Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Ganadería. Control del rendimiento. (BOE-A-2024-23304)
Resolución de 31 de octubre de 2024, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publican las recomendaciones del Comité Internacional para el Control del Rendimiento Animal, de acuerdo con las instrucciones de aplicación de las mismas establecidas por la Comisión Nacional de Control Lechero.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143109
b) De baja: en cuanto a la fecha de baja, se anotará siempre que sea posible la
fecha real y en caso contrario, se anotará como tal el día siguiente a la fecha del secado.
2.2.1.10.2
a)
Tipo:
De secado: se codificarán de la siguiente forma:
Código
Secado
0
Secado con fecha real.
1
Secado normal (+ 14).
2
Secado en vacaciones (+ 30).
3
Parto o aborto sin secado.
4
Venta o cese de actividad.
5
Muerte.
6
Secado sin antibióticos con fecha real.
7
Secado sin antibióticos/con sellador con fecha real.
8
Secado con antibióticos con fecha real.
9
Secado con antibióticos/con sellador con fecha real.
b) De baja: a la hora de anotar la causa de baja se registrará, en caso de darse
varias de ellas, la más importante. El tipo de baja se codificará como sigue:
Causa de baja
Definición
1
Muerte.
Salió muerta de la explotación por un motivo no contemplado en el resto de los supuestos. El ganadero encuentra
la vaca muerta sin un motivo aparente.
2
Sacrificio urgente.
Salió viva de urgencia con destino a matadero por un motivo no contemplado en el resto de los supuestos.
3
Improductividad.
Derivado de una baja producción de leche (para lo esperado por el ganadero) o bajos porcentajes de grasa o
proteína.
4
Mamitis.
Mamitis clínica, crónica o con recuentos celulares altos recurrentes.
5
Infertilidad.
Relacionado con reproducción (no empreña, abortos, disfunciones ováricas, quistes, etc.).
6
Campaña saneamiento. Sacrificio por zoonosis oficial.
7
Otras causas.
Causas no contempladas en el resto de los supuestos o multicausal sin que exista una causa predominante.
8
Venta para vida.
Cuando se desconoce el destino.
9
Traslado.
Cuando se conoce la explotación de destino y ésta está en CL.
10
Explotación de baja.
Ganadería que se da de baja.
11
Cojera.
Relacionado con salud podal.
12
Accidente.
Proceso traumático, no infeccioso. Priorizar sobre muerte o sacrificio.
13
Enfermedad.
Enfermedad infecciosa o metabólica.
14
Conformación.
Derivado de una característica morfológica no deseable.
15
Lenta de ordeño.
Flujo de ordeño lento.
16
Temperamento.
Comportamiento incompatible con un correcto manejo del animal.
17
Fin de vida productiva.
Vaca enviada a matadero tras más de 5 lactaciones, por considerar que ha finalizado su vida productiva.
cve: BOE-A-2024-23304
Verificable en https://www.boe.es
Código
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143109
b) De baja: en cuanto a la fecha de baja, se anotará siempre que sea posible la
fecha real y en caso contrario, se anotará como tal el día siguiente a la fecha del secado.
2.2.1.10.2
a)
Tipo:
De secado: se codificarán de la siguiente forma:
Código
Secado
0
Secado con fecha real.
1
Secado normal (+ 14).
2
Secado en vacaciones (+ 30).
3
Parto o aborto sin secado.
4
Venta o cese de actividad.
5
Muerte.
6
Secado sin antibióticos con fecha real.
7
Secado sin antibióticos/con sellador con fecha real.
8
Secado con antibióticos con fecha real.
9
Secado con antibióticos/con sellador con fecha real.
b) De baja: a la hora de anotar la causa de baja se registrará, en caso de darse
varias de ellas, la más importante. El tipo de baja se codificará como sigue:
Causa de baja
Definición
1
Muerte.
Salió muerta de la explotación por un motivo no contemplado en el resto de los supuestos. El ganadero encuentra
la vaca muerta sin un motivo aparente.
2
Sacrificio urgente.
Salió viva de urgencia con destino a matadero por un motivo no contemplado en el resto de los supuestos.
3
Improductividad.
Derivado de una baja producción de leche (para lo esperado por el ganadero) o bajos porcentajes de grasa o
proteína.
4
Mamitis.
Mamitis clínica, crónica o con recuentos celulares altos recurrentes.
5
Infertilidad.
Relacionado con reproducción (no empreña, abortos, disfunciones ováricas, quistes, etc.).
6
Campaña saneamiento. Sacrificio por zoonosis oficial.
7
Otras causas.
Causas no contempladas en el resto de los supuestos o multicausal sin que exista una causa predominante.
8
Venta para vida.
Cuando se desconoce el destino.
9
Traslado.
Cuando se conoce la explotación de destino y ésta está en CL.
10
Explotación de baja.
Ganadería que se da de baja.
11
Cojera.
Relacionado con salud podal.
12
Accidente.
Proceso traumático, no infeccioso. Priorizar sobre muerte o sacrificio.
13
Enfermedad.
Enfermedad infecciosa o metabólica.
14
Conformación.
Derivado de una característica morfológica no deseable.
15
Lenta de ordeño.
Flujo de ordeño lento.
16
Temperamento.
Comportamiento incompatible con un correcto manejo del animal.
17
Fin de vida productiva.
Vaca enviada a matadero tras más de 5 lactaciones, por considerar que ha finalizado su vida productiva.
cve: BOE-A-2024-23304
Verificable en https://www.boe.es
Código