICs y podría generar el
siguiente producto:
– Amplitud en tiempo casi real de las GIC en cada una de las líneas, y en cada uno
de los bobinados y neutros de los transformadores de la red española de transporte
eléctrico (400 y 220 kV).
Finalmente, en el ámbito de la monitorización ionosférica regional el OE estaría en
disposición de generar los siguientes productos:
– Gráficas en tiempo casi real de predicción de perturbaciones ionosféricas en la
altura del máximo de densidad (Perturbación hmF2) ligadas a eventos severos de
meteorología espacial, actualmente operativa en la Web del OE. En el transcurso del
convenio se puede mejorar su visualización y presentación, en vistas a poder incluirse
también como producto de actividad ionosférica local en futuras actualizaciones del
portal de la ESA.
– Gráfica de la actividad y propagación de perturbaciones ionosféricas itinerantes de
gran escala, del inglés, LSTIDs sobre Europa. En el transcurso del convenio se podría
mejorar su visualización y presentación gráfica, así como la propia herramienta de
detección de LSTIDs en tiempo casi-real, actualmente operativa, en la Web del OE.
– Además, se evaluará la inclusión de un servicio de información sobre las
radiofrecuencias máximas de transmisión por rebote ionosférico único a diferentes
distancias (por ejemplo, a 100, 250, 500, 750 y 1.000 km).
En el marco de este convenio, el OE y AEMET establecerán una colaboración mutua
que permita intercambiar conocimientos en este ámbito.
Estas actividades sumarían a las ya descritas en el convenio que se está
modificando a través de esta adenda.
En su virtud, ambas partes
ACUERDAN
Primero.
La prórroga por cuatro años del «Convenio entre la Agencia Estatal de Meteorología
y la Fundació Observatori de l’Ebre para la regulación de actividades conjuntas de
ambas instituciones en el Observatori de l’Ebre». Por lo tanto, los efectos de la presente
Adenda a este convenio se extenderán desde el día 5 de noviembre de 2024 hasta el 4
de noviembre de 2028.
Modificar la cláusula 1.b. del referido convenio para añadir la meteorología espacial a
la lista de campos de colaboración.
Tercero.
Las anualidades incluidas en la cláusula tercera «Financiación» correspondientes a los
ejercicios 2020-2023 a percibir por el Observatori de l’Ebre fueron de 75.000 euros/año
con cargo a la aplicación presupuestaria 227.99 del Programa 495B.
cve: BOE-A-2024-23393
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.